Paisaje típico chino en Guilín
En principio teníamos pensado abandonar Hong Kong rumbo a Shangai pero el desastre de Japón nos ha regalado unos días para distribuirlos por el resto del viaje. Dicho esto, hemos decidido coger un bus-avión-cama de 12 horas (el autobús más cómodo del mundo!!) y presentarnos en Guilin, una pequeña localidad famosa entre otras cosas por sus cuevas, terrazas de arroz y paisajes al más puro estilo chino con miles de montañas.

En esta ciudad, visitamos la cueva de la flauta de caña, la más espectacular de las muchas que hay en esta zona. Son 500 metros de estalagtitas y estalagmitas que forman increibles figuras interpretadas por la gente local y muchas veces les sobra imaginación.

Un día lo hemos dedicado a visitar la aldea de Yao. A primera vista no ofrece nada especial hasta que miras a las mujeres. Una vez se casan, nunca más se cortan el pelo. La cola de caballo puede llegar a medir más de dos metros pero la parte negativa es que en verano el olor que desprende el cabello es muy muy fuerte. Y son las mujeres las que llevan los pantalones en la casa, mandan, ordenan y el marido obedece. Otro aspecto es que cuando les gusta un chico, la costumbre de este pueblo es dar «pellizquines» en el culo y según la intensidad de estos, significa que les gusta más o menos. Eso sí, siempre a la espera de ser respondidas con el mismo gesto. A Javi le han dado unos cuantos…

Esto se puede ver como una turistada pero forma parte de su tradición. Además, este pueblo se encuentra localizado a los pies de una montaña donde la ingeniería humana ha creado espectaculares terrazas de arroz.

En esta zona hemos podido degustar su comida típica. Bueno, más que comida típica es la forma en que la cocinan. Los típicos platos chinos que todos conocemos, son metidos dentro de una caña de bambú y se cocinan a la brasa, lo que le da un toque especial. Como plato típico de la zona y sólo para los más valientes está la rata frita. Nosotros no hemos sido valientes.


Otro día lo hemos dedicado a navegar por el famoso río Li desde Guilin en una barca de bamboo falso. Durante este trayecto hemos disfrutado de las vistas y ahora ya sabemos de donde sale el dibujo de los billetes de 20 Yuan.

El punto final del recorrido es Yangshuo. Este pintoresco pueblo es muy turístico pero no por ello pierde el encanto de sus calles y su fabuloso enclave rodeado de montañas. La parte turística se palpa en las tiendas donde puedes comprar las imitaciones de todo tipo de ropa, calzado, equipos de montaña y souvenirs de las mejores marcas a cuatro duros. Por supuesto, nosotros no hemos comprado nada porque no sabemos como hacer el tetris en nuestras mochilas.

Hoy volvemos a Hong Kong. Viajamos otra vez en estas naves espaciales que son la bomba.
me voy a china la proxima semana,
algún consejo ?
¿Y lo de donde fueres haz lo que vieres? ¡Tendríais que haberos hartado a dar pellizquitos y comer pinchos de rata!
rata frita??? dime que es mentira!!!! que horror!!!!
Como siempre enseñandonos sitios que ni sabíamos que existían. Oye ¿y los chicos no dan pellizcos en el culo a las chicas? Eso estaría bien.
Que largo el pelo, debe ser que no se lo lavan por la cantidad. Entre los pelos de las mujeres y las ratas fritas, vaya lugar pintoresco.
Que bonito el rio LI. Impresionante.
Besos,
…esos de los «pellizquitos» en el culo….con el rollo de la tradicion se lo pasan muy bien ¿no?, !!!que asco la rata frita..y el pelo de las chinas!!! vosotros estupendos….bsos.
Javi, yo el cubatita que te estás calzando lo hubiese acompañado de una rata frita ; )
Esas no son las montañas de Bola de Drac?? ;P