Ruta de 1 semana por Florida
En esta ruta de 1 semana por Florida descubrirás todos los puntos de interés que existen en este estado de los Estados Unidos.
Mucha gente que viaja a Florida lo hace para establecerse en Miami y conocer los Cayos y los Everglades con suerte. Para los que desconozcáis, en Florida podemos recorrer la Costa del Golfo de México que es espectacular llena de playas paradisíacas y pueblecitos con encanto.
Una semana seguramente sea justo para realizar la ruta que os proponemos ya que si tenéis mala suerte con el tiempo, cosa que en Florida es común, pues veremos los planes trastocados. Por eso, quizás el tiempo ideal para realizar esta ruta sean 10 días.
Por último, debéis saber que Florida es fácilmente combinable con las islas paradisíacas de Las Bahamas. Aquellos que tengáis suerte y podáis dedicarle más tiempo podríais tomar un vuelo a Nassau y estar tres o cuatro días en alguna playa de ensueño.
Ficha del viaje
-
Fecha: del 28/08/2018 al 04/09/2018
-
Total gasto: 1598,39$ (2 personas), desglosado en:
-
Billetes de Avión: 534$ (Barcelona-Miami Fort lauderdale airport)
-
ESTA: 19,3$
-
Alojamiento: 449,04$ (7 noches pero 1 noche dormimos en el aeropuerto)
-
Alquiler Coche: 155,75$ (6 días)
-
Gasolina y peajes: 158,48$
-
Parking: 15,52$ (debido a la marea roja algunos parkings eran gratis)
-
Comida y Bebida: 194$
-
Entrada Parque Honda National Park (Los Cayos): 9$
-
Tour Everglades: 50$
-
Compras Supermercado: 16,3$
La ruta: viaje a Florida

ESTA
Lo primero que debemos hacer es tramitar el visado o ESTA para poder acceder al país. Se trata de una autorización electrónica que es obligatoria.
¿Cómo tramitar el ESTA?
Para tramitar un ESTA simplemente debemos acceder a alguna de las agencias que ofrecen el servicio como por ejemplo oficial-esta, rellenar el formulario comprobando que la información introducida es correcta y efectuar el pago.
Una vez hecho esto, en un plazo de uno o dos días recibiremos la notificación por correo electrónico.
Alquiler de coche
La compañía del coche de alquiler con la que contratamos toda la semana desde España es Dollar y tiene muy buenos precios.
Alquilamos un coche pequeño (Toyota modelo Yaris) ya que las distancias no son muy largas por 176,27 euros los siete días.
Te ofrecen la posibilidad de pagar una cuota diaria de unos 10$ donde están incluidos todos los peajes de las autopistas (“tolls”) ya que te leen la matrícula y no tienes que parar. No podemos decir si sale más barato o no aunque seguramente es más caro. Sin embargo, si podemos decir que vas más tranquilo porque hay tramos que no se puede pagar ni en cash ni en visa. Entonces, ¿Cómo se paga?
Billete de avión
Nosotros volamos con la compañía low-cost Norwigian, un directo Barcelona (Terminal 2) a Miami (aeropuerto Fort Lauderdale Terminal 3-4).
La llegada era a las 22.30 p.m. pero pasar los controles de aduanas lleva su tiempo por lo que decidimos quedarnos a dormir en el aeropuerto. Si esta es vuestra opción llevaros algo de abrigo porque el aire acondicionado está muy alto! :S
También aconsejamos llevaros comida porque solo hay un sitio para comprar bebidas y comida y es carísimo y poca variedad.
El precio del billete ida/vuelta es de 300 euros pero no te dan absolutamente nada, ni agua, ni comida y solo equipaje de mano.
Cualquier cosa extra, vas sumando al precio. Pero los aviones están muy bien con televisión individual (aconsejamos llevar cascos para no tener que comprarlos).
Esta ruta de 1 semana por Florida comienza a las 6.30 a.m :S. A esta hora nos desplazamos a la Terminal 1 mediante los buses lanzaderas gratuitos para moverse entre terminales.
En la Terminal 1 se encuentra el “Rental Car Center”, es decir, todas las compañías de coches de alquiler se gestionan desde aquí por lo que no tiene pérdida.
Del aeropuerto a la Isla de Sanibel
El trayecto del aeropuerto a la Isla de Sanibel es de unos 235 km y se tardar casi 3 horas en llegar. El trayecto es monótono y no ofrece ningún tipo de interés por lo que es mejor hacerlo del tirón.

