La Bolivia colonial
Nuestro objetivo en Bolivia es el Salar de Uyuni, que hoy mismo empezamos un recorrido de tres días por todo el Salar y alrededores.
De camino, hemos pasado por dos ciudades coloniales que merece la pena hacer mención; hablamos de Sucre y Potosí.
Sucre
Nuestra primera parada fue en Sucre, la llamada ciudad blanca por el color de sus numerosas iglesias y conventos, así como casonas coloniales.
Es una ciudad para callejear pero a nosotros lo que nos ha parecido más interesante es el Mercado Central, aquí puedes encontrar una gran selección de frutas tropicales que hemos tenido el gusto de probarlas y una zona de “Jugos” naturales (así lo llaman aquí) por tan solo unos céntimos de euro.

Hombre en el mirador de Sucre
Potosí
Nuestro siguiente destino es Potosí, otra ciudad colonial pero que hemos encontrado con más encanto que Sucre. Además, ha coincidido con la fiesta del Bicentenario de la Independencia de los españoles y todas las calles del centro de la ciudad se han convertido en una fiesta continua.

Catedral de Potosí
Aquí hay una visita obligatoria, la Casa de la Moneda, donde explican el proceso de creación y evolución de las monedas que fueron introducidas por nuestro querido país.

Bonita calle de Potosí
También existe la posibilidad de visitar en los alrededores unas minas dedicadas a la explotación de la plata que actualmente siguen trabajando. Pero al ser día festivo, no hemos tenido posibilidad de visitarlas.

Paseando por una calle de Potosí
Nota
En España se solía utilizar una frase que quizá muchos de vosotros la habéis oído; “Esto vale un Potosí”. Ahora sabemos de dónde viene esta frase. Cuando llegaron los españolitos a Potosí, descubrieron las minas de platas y su potencial. Estas minas fueron explotadas y sacaron muchísimo beneficio de ellas. De aquí la frase.
Suscribo el comentario de Inma. Muchos besos desde Sevilla.
Bueno!!! a ver si de una vez por todas se publica uno de mis comentarios!
Traedme un recuerdito de las minas! 1 kg o 2 de plata 😉
Frank
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ME ESTOY DANDO UN VIAJE A VUESTRA COSTA DE NARICES!!!!!!!!!!. SEGUIR CONTANDO COSAS PORQUE ESTO NI EL «NATIONAL GEOGRAFIC».
COMO DECIMOS EN CADIZ, «UN MOJON PA ELLOS».DE ESTA OS CONTRATAN EN ALGUN SITIO.
BESOS-
Cuanto estamos aprendiendo con vosotros.
Muchos besos,
Uola pareja!
Vemos que todo os va genial y ademas pillais fiestas centenarias y todo 😀
Que tal vuestra barriga? tutto benne? nosotros de momento perfecto y eso que ya vamos a tope con la comida nepali 😛
Mañana empezamos el trekking hacia el campamento base del Annapurna que exactamente esta a 4100m. espero conseguirlo!
Un abrazo desde Pokhara!
Silvia y Carlos – UnCambiodeAires
Vuestros fans seguimos aquí y disfrutando de todo lo que nos contais. Siempre había pensado que Potosí estaba en el Perú, así que cada día se aprende algo. A ver que tal es lo del Salar.
Javi Chao!!! y esa cintilla??jeje…estoy deseando ver fotos del salar ese que tanto ansiais ver!!
un besote!!
..!!!vosotros si que valeis un potosi!! seguir asi. ya contareis recetas de zumos tropicales(o jugos) bsos.