Cruzando los Himalayas
Ya estamos aclimatados a la altura de Lhasa. En Perú lo hicimos gracias a la hoja de coca y aquí a la “leche de burra” (té de leche y azúcar), pero viene a ser lo mismo.
Ante nosotros se nos presentan cinco días muy emocionantes. Cruzar los Himalayas en 4×4 va a ser toda una experiencia. Con nosotros viajan por obligación de la opresión china en el Tibet, un guía y un conductor muy divertido.
El paisaje es increíble. Vamos cruzando lagos de diferentes colores, montañas nevadas y ríos mientras nos vemos obligados a parar cada pocos kilómetros para que un control militar chino verifique nuestros permisos, los permisos del guía y del conductor.

Finalmente hemos preguntado por la situación política y nos contestan por lo bajo: “Hay ciertos temas de los que no podemos hablar…”. Indagando nos cercioramos de que los tibetanos tienen prohibido hablar de política en la calle, si lo hacen acabarían en prisión en el mejor de los casos. En el peor, por decir “Free Tíbet”, podrían acabar muertos por un disparo. Lamentable.

Seguimos nuestro trayecto por los Himalaya, cada lugar, cada aldea tiene un aura mística indescriptible. Nos encontramos ante el país más auténtico que hemos visitado en lo que llevamos de viaje, pero también ante el más pobre. Muchos niños pidiendo, sucios y vestidos con harapos. Una pena.
Entre tanto nos cuentan que el tibetano necesita permisos especiales para viajar por el Tibet. Un permiso para viajar por su propio país!!! Nos parece injusto.
Si los paisajes son increíbles en el Tíbet, los monasterios y templos budistas no se quedan atrás. Gracias a nuestro guía nos enteramos un poco más de la historia de esta compleja religión. El Dalai Lama se encuentra exiliado en la India desde 1959. El motivo, se encuentra bajo búsqueda y captura por el gobierno chino.


Mientras hablamos con la gente local, nos parecen muy amables y humildes (muy diferentes a los chinos), topamos con uno sospechoso. Finalmente nos enteramos de que es un tibetano espía contratado por el gobierno chino. Su misión, investigar el pensamiento de cada tibetano. Por este motivo, entre ellos nunca hablan de ciertos temas, sólo con amigos de mucha confianza. De lo contrario, podrían estar hablando con un espía y sus vidas acabarían en ese momento.

Llegamos al momento cumbre de nuestro paso por los Himalaya, el campamento base del Monte Everest, el más alto del mundo con 8844 metros de altura. Es un espectáculo sublime.

En el campamento el tiempo cambia bruscamente y pasamos de un día soleado a una fuerte nevada. Como hace frío todo el mundo se arropa en las tiendas alrededor de una cálida hoguera que funciona con excremento de búfalo. Bajo esta situación familiar, varios locales nos cuentan que de vez en cuando los militares les cachean en búsqueda de fotos del Dalai Lama, o incluso buscan en sus móviles por si tienen algún tono de índole político. Si encuentran algo de esto, sus vidas acabarían.

A la mañana siguiente nos despertamos y todo está nevado. Este es el día más espectacular, cruzamos los Himalayas monte a través. No hay carreteras. Es un lugar mágico lleno de paisajes de ensueño y pasamos por pasos de pico de montaña de hasta 5200 metros de altura que nos permiten ver los Himalayas. Muy pero que muy bonito.

Finalmente llegamos a la frontera con Nepal. Llega el momento de despedirnos de nuestro guía y conductor que tan bien nos han tratado.

