Ruta de un día por los Everglades

Hoy toca adentrarnos en los famosos Everglades de Florida.

Manglares en los Everglades

Manglares en los Everglades

Los Everglades

Los Everglades son un humedal subtropical de más de 6.000km2 de gran importancia por su variedad de fauna salvaje y por albergar especies en peligro de extinción como el cocodrilo americano (Alligator), la panera de florida o el manentí antillano. Si recorres esta zona, tú objetivo principal será buscar y ver un caimán en su hábitat natural.

Caimán, habitante de los Everglades

Caimán, habitante de los Everglades

A la hora de buscar información para ver los puntos de interés más importantes y que hacer, nos volvimos un poco locos pero al final, preguntando se llega a la todos sitios.

Primero de todo hay que saber que hay tres entradas al parque y cuatro centros de visitantes:

1. Si vienes de Miami, la entrada es por el este donde encontramos el Shark Valley Visitor Center.
2. Si vienes del Oeste entrarás por Everglades City donde se encuentra el Gulf Visitor Center
3. Si vienes de Homestead entrarás por el sureste donde se encuentran los centros de visitantes Ernest Coe Visitor Center y Flamingo Visitor Center.

Con esta pequeña introducción básica explicamos nuestra ruta:

Ruta por los Everglades desde Naples

Dejamos atrás la elegante y lujosa ciudad de Naples para dirigimos a Everglades City. Lo primero que nos sorprende es que es un pueblo muy pequeño con casas desperdigadas y sin ningún tipo de interés y además tienes que desviarte unos kilómetros de la carretera principal. En este pueblo se encuentra el Gulf Coast Visitor Center (en 2018 es un centro temporal ya que el original fue destrozado por el huracán Irma). Sinceramente, esta parada no es necesaria a no ser que quieras un paseo en bote (están limitados al día) por las Diez Mil Islas del Parque Nacional y eta es la puerta de entrada.

Caimán, habitante de los Everglades

Caimán, habitante de los Everglades

Cypress Swamp Welcome Center

Creemos que es mejor dirigirse al Big Cypress Swamp Welcome Center, donde te proporcionan un mapa con todos los puntos interesantes para visitar en esa zona. Además, hay unos paneles interactivos para conocer sonidos de diferentes animales que habitan en la zona.

A partir de este centro de visitantes, las paradas más interesantes son en Kirby Storter Roadside Park, una pasarela de unos 30 minutos de recorrido que comienza con cipreses “recién nacidos” hasta llegar a auténticos monstruos que tapan la luz del sol mientras te adentras en los manglares y puedes observar (si tienes suerte) algún caimán (“Alligator”), pájaros y ranas que suenan como cerdos (“pig frog”) y algún bicho más!

Saltamontes, habitante de los Everglades

Saltamontes, habitante de los Everglades

Dragón, habitante de los Everglades

Dragón, habitante de los Everglades

Oasis Visitor Center

Otra parada interesante es en el Oasis Visitor Center donde hay una pequeña pasarela con vistas a un pequeño lago donde es muy fácil ver caimanes!!! (Es una buena opción si no tienes la oportunidad de verlos en plena naturaleza…). Son animales grandes, de piel muy gruesa y rugosa que imponen bastante. De hecho, si no estuviéramos encima de una pasarela a salvo, saldríamos corriendo!

Caimán, habitante de los Everglades

Caimán, habitante de los Everglades

Seguimos nuestro recorrido y una vez pasado el Shark Valley Visitor Center empiezan a aparecer varias compañías que ofrecen paseos en “airboat”. Una “turistada” que merece la pena por ser algo diferente es dar un paseo en estos botes monitorizados (llamados “airboats”). Para los fans de los Simpsons, le dedican algunos capítulos. ¿Os suena?

Los Simpson en los Everglades

Los Simpson en los Everglades

Empresa Buffalo Tiger para visitar los Everglades

Empresa Buffalo Tiger para visitar los Everglades

Los airboats

¿En qué cosiste este paseo? Dependiendo de la empresa con la que contrates el tour (nosotros lo hicimos con Buffalo Tiger´s Everglades Airboat Tours (29701 SW 8th St, Miami, FL 33194, Estados Unidos), los botes serán más o menos grandes.

En nuestro bote éramos unas 12 personas y el conductor. Al principio va despacio y puedes ir disfrutando como te introduces en una selva de manglares de inmensas dimensiones. Cuando te quieres dar cuenta estás volando y atravesándolos a gran velocidad.

Embarcado en el airboat

Embarcado en el airboat

Además, suponemos y estamos convencidos que ya tienen localizados a algunos caimanes que puedes ver a escasos centímetros desde el bote. La verdad, es que a distancias cortas, imponen bastante.

Nuestro tour se completó con una parada en un pequeño asentamiento donde estaban la mama y el papa caimán con su mirada “asesina” y sus 20.000 bebes caimancitos que parecían culebrillas de lo pequeños que eran y lo que pueden llegar a ser!

Bebés caimanes creciendo

Bebés caimanes creciendo

Nota: Si se recorren los Everglades desde Naples a Homestead por la carretera Tamiami Trail no hay que pagar entrada al parque. Sin embargo, si se entra desde Homestead por el suroeste (para explorar otra zona de Royal Palm State Park que no está comunicada con la anterior) donde se encuentran los centros de visitantes Ernest Coe Visitor Center y Flamingo Visitor Center, hay que pagar entrada.

La jefa de la aldea

La jefa de la aldea

Acceso a los Everglades desde Homestad

A partir de Homestead, el trayecto es por una carretera secundaria tranquila hasta entrar a los Everglades. Pasamos por el Ernest Coe Visitor Center (justo antes de la entrada de pago al Parque).

Fauna de los Everglades

Fauna de los Everglades

Nos dirigimos al Flamingo Visitor Center de color rosado haciendo honor a su nombre, en la costa sur. Desde este Centro se pueden hacer el Snake Bight Trail, un sendero sombrío rodeado de vegetación muy densa entre los manglares que llega hasta la costa donde se pueden ver caimanes. Son unos 6 km de ida y vuelta (1:30 h – 2 h). Al final del camino hay un muelle de madera y cuando baja la marea, suelen reunirse los flamencos.

Si no se dispone de tanto tiempo, hay dos senderos que merece la pena recorrer: el Anhinga Trail, un circuito circular que recorre entramados de senderos y muelles entre pantanos de 1km de distancia, y el Mahogany Hammock Trail, algo más corto pero destaca por albergar los árboles de caoba más grandes de EEUU.

Señalando a un amigo?

Señalando a un amigo?

Robert is here

Por último, os damos un tip que es parada obligada: Robert is Here, un famoso puesto de carretera de fruta donde en un momento te exprimen un batido para chuparte los dedos.

Montaña de mangos en Robert is Here

Montaña de mangos en Robert is Here

Realmente merece la pena aunque dependiendo de la hora puedes encontrar una larga cola. Insistimos…de rechupete! Además, tiene un pequeño museo al aire libre con viejos aviones y tractores donde puedes montarte.

Degustando un batido en Robert is Here!

Degustando un batido en Robert is Here!