Qué ver en Melbourne y sus alrededores
Ya estamos en Melbourne. Llegamos a esta gran ciudad tras dejar atrás Nueva Zelanda. Lo primero que nos viene a la cabeza es lo rápido que pasa el tiempo, ya llevamos casi cuatro meses recorriendo el mundo y parece que empezáramos ayer.
Antes de venir a Australia, la ciudad que llamaba nuestra atención era Sidney, pero tras cuatro intensos días mucho tendrá que gustarnos cualquier otra ciudad para superar a Melbourne.
¿Cómo recorrer Melbourne gratis?
Lo primero que nos llama la atención es «City Circle Tram», un tranvía gratuíto que recorre los puntos más interesantes del centro. ¿Sería posible un tranvía gratuíto en España? Señal de como van las cosas en un país y en otro.
Panorámica desde el Hotel Sofitel
Para hacernos una idea de como es la ciudad, queremos contemplar una vista panorámica. Para ello hay dos opciones, la turística y cara o la alternativa y gratuíta. No lo dudamos, subimos a los baños de la planta 35 del lujoso Hotel Sofitel. ¿a quién no le gustaría tener un baño con estas vistas en casa?

Al bajar del fantástico hotel hemos tenido la suerte de conocer a un Cordobés que ha venido a visitar a su familia australiana y de paso aprender bien inglés.
Catedral de St Patricks y el Parlamento
Con ellos, hemos visitado los sitios típicos como la catedral de San Patricks, la casa del comandante Cook (la trasladaron piedra a piedra desde Inglaterra), el parlamento, Chinatown (vayas a la ciudad que vayas, si hay Chinatown parecen copias).
Pero además de estos lugares nos han enseñado uno que realmente nos ha parecido curioso. Hablamos del Young&Jackson, un antiguo hotel convertido hoy en día en un restaurante.
Lo curioso de este sitio es que uno de los salones tiene un cuadro de una mujer desnuda. Antiguamente el acceso a esta sala estaba restringida a cualquier mujer y en ella se reunían «distinguidos» caballeros para tomar una cerveza mientras contemplaban la obra.

Federation Square
Después de una necesaria cerveza, porque el calor aquí es inhumano, nos dirigimos a la moderna Federation Square, una plaza con una pantalla gigante en la que ponen todo tipo de eventos de interés general.
Hoy dicho evento es la final del Open de Australia, el primer Grand Slam de tenis. No tenemos la buena suerte de ver jugar en ella a Rafa Nadal (no te preocupes Rafa, ya llegará Roland Garros. Ahora recupérate crack), pero ver un Djokovic vs Murray en un ambiente increíble (no queremos ni pensar como será la pista central Rod Laver Arena) es impresionante.

Como se nos hace de noche, aprovechamos a ver el colorido que nos dejan los imponentes rascacielos por la noche. Un miniManhattan se alza ante nosotros.

Skyline de Melbourne de noche
Barrios de Melbourne
Al día siguiente, visitamos tres barrios que nos han cautivado.
El primero, Fitzroy, un barrio alternativo donde hemos encontrado desde las tiendas más vintage y retro del mercado hasta cafeterías sacadas de una revista antigua o librerías donde el olor de sus libros data su fecha.
Por el contrario, el barrio de Santa Kilda, ofrece una enorme playa y con mucho ambiente de bares, restaurantes y tiendas más fashion.
Por último, los Docklands, antiguos muelles, hoy día convertidos es una zona de lujosos apartamentos al alcance de muy pocos y un nuevísimo centro comercial.
Jardines botánicos
No nos podemos ir de esta ciudad sin pasear, mejor dicho, sin perdernos por los inmesos jardines botánicos, una auténtica jungla en medio de la ciudad y según dicen, los mejores del mundo.

Jardines botánicos de Melbourne
Alrededores de Melbourne
Como habéis leído, Melbourne nos ha fascinado. Una ciudad para irse a vivir sin pensárselo dos veces, pero es que además esta ciudad tiene a un paso la Great Ocean Road, una carretera que va por la costa que está considerada una de las más increíbles del mundo. ¿Cómo nos vamos a perder esta carretera?
La Great Ocean Road
Es una mitíca carretera donde la naturaleza ha actuado a su antojo dejando formaciones rocosas tan increíbles como el London Bridge, The Arch y culminando con los 12 apóstoles que ocupan todas las postales de la zona.

Además, en el transcurso de esta carretera hemos tenido nuestro primer contacto con los animales más preciados de Australia, bueno, y no tan preciados! sin tener que pagar la entrada al zoo.

No quejaros de lo que ofrece Espana.
Quien tiene la posibilidad de viajar 4 meses por el Mundo a tan temprana edad?
hooooolaaa!!! Australia sin duda promete! chicos, os sigo cada dia aunq no pueda escribir tan seguido como quisiera eh!!muuuchooos besos cracks!
Pensaba que NZ era lo mejor, pero ¡vaya pasada! Australia. Ese pricipio por Melbourne me ha encantado. ¡Que siga la fiesta!
Hola pareja!
Hacía tiempo que no os decíamos nada pero Myanmar no se puede decir que tenga las mejores conexiones del planeta… ahora estamos por Mandalay (muu fea por certo) pero venimos de un trekking de 3 días fantástico! eso si, no como las vistas de NZ… que pasada!
Ueno ahora a disfrutar de Australia al maximo! un abrazo
Hi chicos!!! Definitivamente esperarme q me piro con vos. Upsss q bien suena todo. Un besazo
Os debe haber gustado mucho Melbourne, que habéis duplicado el post, je je!
Javi hoy he estado con tu mami haciendo un coffe y me ha explicado tu gran aventura, jolines que wuay!!!, como me gustaria a mi hacer algo parecido sino toda la vuelta me conformo con media jajajaja!!!!bueno ahora que lo se intentare hacerla a traves de tu blog.
Tener mucho cuidado y disfrutar a tope.
Que majico el koala, y el canguro. Ya he visto las noticias y el huracán entra por el norte, que lo tengáis bien lejos.
Besos,
quizas sea el post que mas me ha emocionado (vease noticias de la climatologia de Australia) ver que estais bien que, por cierto, estais muy bien!!! creo que os mereceis este viaje, porque !!!no se puede disfrutar tanto!!! besos y cuidaros (sobre todo de los huracanes)
Jo!! De verdad que me dais una envidia!!!!
Como mola el Koala!!!!!!
Cuanto descubrimos con vosotros!