Ruta del Aeropuerto a Sanibel Island
Nota: para entrar en Sanibel hay que pagar un Peaje de entrada de 6$ (excepto si tienes contratado en la compañía de coches el “todo incluido” en peajes).
Nota: Hay que pagar estacionamiento ($5 la hora) en cualquiera de los 5 parkings públicos de la isla.
Consejo: Aconsejamos comenzar visitando la isla más alejada (Captiva Island) e ir haciendo las paradas. Esta pequeña isla se une con Sanibel Island a través de un estrecho llamado “Blind Pass” y una única carretera Sanibel Causeway.
Curiosidad: La historia cuenta que José Gaspar, un famoso pirata de la costa del Golfo de México, dejaba a sus prisioneras en una isla solitaria para luego pedir rescate. La llamaban La isla de las Captivas, y según dicen. Además, también fue el lugar elegido por el filibustero para esconder sus tesoros.
Qué ver en Sanibel Island
En esta isla hay dos paradas obligatorias:
1. Northern Captiva Beach: es la playa más al norte de la isla y la primera en visitar (nuestro consejo). Tiene parking y baños portátiles. Esta playa es un buen comienzo para pegarte un chapuzón, caminar un poco e intentar encontrar alguna estrella de mar.
2. Turner Beach: Esta playa se encuentra justo pasado el estrecho “Blind Pass” que separa las dos islas. Tiene parking, agua potable, duchas y baños.
Además, merece la pena observar a ambos lados de la carretera las casas, casitas y mansiones que hay con acceso directo a la playa y sus originales buzones.
Una vez llegas a Sanibel Island, hay más playas pero muchas no son accesibles o no tienen parking público. Adjuntamos un listado con el correspondiente mapa ya que puede ser de gran utilidad.

Qué ver en Sanibel Island

Mapa de Sanibel Island
Las mejores playas de Sanibel Island
En Sanibel Island, las playas más conocidas y de fácil acceso son:
1. Bowman´s Beach: Esta playa ofrece todos los servicios: parking, duchas, baños y zonas de pic nic. Para llegar a la playa tienes que caminar por un agradable sendero y dicen que es la mejor playa de conchas.
2. Lighthouse Beach: Lighthouse beach también ofrece todos los servicios necesarios para nuestra estancia en la playa.
Además, cuenta con un faro de 120 años de antigüedad, que se llega a través de un sendero de corta duración. En esta zona no recomiendan bañarse por las fuertes corrientes.
Esta playa se encuentra muy cerca del peaje de entrada a las islas.
Si se dispone de suficiente tiempo, se puede disfrutar de Tarpon Bay Road Beach o Gulfside City Park (con zona de pic nic y un viejo cementerio).
Dónde dormir en Sanibel Island
Está la opción de quedarse en Sanibel Island si quieres relajarte y disfrutar de la tranquilidad siempre y cuando tengas días suficientes y lleves un presupuesto de viaje más holgado.
En nuestro caso barajamos dos opciones económicas y de camino en ruta a nuestros siguientes destinos: Gasparrilla Island y Siesta Key.
Opción 1: Fort Myers
Alojarnos en Fort Myers (a unos 45 minutos de distancia) y aprovechar para hacer una breve visita al histórico River District y Mcgregor Boulevar.

Ruta de Sanibel Island a Fort Myers
Nota: Una de las actividades más interesantes para realizar en la ciudad es visitar las casas de invierno de Thomas Alva Edison y Henry Ford (Edison & Ford Winter Estates), al costado del río Caloosahatchee.
Las propiedades están muy bien conservadas y desde Thanksgiving hasta año nuevo se realizan las llamadas Holiday nights, en las que adornan todo con muchos árboles de Navidad y luces que te contagian el espíritu festivo aunque no lo quieras.
Normalmente abren de 9 a 17.30 pero en esa época cierran a las 21 horas. Vale 25$.
Opción 2: Punta Gorda
La segunda opción es dormir en Punta Gorda (tiempo de trayecto desde Sanibel Island aproximado de 1,15 minutos).

Ruta de Fort Myers a Punta Gorda
Esta segunda opción es la que escogemos nosotros. Nos alojamos en American Inn Motel (no teníamos reserva). Es el típico motel de carretera pero la habitación que nos dieron estaba muy bien, con nevera, microondas, calentador de agua y bastante renovada.