Nos vamos contentos por haber conocido esta enigmática y oprimida región y no podemos más que decir: “FREE TIBET!!!”
Nota: nos hemos quedado fascinados con los baños tibetanos. Simplemente mira las fotos.

holaa viajeros que buena pagina!!!
viajamos en diciembre a finales hacia nepal. nos pillara el frio pro lo que voy viendo, aun no tenemos idea de que hacer alli ni dodne ir, etoy mirando trekking los mas economicos ????? parece todo un follon pero bueno habra que ir a vivirlo.
un abrazo y que sigais con buena y nuevas experiencias!
Pues yo me quedo con el morenito de Javi… París pret-a-porter! Jejé!
impresionada con este ultimo`post»…!!!seran cabrones!!!! bueno de las fotos de grupo que mandais..los bebes son preciosos…el del gorro rojo…me lo quedo….
estáis contribuyendo a mi chinofobia….!!!!
Un besote enorme!!
Estamos disfrutando muchísimo con esta nueva etapa. Un abrazo enooooorme,
Hola chicos,
Seguro que está siendo la experiencia de vuestra vida. Me dais envidia, pero sana…:)
Llevo queriendo os pasar esto ya muchos meses, cuando me ha dicho mi hermana esta noche que ya venis en Junio…he flipado! Como se pasa el tiempo!
Supongo que tenéis la ruta de Nepal pero os envío mi recomendación:
El sitio es una guess house super pequeña y humilde gestionada por un chico joven tibetado que se llama Prim. El lugar está en el Valle de Katmandú -a una hora de Katmandu- el pueblo de referencia se llama Dhulikel (cuidad Newar). A mi lo que me recomendaron es visitar el Mama Budha que está a dos horas andando de Dulikel, muy tranquilo y muy poco turístico, me lo recomendó un Europeo que llevaba yendo a Nepal desde los 70´s por negocios, con lo cual se lo conocía muy bien.
Desde Dhulikel hacia el Mama Budha hay una pista de tierra o barro cuando llueve, a mi me llevo en moto Prim. El sitio creo que se llama algo de Tibetan guest house o algo similar, está como a 30 hora andando de Dhulikel en la dirección que os digo hacia el Mama Budha. Habréis quizá visto sitios similares pero la paz que había allí era increible. Lo casa tenía como 3 o 4 habitaciones y eran precios muy baratos. Si vais a intentar ir os envío unas fotos o videos para que lo identifiqueis. Pero ya sabéis que preguntando se va a Roma…:)
Hay unas tranquilidad y vistas espectaculares, el sitio con más paz y menos turístico de todo lo que visite en Nepal, ya que otros sitios de Nepal que visité si lo eran.
Por otro lado, hize trekking de Poon Hill de 5 días y luego Pokara y Katmandú. Si quereis preguntarme algo o lo que sea decidme.
Disfrutar que no os queda mucho! Aunque puede ser lo mejor! 🙂
Bueno, una abrazo gordo.
Sam.
Estos chinos… Free Tibet!!!
Uooooooo javi, cogeme toooodos los datos! Guias, rutas a contratar,agencias,sitios chulos… yo este verano hago tibet y nepal 🙂 mucha suerte!! Os sigo siempre y siempre me corroe la envidia! Un abrazo
Una maravilla. Lo de los baños está clarísimo por el letrero cual es de mujeres y cual de hombres. No habeis comentado lo que comen por ahí. Parece mentira llegar hasta 8.000 metros en un 4 x 4.
¡FREE TIBET! y hasta pronto.
FREEE TIBEEEEEEEEEEEET !!!
Sabia q el nivel de fotos seria BESTIAL !!! La foto del carrito te partes !!!! Se me ha puesto «pell de gallina» durante todo el post !!!
Y la última foto del joyo … paaaaaaaapa !!! jeejejjejeje
¡¡¡¡ Gracias por todo lovely !!!
Uaaa IMPRESIONANTE! y si lamentablemente la pobreza nos da esa sensación de autenticidad, nos ha pasado en Myanmar, Laos, India… paises pobres sin apenas medios donde la gente es feliz, esta contenta, deberíamos aprender tanto de esas culturas…
Por qué China quiere anular la cultura y sentimiento tibetano?? por qué?!! si son ya una superpotencia en lo económico y en lo social… que necesidad tienen de acabar con el Tíbet?? Una verguenza y ya no solo china sinó todos los paises europeos o USA (ONU, eso que es?) que miran para otro lado no vaya a ser que se enfade la todopoderosa china…
QUE ASCO DE MUNDO!!!
Un abrazo chicos y disfrutar de la naturaleza que afortunadamente ella no entiende de política ;P