Un paseo por Aragón
Muchas veces pensamos que para ver paisajes espectaculares, pueblos encantadores, monumentos impresionantes nos tenemos que ir a la otra punta del planeta, cuanto más lejos mejor. Pero no hay que desmerecer las cosas que nos rodean ya que por rutina, comodidad, por tenerlas al lado y en la mayoría de los casos por el desconocimiento pasan inadvertidas.
Por ello y por maña que soy, quiero que este post sirva para conocer un poco mejor algunas zonas de Aragón que para mí son increíbles.

Mapa de lugares de Aragón que bien merecen una visita
Zaragoza (1)
No te puedes ir de Aragón sin visitar su ciudad más importante.
Zaragoza es una ciudad que destaca por la Basílica del Pilar y su Catedral por encima de cualquier otro lugar. Sin embargo, tiene otros lugares de interés que bien merecen una visita.
Uno de nuestros barrios preferidos es «el Tubo», famosas callejuelas llenas de bares de tapas. Para ver una ruta de tapas visita el siguiente enlace: Ruta de tapas en el Tubo.
Por último, el momento más espectacular para visitar Zaragoza es en las Fiestas del Pilar. En Octubre la ciudad se engalana para presentar la ofrenda a la Virgen y tiene un ambiente increíble. Sin embargo, quien prefiera conocer la ciudad en un momento más tranquilo debe evitar viajar a Zaragoza durante el Pilar.
Si quieres saber más acerca de las fiestas del Pilar visita el siguiente enlace: Fiestas del Pilar 2009
Belchite (2)
Muy cerca de Zaragoza, hay un pequeño pueblo, Belchite que quedó completamente destrozado en la Guerra Civil. El pueblo se conserva tal y como quedó en la época.

Después de ser bombardeado, quedar en ruinas y convertirse en un pueblo fantasma como símbolo de lo que el ser humano puede llegar a hacer. Cuando yo era pequeña, se podía pasear por las calles desiertas y ver las casas vacías, comercios cerrados, un convento y las siluetas de las siete iglesias que había, además de surcos enormes provocados por las bombas. Hoy en día, la mayoría de las casas son un montón de escombros pero la sensación de pasear por allí sigue siendo la misma, la imaginación hecha mano de los libros de historia que te enseñaban en el colegio.
Para más información sobre Belchite accede al siguiente enlace: El Silencio del Antiguo Belchite
SOS del rey Católico (3)
Uno de nuestros pueblos favoritos de la provincia de Zaragoza es SOS del rey Católico pertenciente a las 5 villas.
Es un pueblo medieval sencillamente espectacular. Paseando por sus empedradas calles se respira aire medieval por los cuatro costados.
Los Aguarales (4)
Otro sitio que quiero nombrar son los “Aguarales”, desconocidos por la mayoría de la gente.
Al llegar a este lugar, parece que estas en otro planeta. Es la propia naturaleza la que ha creado este paraje tan increíble, es el agua en época de lluvias la que crea formaciones sobre la piedra caliza.

Canfranc (9)
En la provincia de Huesca, cabe destacar la estación de Canfrán, más conocida por todos, enclavada en un valle rodeado de impresionantes montañas fue un punto de conexión entre Francia y España.

Hasta hace pocos años estuvo literalmente “abadanada” y podías adentrarte en el bar con la impresionante escalinata que subía al piso de arriba donde se encontraba el hotel, las taquillas, enfermería y los vagones de tren con bancos de madera abandonados en las vías. El único tren en funcionamiento que llega hoy en día es el “Canfranero” que sale de Zaragoza y tarda casi 4 horas en llegar (en coche es aprox. 1.5h) pero el paisaje merece mucho la pena.
Riglos (6)
El tren que os acabamos de contar, pasa, entre otros lugares, por Riglos (4), donde se alzan los “Mallos”, paredes de piedra caliza muy conocidos en el deporte de escalada. Los principales mallos tienen nombre propio; el “Puro”, “Pisón”, “colorado”, etc.

Este es un lugar top mundial para practicar escalada. Sin embargo, escales o no, la primera vez que veas los Mallos te quedarás impresionado.
Loarre (5)
Antes de llegar a Riglos hay un desvío para subir al “castillo de Loarre”.
Un castillo medieval impresionante tanto por sus vistas y situación como por su construcción, es muy interesante hacer la visita guiada.

Para más información sobre el Castillo de Loarre visita el siguiente enlace: Castillo de Loarre.
Jaca (8)
El tren sigue subiendo y pasa por Jaca, aquí destaca pasear por el casco antiguo, la ciudadela y para los que se animen la pista de patinaje.
Jaca es una bonita ciudad animada con bares de tapas increíbles. De todos ellos os recomendamos especialmente la tasca de Ana. Eso sí, para pillar sitio hay que estar a las 19:00 p.m en punto!
San Juan de la Peña (7)
Muy cerca de Jaca, se encuentra San Juan de la Peña, monasterio de estilo románico construido en la roca, que tanto por su localización como por su belleza merece la pena visitar.

Valle de Cinca-Ainsa (12)
Este valle está compuesto por numerosas poblaciones de montaña rodeadas de un paisaje natural típico de esta zona de los Pirineos.

Valle de Ainsa
Además, existen multitud de pintorescos pueblos como Boltaña que parecen sacados de un cuento.
Si quieres más información sobre este valle visita el siguiente enlace: Valle de Cinca-Ainsa
Ainielle (11)
Para los amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, en el pirineo Aragonés existen multitud de trekkings. Uuno de ellos es el que va de Oliván a Ainielle.
El paisaje es muy bonito, a pesar de que no es nada duro, de vez en cuando paramos un rato para tomar una fotografía o para tomar un pequeño descanso.

Trekking de Oliván a Ainielle
El destino final de este trekking es un bonito pueblo abandonado desde 1971. Impresionante! Encuentra toda la información de este trekking en el siguiente enlace: Trekking de Oliván a Ainielle
Astún (10)
Aragón tiene varias estaciones de esquí como son Candanchú, Astún y Formigal. Existe un proeycto para unirlas las tres pero de momento son estaciones separadas.
De todas ellas la que nos gusta más es Astún. Aquí hemos esquiado varias veces. Si viajas por esta zona en verano, debes saber que en Astún habilitan los telesillas para ascender la montaña. Una vez arriba existen numerosos trekkings que te llevan a lagos rodeado de paisaje de película.

Estación de esquí de Astún en verano
Descubre alguno de estos fabulosos trekkings en el siguiente enlace: Astún en verano
Osti nois, quin blog tant ben dissenyat! 🙂
http://www.voltaalmon.com
grande futuro esta web backpackers !!! y con estas ganas y con tanta calidad temps al temps !!! Crítica constructiva: en mis secciones favoritas de la web, mapas y información util, crear seccion de spain, asi ya se que web darles a todos los guiris que me preguntan que debo visitar en españa. GAS A FOOOOOOONS LOVELY
(grandes fotos de nuevo !!! )
Creo que mi opinion de Aragón va cambiando (a mejor!) con cada nuevo post que haceis sobre esta comunidad autonoma.
Solo conocia los Monegros, el Pilar y Híjar (pueblo donde mi madre tiene una casa) pero veo que Aragon tiene lugares como los que hay en Catalunya y si Catalunya es para mi el mejor lugar del mundo (barro pa casa eh!) eso quiere decir que Aragon tb está bien situada en mi ranking particular.
Un post muy currado,
Carles.