El desayuno no estaba incluido y el precio nos pareció un poco caro pero es lo que tiene estar cansado y no preguntar en varios sitios.
Dirección: 10151 Tamiami Trail, Punta Gorda, FL 33950, EE. UU.
Web: http://www.americaninnfl.com/
Como llegamos tarde y no teníamos mucho tiempo fuimos al “Fisherman’s Village”, situado al borde del mar.
Es una edificación de madera que ofrece distintos restaurantes, posibilidad de contratar deportes de agua, tiendas de recuerdos etc. Sin embargo, fuimos en día lluvioso y fuera de temporada y no había ambiente y casi todas las tiendas cerradas.
Tomamos algo en el último bar de todos con vistas al mar (Harpoon Harry’s) donde los precios son razonables y suelen ser raciones servidas en canastas).
Nota: El parking es gratis.
Gasparilla Island
Gasparilla Island debe su nombre al pirata español José Gaspar, quien se dice saqueó la costa oeste de Florida. Era en Gasparilla Island donde ocultaba los tesoros que iba acumulando. Esta isla, es parte de la cadena de islas de la costa del golfo de México siendo su ciudad más grande Boca Grande, donde se localiza el Parque estadal de la Isla Gasparilla.
Hay 5 zonas de parking para acceder a las playas: Range Light, Sea Grape, Dunes, and Seawall, which offer access to our beautiful gulf beaches.
Nota: La Little Gasparilla Island es un tesoro de playa remoto y escondido. No hay un puente que conecte esta isla con tierra firme; no hay automóviles, caminos ni establecimientos comerciales. Solo se puede llegar en bote privado, kayak o taxi acuático. En la isla puede pasar el día tomando sol, alquila un kayak o un bote a pedales y explora el Golfo de México. Una gran abundancia de árboles, nidos de tortugas y aves canoras hacen de esta isla una de las favoritas de los amantes de la naturaleza.

Ruta de Fort Myers a Gasparilla Island
Siesta Key
De Gasparilla Island a Siesta Key hay aproximadamente 1 HORA 15´.
Siesta Key se encuentra en el condado de Sarasota y cuenta con tres playas:
1. Siesta Beach: considerada entre las 10 playas más espectaculares de los EEUU y de visita obligatoria. Tiene todos los servicios necesarios para pasar un estupendo día de playa. Esta playa de arena blanca y muy fina tiene una gran extensión.
Consejo: Recomendamos ir pronto por la mañana si quieres disfrutar de una playa más tranquila y no tan masificada.
Nota: tiene un parking con 800 plazas.
Muy cerca de la playa encontramos Siesta Key Village que consiste en una calle principal llena de restaurantes, tiendas de souvenirs y típicos productos playeros con un ambiente muy caribeño que invita a tomar algo.
2. Turtle Beach: es una playa mucho más tranquila que Siesta Beach (a una distancia de unos 15 minutos en coche y cuenta con parking gratis y zona de picnic muy agradable). Como el nombre indica (y tienes suerte) se pueden encontrar tortugas.
3. Crescent Beach: debe su nombre a la forma que tiene de luna creciente. La playa es más salvaje que Siesta Beach, con menos servicios y privada en bastantes tramos pero con arena blanca y agua cristalina.

Ruta de Gasparilla Island a Siesta Key
Isla de Anna María
A una distancia aproximada de una hora en coche desde Siesta Key podemos visitar la paradisíaca isla de Anna María.
Esta isla está ubicada a 65 kilómetros al sur de Tampa y 11 kilómetros al oeste de Brandenton. Con el Golfo de México al oeste, la Bahía de Tampa y Anna María Sound al este y la Bahía de Sarasota al oeste, esta isla tropical de 11 kilómetros de largo es una joya, rodeada de sus preciosas playas de arena blanca.
La isla fue descubierta originalmente por los indios americanos Timucan y Caloosan y después por los exploradores españoles.
Si la visitas, deberías visitar Bean Point Beach, una playa apartada y ubicada en el extremo norte de la isla. Seguidamente, pásate por el parque Bayfront Park de Anna María, desde el que disfrutarás de unas vistas panorámicas de la bahía de Tampa Bay y el emblemático puente Sunshine Skyway. Sus numerosas playas, restaurantes y eventos hacen de la isla Anna María Island un lugar ideal para relajarse.
