Una Tapica Pués, una ruta de tapas
Definición de tapa
Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, define el término tapa como “Pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida.” En la mayoría de las ciudades españolas, una tapa es un culto a la comida, una tradición que persiste a lo largo de los años y una constante innovación desde los taberneros hasta los grandes chef del país, combinando productos típicos hasta la fusión de los aromas más exquisitos.
El tubo
Zaragoza, es un ejemplo a seguir, donde la práctica del tapeo es patente en la mayoría de los bares. Es especialmente típico la ruta que manadas de gente hace por las estrechas y antiguas calles del «Tubo», parte del casco antiguo de la ciudad. Queremos hacer una pequeña ruta de tapeo por esta zona, de las que consideramos, a nuestro juicio, las mejores tapas de la ciudad sin desmerecer a otras.
La ruta de la que hablaremos en este post es la siguiente:

La ballena colorá
Nosotros siempre comenzamos con una ballena colora (2)!!! El bar tiene el mismo nombre y sólo sirven esta tapita que consiste en un panecillo recién horneado compuesto por pimiento verde, boquerón y anchoa.
![]() ![]() |
La cueva de Aragón
Justo al ladico, es aconsejable probar una tapa de champiñones en “La cueva de Aragón” (3) que está de rechupete.

En el lado opuesto de la calle, tenemos dos bares que no tienen desperdicio, uno de ellos es la taberna de “Doña Costa” (4), donde aconsejamos unos huevos rotos, a elegir entre jamón, foie y chistorrica, difícil elección, no? Y la Miguería (5), donde todo está bueno pero es un bar para estar sentado y disfrutar de los manjares.

Las bodegas Almahu
Si nos adentramos por la calle de los Estebanes tenemos un bar iraní, donde hay una gran variedad de empanadillas, y las “Bodegas Almahu” (6), de toda la vida y conocida por todo maño que se precie y más que por la calidad se caracteriza por la antigüedad, además han puesto enfrente unas terrazas entre las ruinas de las casas viejas que te envuelven en una atmósfera diferente.

Los marranos
Apartándonos un poco del Tubo y bajando por la Calle Don Jaime, en dirección a la plaza del Pilar, hasta girar a la derecha en la última callejuela, aparece lo que comúnmente denominan “los Marranos” (7) y no vamos a explicar de donde procede el nombre…en esta parada es obligatoria la ración de sardinas a la plancha, que se pueden acompañar con raciones de morcillas, longanizas, tablas de quesos, etc…

Detrás de este bar se encuentra la plaza Santa Marta (8), plaza llena de bares de tapas como el Dominó, o para probar un “cojonudo”. Y si todavía no te has saciado puedes terminar en “Los Estudios” (10) con unos surtidos de pates, embutidos o quesos o en “el Tablón” (9) (calle San Vicente Paul).
Y recordad que una buena tapa debe ir acompañada siempre por una copa de buen vino.
Debe de estar buena esta Ballena Colorá cuando cada vez que vuelves de Zaraguay nos hablas de esta tapita…
Que gustazo de ruta, me relamía solo de pensarlo.
Hola parella!
No fa massa vaig passar el dia a Zaragoza i la veritat es que no sabia que es pogues disfrutar d’aquesta ruta de «tapeo» a aquesta bonica ciutat!
No dubteu que el proper cop que passi aniré a algun dels bars que recomaneu!
Fins aviat!
hola que tal!!!!!!! estando en internet e mirado el blog i me a sorprendido los viajes que aveis echo quisiera saver si con 1000 e puedo pasar dos meses de mochila en la india salgo el 1 de setiembre asta el 1 de noviembre i darme unos cosejos ire solo okiiisss gracias
Hola Alexandre,
Creemos que tendrás de sobras con 1000 euros en La India, es realmente barato.
El único consejo que te podemos dar es que lo disfrutes al máximo pues el tiempo pasa volando! 😛 No de verdad, si quieres información sobre algún lugar dinos y trataremos de ayudarte en lo que podamos.
Mucha suerte!
[…] Uno de nuestros barrios preferidos es «el Tubo», famosas callejuelas llenas de bares de tapas. Para ver una ruta de tapas visita el siguiente enlace: Ruta de tapas en el Tubo. […]