Chinatown Singapur
>Singapur tiene tres barrios étnicos, Chinatown, Little India y Arab Quarter. Hoy he visitado el primero de ellos, bienvenidos a Chinatown!



Todos los barrios chinos del mundo tienen su decoración, su colorido, sus olores característicos, su bullicio y sus cientos de puestecitos donde venden de todo. Por supuesto, Chinatown Singapur no es una excepción.



En lo que si difiere este Chinatown del resto que he visitado anteriormente es en el orden y la limpieza. Aquí todo está cuidado hasta el ultimísimo detalle, lo cual no me extraña en absoluto por las fuertes multas que ponen en la ciudad por tirar un papel al suelo, por escupir o en definitiva, por hacer cualquier acto que ensucie sus calles.



Singapur es una ciudad multicultural y esto se aprecia en su máximo esplendor en este barrio gracias a su templo hindú, sus dos mezquitas y sus templos budistas separados tan solo por unos metros. Gracias a ello, podemos encontrar en este barrio una gran mezcla racial.



El barrio apenas son tres o cuatro calles. Una de ellas, es la calle de la comida con muchos restaurantes y terracitas para degustar de forma muy económica algunos platos chinos. Como en cualquier momento puede llover, toda la calle está cubierta por una estructura que simula un paraguas. Ideal, así no te debes preocupar por si llueve.


Como me encanta caminar y como sólo hace un calor del infierno y una humedad increíble, decido volver al hotel callejeando, uno que es masoca. De esta manera me encuentro con un parque muy cerquita de Chinatown.
El parque se llama Hong Lim Park y no parece tener nada de especial pero en una de sus esquinas observo que hay un Speaker Corner al igual que el que se encuentra en Hyde Park en Londres. Aquí, los domingos la gente de una charla de algún tema que le parezca interesante y varias personas le rodean escuchando con interés. He pensado en dar una charla sobre lo grande que es Rafa Nadal pero finalmente lo dejo para otra ocasión. 😛

Continúo y me detengo a tomar un refrigerio y aprecio un detalle que me parece asombroso. La gente está reservando sitio dejando el móvil encima de la mesa y lo deja allí solito mientras se van a pedir su consumición. ¿Os imagináis esto en España? No way!
Una vez llego al hotel, me ducho y me visto con el mono de trabajo toca buscar Food Court para comer. En Singapur se puede comer ultra barato en estos lugares. Se tratan de zonas con muchos restaurantes de todo tipo pero que las mesas son comunes. De esta manera, si vas con varias personas, cada uno elige lo que le apetece y después os sentáis en la misma mesa.
Resulta baratísimo, de hecho es más barato comer en un Food Court que comprar en un supermercado y cocinarte en casa, ¿Cómo se entiende? Por 3$ he comido unos noodles buenísimos! Y ya con la barriga llena me voy a trabajar sólo un poquito.

Me gusta mucho la limpieza de la ciudad. Es difícil disfrutar en otras partes del mundo guarras y apestosas.
Parece una ciudad muy exótica, interesante y no le faltan sorpresas. Aquí también puedes dejar un movil para reservar una mesa… pero enganchado con superglue. Esperamos tu siguiente post 🙂
Hace mucho tiempo que sigo vuestra web y me encanta.
Una pregunta que os quiero hacer los albergues (hostel) ¿cómo los buscáis a través de internet (hostelworld, hostelbookers) cuando llegáis a vuestro destino (si hay internet) o preguntando al resto de mochileros?
Me he dado cuenta que depende donde habéis ido de viaje no habéis hecho ninguna reserva, si no, ibais donde estaban la mayoría de los albergues, e ibais preguntando y tampoco utilizabais el móvil y acertabais de pleno.
¿Cómo lo hacéis?
Muchas gracias
Hola Cristina, muchas gracias por escribir.
Normalmente en todo ciudad hay una zona o barrio donde se concentran muchas zonas de mochilero. Estas zonas las buscamos en guías de viaje, otros blogs etc. Una vez tenemos la zona, simplemente vamos allí y escogemos.
No siempre acertamos, en alguna ocasión hemos estado en zulos muy chungos.
Mientras viajamos, si conocemos a otros mochileros que han estado a donde nos dirigimos, les preguntamos donde se alojaron y si estaba bien y casi siempre nos han dado buenísimos consejos.
Como norma general, nunca reservamos desde casa, sólo si llegamos tardecillo a alguna ciudad peligrosa o demasiado tarde como para estar paseando buscando hostal.
Cualquier otra pregunta no dudes en hacerla.
Por qué hay tantos farolillos y adornos?? Están de fiesta??
Si te fijas en los adornos, verás el número 50.
Se está celebrando el 50 aniversario de Singapur como país.
[…] poco escribí sobre el Chinatown Singapur. Hoy os presento otro de sus barrios, Kampong Glam, el barrio árabe conocido como Arab […]