Dónde dormir en Siesta key
Motel SUPER 8: Esta cadena de moteles es un acierto seguro ya que relación calidad/precio está muy bien tanto por las habitaciones, desayuno incluido, parking y piscina.
– Dirección: 4309 N Tamiami Trail, Sarasota, FL 34234, EE
– Teléfono: +1 941-549-8840
Clearwater beach
Clearwater Beach es una playa de 5 km de largo y arenas blancas enclavada en una isla barrera y rodeada de enormes hoteles y restaurantes.
En esta playa encontramos, nada más cruzar el puente para llegar a ella, con el Pier 60, famoso por sus vistas (si quieres llegar al final del muelle hay que pagar 1$) y si tienes suerte por ver delfines salvajes.
Justo delante hay un parking (3$ la hora). Otra opción es recorrer la calle que va por la costa llamada Gulf Boulevard y elegir la playa que más os guste.

Ruta de Siesta Key a Clearwater
Nota: Caladesi Island State Park: es una isla solo accesible por bote desde Clearwater. La razón por la que vale la pena conocer este rincón del Golfo es porque es una de las últimas islas pristinas, un sitio donde observar delfines o abundante vida silvestre, recorrer senderos.
De Clearwater a Naples
Después de pasar una mañana en Clearwater Beach tenemos como objetivo llegar al a ciudad de Naples. Este es el trayecto más largo que vamos a hacer (aproximadamente 3 horas de coche).

Ruta de Clearwater a Naples
Miromar Outlet
Por ello, decidimos hacer una parada en Miromar Outlet (De Clearwater a Miromar Outlet hay 2 h 19 min (148,5 mi)) para dar una vuelta y arrasar con la visa.
Dirección: 10801 Corkscrew Rd, Estero, FL 33928. Horario: 10.00 a 21.00
Naples
Llegamos a Naples, una ciudad de unos 20.000 habitantes y como la mayoría de las ciudades de Florida se encuentra desperdigada a excepción del Casco Histórico (Old Naples) donde se concentra la vidilla de esta ciudad.
Si das una vuelta por la 5th Av., la arteria principal, podrás observar que el nivel es muy muy alto. Los restaurantes, las tiendas, los edificios y los cochazos que se ven aparcados son muy chic, modernos y muy caros.
Dónde dormir en Naples
Sunrise Motel (Precio: 63,20$ +11% + 18%=81,52$ (aprox. 70 euros). Sinceramente, es el peor motel de todos los que hemos estado con diferencia.
El precio que pagamos no lo vale. La habitación era amplia pero con techos tan bajos que estar mucho rato en ella, era agobiante. No lo recomendamos.
– Dirección: 2486 Tamiami Trail East, East Naples, Naples, FL 34112,
–Teléfono: +1 888-850-4669
Cuando planificamos la visita a los Everglades buscamos mucha información pero nos resultó complicado hacer la ruta y poder visitar el máximo de cosas posibles en un día.
Los everglades
Primero de todo hay que saber que hay tres entradas al parque y cuatro centros de visitantes:
1) Si vienes de Miami, la entrada es por el este donde encontramos el Shark Valley Visitor Center.
2) Si vienes del Oeste entrarás por Everglades City donde se encuentra el Gulf Visitor Center
3) Si vienes de Homestead entrarás por el sureste donde se encuentran los centros de visitantes Ernest Coe Visitor Center y Flamingo Visitor Center.
Ruta de 1 día por los Everglades: desde Naples hasta Homestad
Con esta pequeña introducción explicamos nuestra ruta:
Desde Naples nos dirigimos a Everglades City. Lo primero que nos sorprende es que es un pueblo muy pequeño con casas desperdigadas y sin ningún tipo de interés y además tienes que desviarte unos kilómetros de la carretera principal.
En este pueblo se encuentra el Gulf Coast Visitor Center (en 2018 es un centro temporal ya que el original fue destrozado por el huracán Irma).
Sinceramente, esta parada no es necesaria a no ser que quieras un paseo en bote (están limitados al día) por las Diez Mil Islas del Parque Nacional y eta es la puerta de entrada.
Big Cypress Swamp Welcome Center
Creemos que es mejor dirigirse al Big Cypress Swamp Welcome Center, donde te proporcionan un mapa con todos los puntos interesantes para visitar en esa zona. Además, hay unos paneles interactivos para conocer sonidos de diferentes animales que habitan en la zona.
