Una Barcelona profunda y escondida
Cuando nos ponemos el cartel de “soy turista” enfundados con un buen calzado y una cámara para captar cada rincón, cada momento de un lugar, lo primero que visitamos son los lugares más emblemáticos y conocidos. Sin embargo, además de visitar esos lugares “imprescindibles de la lista”, nos gusta hacer una pequeña búsqueda por internet de curiosidades o sitios auténticos que no son tan conocidos y merecen su atención, bien por su historia o bien por su belleza.
Barcelona es una de las ciudades preferidas por los turistas por su clima, playa y monumentos. Muchos vienen varias veces ya sea por su cercanía o simplemente porque se enamoran de esta increíble ciudad. En este post queremos introduciros en una Barcelona profunda y escondida con rincones e historias que dejaran a más de uno sorprendido.
Sin ir más lejos, esto nos sucede en nuestra propia ciudad, Barcelona. Hemos pasado mil veces por un sitio sin captar nuestra atención y sin embargo esconde un pasado histórico o al menos curioso y merece la pena detenerse. De esta forma se conoce mucho mejor la ciudad.
Uno de los lugares más transitados por los turistas es la archiconocida “La Rambla” donde la gente se mezcla entre pintores, artistas y puestos. Sin embargo, en el suelo de los números 22 y 24 existen unos agujeros que fueron hechos por el peso de los tacones de las prostitutas durante años e hicieron que el mármol se desgastara hasta que en 1956 se prohibió por decreto.

Seguimos en Las Ramblas. Debéis saber que la estatua de Colón realmente no apunta a América. En realidad debería apuntar hacia la Rambla para señalar el nuevo continente.

Para aquellos que les siga interesando este post, tienen que saber que el primer semáforo fue instalado en 1929 y una muestra de estos primeros semáforos la encontramos en la calle Comte Urgell. Pintados en gris y coronado por una farola se encuentra en el cruce con la calle Buenos Aires y otro con la calle Londres.

O dar un paseo guiado por el cementerio de Monjüic puede descubrirte grandes obras de arte. En la vía de San Olegario, Santa Eulalia, San José y San Francisco se pueden visitar la mayor cantidad de obras de arte por metro cuadrado construidas en mármol, bronce o hierro forjado.

Todo turista que visita Barcelona por primera vez visita la famosa Sagrada Familia, parada obligatoria. En la fachada existe un misterioso cuadro mágico. Dicho cuadro está formado por una serie de cifras y si las sumas, siempre suman 33. Existen varias teorías al respecto.

Otra curiosidad divertida es que el resto de los acueductos que se encuentran en la plaza de la Catedral llegaban hasta el Tibidabo y abastecían de agua a la ciudad.

Los amantes del fútbol deben saber que en la Catedral del Mar podemos localizar el escudo del Fútbol Club Barcelona en uno de sus cristales

Una de nuestras curiosidades favoritas se encuentra en el edificio de Correos. En sus inicios, funcionó tan mal en Barcelona que en la antigua oficina encontramos una escultura de burla. El correo debería ir tan rápido como las gaviotas pero va tan lento como las tortugas.

No se puede abandonar la ciudad sin visitar uno de los pocos refugios que quedan en pie para defenderse durante la Guerra Civil. Hablamos del refugio 307.

Por último, en la fachada de la Iglesia de Sant Felip Neri todavía quedan los restos de disparos por fusilamiento que se realizaron en la Guerra Civil.

¿Conocías estas curiosidades? ¿Qué curiosidad puedes añadir a esta lista?
Detalles geniales sobre Barcelona! Me fijaré mucho mejor la próxima vez que la visite, quizás a principio de año 🙂
Los restos del Acueducto romano de la Pça Nova no son los originales, son una reproducción
Los impactos de la Iglesia de Sant Felip Neri no son de balazos de fusilamientos, son debidos a una bomba que cayo destruyendo un colegio de la plaza matando a varios niños
Hola!! Primero de todo felicitaros por el blog. Llevo años siguiéndoos en la penumbra. Después, hacer dos aportaciones como historiadora que espero encontréis interesantes. Las marcas en la fachada de la iglesia de Sant Felip Neri no son de fusilamientos sino de un bombardeo aéreo. Y, puestos a buscar detalles, en la sagrada familia hay una escultura de un obrero anarquista con un explosivo muy interesante y curiosa. (Os dejo una web en la que puede apreciarse su foto). Salud y muchos viajes! http://squitel.blogspot.com.es/2013/12/gargolas-en-iglesias-y-catedrales-que.html?m=1.
me tengo que ir de Barcelona….venir de turista… y conocer todo esto…!!!será posible!!!
Precioso reportaje, que cuenta cosas muy interesantes.
Por cierto, en el cementerio de Montjuich, una de las obras de arte es el Panteón «De La Riva».
Interesante, pero por un momento temía que nos recomendaríais acabar el recorrido cenando en «El Retorno»….
Petonets
Felices Fiestas a todos vuestros seguidores!!!
Ooh! la próxima vez que entremos en la Catedral del Mar buscaré mi querido escudo ;P por cierto sabéis que ahora entrar ya no es gratis?? el sábado pasamos por allí y vimos un cartel con el precio… 4€, si no recuerdo mal los viernes y sábados… parece que se está convirtiendo en una moda eso de cobrar entradas… aaaaiiixxx
Un abrazo chicos! gran entrada 🙂