Tour del Salar de Uyuni
Nos levantamos muy nerviosos. Hoy es el día que comienza el tour por el Parque Nacional de Bolivia, que contiene montañas, volcanes, lagos de todos los colores y sobretodo el Salar de Uyuni, un lugar único en el mundo.
Compartimos este fantástico tour con un inglés que está dando la vuelta al mundo, un francés que está celebrando su jubilación recorriendo Sur América en bicicleta y un matrimonio japonés muy simpático, que han estado 4 meses en Costa Rica aprendiendo español y ahora están recorriendo el continente.
El Cementerio de trenes
Los 6 tenemos ganas de llegar al Salar pero primero visitamos un cementerio de trenes en medio del desierto.
Son una serie de antiguas locomotoras abandonadas que no despiertan gran interés en nosotros ya que la estación de Canfranc en Aragón nos parece más interesante.

Visitando el cementerio de trenes
Nuestro 4×4 avanza y por fin nos adentramos en el Salar, una inmensa mancha blanca aparece mires donde mires. Realmente es espectacular, único.
El Salar de Uyuni
El Salar de Uyuni es una extensión de 170km cuadrados de una planicie de sal. De ella, el gobierno Boliviano extrae 80 toneladas de sal al año, extraídas sólo de una pequeña parte del Salar.
Lo mejor de todo es que es renovable, nunca se acaba. Por más sal que retiren, el enclave preciso del lugar hace que se regenere año a año.

Espectacular desierto de sal al sur de Bolivia
En el salar, todos los turistas luchan por hacerse la foto más original y nosotros no hemos sido una excepción.

Saltando en el Salar de Uyuni

Suéltame! ni de coña jajja
A medida que avanzamos, visitamos los lugares típicos de la zona, un hotel hecho íntegramente de sal. Las mesas, las sillas, las camas, etc. Todo de sal, curioso por lo menos.
Entre la blancura del salar, de repente aparecen algunas islas, en una de ellas, la isla del pescado, que debe este nombre a su forma, comemos, nos relajamos y tomamos algunas fotos más antes de abandonar este mágico lugar.

Os presentamos el espectacular Salar de Uyuni!
Los siguientes dos días del tour, los dedicamos a recorrer en 4×4 desiertos rodeados de volcanes, lagos de diferentes colores, géiseres y aguas termales.
El cordón volcánico
El paisaje en si es increíble, pero lo mejor de todo es el camino. No hay carreteras. Cada conductor elije su propio camino y sólo ves huellas dejadas por coches o motos rodeadas de paraísos naturales.

Visitando lagos y volcanes en el Salar de Uyuni

Visitando la laguna colorada en el Salar de Uyuni
Llegada a la frontera con Chile
Después de 3 días llegamos a un punto en el que toca decidir. Estamos en frontera con el norte de Argentina y con San Pedro de Atacama en Chile. San Pedro nos llama más, así que aquí finaliza nuestra estancia en Bolivia.
El viaje continúa, pero el Salar de Uyuni es uno de aquellos lugares que todo el mundo debería conocer alguna vez en su vida.

Reflejos de dos flamencos en la laguna profunda en el Salar de Uyuni
Nota: ¿Cómo se formó el Salar de Uyuni?
Hace miles y miles de años toda la zona del Salar era Océano. En algún momento de la historia, hubo un movimiento de placas en la Tierra. De estos movimientos se formaron cordilleras y el agua que había en estas zonas se fue replegando hacia las zonas más bajas arrastrando la sal que encontraba por el camino.
Esta agua quedó estancada en una zona, se evaporó dejando la sal en lo que hoy se conoce como el Salar de Uyuni. Lo mejor de todo es que bajo la capa de sal hay una capa de agua formando un gran lago subterráneo que se va evaporando para dejar sal y se autoalimenta del agua de la lluvia, convirtiendo al Salar de Uyuni en una fuente inagotable de sal.
Que maravilla,fascinante de poder conocer en mi vida.
que recuerdos estas fotos…a que és un lugar increible?me alegro que esteis viviendo todo esto…os lo mereceis majetes..
Son parecidas a las salinas de San Fernando (Cádiz) pero a lo bestia, no?. Muchos besos desde Sevilla
El lugar es increible, pero me quedo con vuestras fotos, son fantásticas!!
Besotes
Me encanta este viajeee y esta web !!! PURA VIDA !!! me habeis roto con la foto de «los 4» jejejj BRUTAAAAAAAL ;D
Jolín primo! Qué paisajes! Veo que estáis cumpliendo vuestro sueño. Enhorabuena y un besazo enooorme!
UUaaoouuuuu!!! me encanta vuestra armonía! Hoy haceis un mes de transeuntes!!! Aún os queda mucho por disfrutar…seguid así.
Muak!!
Olé!!!!que bonito!!!!y las fotos geniales!!jajajaja…!!!muy guay chavales,teníais razón…
Muak
Que lugar más increíble. Me encanta. Desconocía su existencia, pués no lo había oído nombrar nunca, pero es para tomar nota y tenerlo presente. Como fotógrafos os superais cada día.
Muy chulas las fotos!!! Estáis geniales haciendo equilibrios!!!!
Bss
Por fin.. y a pesar de una conexión de mierda… consigo meterme en vuestro blog!! muy chulo…por cierto
Bueno, ahí tenéis mi mail, para lo que queráis!!
Por mi parte, ahora estamos en La Paz… mañana de paseos y tarde de Perros.. caen gotas de agua como caballos!!aprovecharé para damer una vuelta por vuestro blog!
Que fotos tan chulas. Cada sitio nuevo que visitáis es precioso. Los gorros monísimos, va en serio me encantan.
Besos
oooh que bonito!!! me ha encantado!!
q pasada!! parece q esteis en la Luna!! Ole esas camisetas!!
Bueno bueno si es que no parais….yo que me metia hacer clic en la publi y veo post nuevo.
Esta genial!!
¡Pero qué grandes fotógrafos estáis hechos! Oléé! Me encantáis 🙂
..estoy sin palabras…me ha parecido el sitio increible, pero sobre todo vuestras fotos, se os ve muy contentos. ya apetecia veros «saltar». como siempre el detalle de la historia, !!!genial!!! Bsos.
con este blog no puedes despistarte ni un dia,en cuanto te descuidas hay un post nuevo.
me alegro de que por fin hayais conocido el salar, se que os hacia especial ilusion.
Que fotos más xulas! me gustán mucho. Alguna quedará de fondo de pantalla!