A partir de este centro de visitantes, las paradas más interesantes son en Kirby Storter Roadside Park, una pasarela de unos 30 minutos de recorrido que comienza con cipreses “recién nacidos” hasta llegar a auténticos monstruos que tapan la luz del sol mientras te adentras en los manglares y puedes observar (si tienes suerte) algún caimán (“Alligator”), pájaros y ranas que suenan como cerdos (“pig frog”)!
Oasis Visitor Center
Otra parada interesante es en el Oasis Visitor Center donde hay una pequeña pasarela con vistas a un pequeño lago donde es muy fácil ver caimanes!!!
Es una buena opción si no tienes la oportunidad de verlos en plena naturaleza…. Son animales grandes, de piel muy gruesa y rugosa que imponen bastante.
Shark Valley Visitor<
Seguimos nuestro recorrido y una vez pasado el Shark Valley Visitor Center empiezan a aparecer varias compañías que ofrecen paseos en botes monitorizados (“airboat”).
Nota: Hay varias modalidades y empresas que hacen paseos en botes motorizados; nosotros optamos por uno de duración 45 minutos que además de un paseo por los manglares y ver varios caimanes.
Nos pararon en una zona donde había caimanes con sus miles de caimancitos purulando por ahí (Buffalo Tiger´s Everglades Airboat Tours (29701 SW 8th St, Miami, FL 33194, Estados Unidos).
El precio por persona era de 29$ y aunque es una turistada, tenemos que decir que merece la pena ya que es una experiencia diferente.
Por el camino verás anunciadas muchas, las que vimos con mejores críticas son:
– Coopertown Airboats – 22700 Southwest 8th Street Miami, FL. (305) 226-6048 www.coopertownairboats.com
– Wooten’s Everglades Airboat Tour – 32330 Tamiami Trail East Ochopee, FL (239) 695-2781 www.wootensairboats.com
– Sawgrass Recreation Park 1006 N. U.S. Highway 27 Weston, Fl. 33327 – (888) 4-AIRBOAT www.evergladestours.com
– Gator Park Airboat Tours 24050 Southwest 8th Street Miami, FL. – (800) 559-2205 www.gatorpark.com
– Everglades Holiday Park 21940 Griffin Road Southwest Ranches, FL (954) 434-8111 – (800) 226-2244 www.evergladesholidaypark.com
Consejo: se pueden conseguir descuentos en folletos que hay por hoteles, áreas de servicio, etc.
Nota: Si se recorren los Everglades desde Naples a Homestead por la carretera Tamiami Trail, no hay que pagar entrada al parque. Sin embargo, si se entra desde Homestead por el suroeste (para explorar otra zona de Royal Palm State Park que no está comunicada con la anterior) donde se encuentran los centros de visitantes Ernest Coe Visitor Center y Flamingo Visitor Center, hay que pagar una entrada de 25$.
Resumiendo y para que quede claro, hay dos caminos para explorar el Parque Nacional de los Everglades, uno es la carretera que une Everglades City con Homestead (no hay que pagar entrada) y otra que comienza al suroeste de Homestead (entrada de 25$).
Los Everglades desde Homestad
A partir de Homestead, el trayecto es por una carretera secundaria tranquila hasta entrar a los Everglades. Pasamos por el Ernest Coe Visitor Center (justo antes de la entrada de pago al Parque).
Nos dirigimos al Flamingo Visitor Center de color rosado haciendo honor a su nombre, en la costa sur. Desde este Centro se pueden hacer el Snake Bight Trail, un sendero sombrío rodeado de vegetación muy densa entre los manglares que llega hasta la costa donde se pueden ver caimanes. Son unos 6 km de ida y vuelta (1:30 h – 2 h).
Al final del camino hay un muelle de madera y cuando baja la marea, suelen reunirse los flamencos.
Si no se dispone de tanto tiempo, hay dos senderos que merece la pena recorrer: el Anhinga Trail, un circuito circular que recorre entramados de senderos y muelles entre pantanos de 1km de distancia, y el Mahogany Hammock Trail, algo más corto pero destaca por albergar los árboles de caoba más grandes de EEUU.
Consejo: Parada obligada Robert is Here, un famoso puesto de carretera de fruta donde en un momento te exprimen un batido para chuparte los dedos. Unos 7$ el batido de frutas.
