Gente del mundo: Los birmanos
Los birmanos/as son los habitantes de Birmania o Myanmar, un país situado en el sudeste asiático que ha sufrido una fuerte dictadura militar desde el 1964. De hecho, desde el 1964 sólo se han celebrado elecciones en dos ocasiones. La primera fue en 1990, cuando los dictadores militares perdieron los comicios de manera abrumadora. Ante tal derrota, los militares decidieron ignorar los resultados y arrestaron a los líderes opositores, entre ellos a la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, un icono en Birmania que estuvo más de 20 años arrestada! A los 17 años de arresto, un grupo de monjes budistas decidieron comenzar una serie de protestas en favor de la democracia y en contra de los militares pero estos las atajaron brutalmente. Han llegado a haber matanzas de hasta 3000 personas…

Este es un brevísimo resumen de la situación del país. Como leéis, es una población que ha sufrido muchísimo y sufre en las últimas décadas debido al hambre, la guerra y las torturas provocadas por el régimen militar.

Con todo esto, uno podría pensar que en Birmania nos encontraremos con una población triste, coaccionada y reprimida pero sorprendentemente no es así. Nos topamos con gente tranquila, que no viven preocupados por la situación del país (al menos así lo expresan ya sea por la falta de información que no les llega o porque tienen otras preocupaciones que prevalecen, tan simples como la subsistencia) y cuya mayor preocupación es ser felices y cultivar sus tierras para poder vivir.

Como siempre, cuando nos alejamos de las zonas urbanas y recorremos las zonas más rurales del país, conocemos a la gente más pobre pero a la vez más amable y desinteresada. Todo sonrisas, todo amabilidad, los niños quieren jugar con nosotros (los turistas) y alucinan al verse en nuestra cámara de vídeo o de fotos.

La vestimenta tradicional es un punto característico de la población birmana. Si en las zonas más “urbanas” se comienzan a utilizar las típicas ropas occidentales, en el resto del país casi todo el mundo utiliza un sarong llamado longji, que se complementa con adornos de joyería, bufandas de seda o chaquetas.

La gente es muy coqueta y les gusta cuidar su piel. En muchos lugares del país nos cruzamos con personas maquilladas. Algunas de ellas hasta puntos extremos. ¿Qué es este maquillaje tan visible? Es una pasta blanca compuesta de madera y agua conocida como Thanaka. Hombres y mujeres la utilizan para proteger su piel del sol y para darle una tonalidad más blanca. Desde luego, a veces se pasan como podéis ver en las siguientes imágenes…, pero aquí es la última moda.


Como en otros países del sudeste asiático, observamos que muchos birmanos se meten algo en la boca, lo mastican durante un rato y después escupen dejando su boca y el suelo de un color rojo bastante fuerte. Es una droga casera que se fabrica a base de tabaco, algunos tronquitos y una hierba llamada betel. A todas horas, solos o en compañía vemos a birmanos masticar y escupir. La verdad es que resulta un tanto asqueroso.

Para finalizar, deciros que Birmania es un país que ha estado anclado en el tiempo, viajar allí es como volver al pasado. Es un país muy fotogénico, pero lo que lo ha hecho realmente especial para nosotros es la tranquilidad y la amabilidad de sus habitantes teniendo en cuenta la situación política y económica en que viven.

Acabamos de volver de Birmania. Hemos pasado 15 días recorriendo ciudades y pueblos y zonas rurales. Estamos totalmente de acuerdo con la opinión que de este país tienes. Soy aficionado a la fotografía y para mi sus gentes su carácter y la felicidad que transmiten es motivo suficiente para visitarlos y seguro que te traes un buen recuerdo en el corazón y en tu cámara
No es más rico el que más tiene sino el que moenos necesita… y a ellos nuestra cultura consumista no les ha podido generar algunas necesidades por las que a nosotros nos va la vida como el i-phone de última generación, o el bolso de la marca de moda del momento… Si has de luchar por comer, lo demás son tonterías.
parece mentira como se puede ser feliz con tan poco…nosotros estamos muy mal acostumbrados, y asi nos va….
me ha encantado lo de «un pais fotogenico», eso será para los que sabeis hacer fotos preciosas, yo seguro que «me cargo el pais» con las mias.
Se ve que hay buena gente por allí, pero no nos engañemos, lo del salvaje o indígena sin malicia al no estar corrupto por la sociedad occidental, no deja de ser más que un mito. En todas partes cuecen habas y …
A pesar de todo me gusta que guardeis tan buen recuerdo de ellos.
Los realmente buenos sois vosotros y los ojos con que los mirais.