Realmente merece la pena aunque dependiendo de la hora puedes encontrar una larga cola.
Dirección: 19200 SW 344th St, Homestead, FL 33034, EE. UU.
Dónde dormir en Homestad
Decidimos hacer base en Homestead por dos razones: la primera es que es una de las salidas/entradas al Parque Nacional Everglades y es punto de partida más cercano para visitar Los Cayos sin tener que entrar a Miami.
Por ello, pasamos dos noches en la cadena de moteles SUPER 8 (Precio por dos noches y dos personas:: 99.36$ + 13% impuestos=112.27$ (aprox. 96,59 Euros)
– Dirección: 1202 North Krome Avenue, Florida City, FL 33034, Estados Unidos
– Teléfono: +1305-245-0311
La cadena de moteles SUPER 8 es un acierto seguro. Las habitaciones son modernas y tienes nevera, microondas. Además, el desayuno está incluido y tiene piscina para darte un chapuzón después de un caluroso día por los Everglades.
Los Cayos
Los Cayos son un archipiélago formado por unas 1700 islas (cayos) situado al sur de la costa de Florida. Los cayos comienzan alrededor de unas 15 millas al sur de Miami y se extienden unos 320 km en un arco con dirección sur-suroeste y luego hacia el oeste hasta Cayo Hueso (Key West), la última de las islas habitadas (su extremo sur está a solo 151 km de Cuba).
Curiosidad: a principios del siglo XX viajar entre Cayos solo era posible en barco. Henry Morrison Flagier hizo realidad un sueño en 1912 tras años de dificultades físicas extremas para los ingenieros y trabajadores, extender el ferrocarril de la costa este hasta Cayo Hueso (Key West).
En 1935, un huracán arrasó la vía férrea y fue sustituida posteriormente por la carretera actual con más de 40 puentes que conectan los Cayos con tierra firme. Sin embargo, hay tramos que todavía se puede ver la antigua vía.
Las islas se encuentran a lo largo del estrecho de la Florida, formando una barrera natural que divide el océano Atlántico, al este, del golfo de México, al oeste.
Los Cayos es una de las zonas más conocidas y concurridas de Florida. Mucha gente dedica dos/tres días a recorrerlos tranquilamente.
En nuestro caso, debido al temporal (un poco inestable con previsión de tormentas tropicales) y poco tiempo disponible, decidimos hacerlo en el día y es posible! Si te alojas en Homestead ganas mucho tiempo que si tienes que salir de Miami donde el tráfico es mucho mayor.
Además, Homestead es la última ciudad a las puertas de la entrada a los Cayos y el alojamiento resulta mucho más económico. Nosotros salimos sobre las 8.00 a.m. y regresamos a las 23.00 p.m. y nos dio tiempo de ver todo lo que queríamos, disfrutar de algunas playas e ir tranquilos.
Visitar los Cayos en un día desde Homestad
La primera cadena de cayos se conoce como cayo Largo donde se encuentra el John Pennekamp State Park, un parque con arrecifes llenos de vida.
Se puede hacer submarinismo, snorkel o montar en barco con suelo de cristal. Sin embargo, mientras lo recorres apenas se ve el mar ya que la carretera atraviesas la poblaciones con casas a ambos lados.
Al sur de Key Largo está la ciudad de Tavernier. Como curiosidad, según cuenta la leyenda, debe su nombre a los piratas y contrabandistas de ron que venían a frecuentar las tabernas de la ciudad.
Posteriormente, encontrarás Isla morada. Los españoles le dieron ese nombre por el color morado del nácar de las caracolas del mar que se acumulan en sus orillas. Hoy en días se ha convertido en el paraíso de los pescadores.
Anne’s Beach
Este cayo llega hasta Anne’s Beach, según leímos es una de las playas más bonitas del recorrido. Sin embargo, fuera de temporada apenas queda trozo de playa para disfrutarla.
A continuación llegarás a Long Key y Grassy Key (donde se encuentra el Dolphin Reseach Center para nadar con delfines).
Sombrero Beach
Llegamos a Marathon Key (el segundo cayo más grande y punto intermedio del recorrido) donde es parada obligatoria Sombrero Beach.
Una playa bastante tranquila, arena blanca y con todos los servicios necesarios.
Curiosidad: Se encuentra el World Wide Sportsman, una mega tienda con el barco hermano del que Hemingway compró.
7 miles bridge
Al salir de Marathon se encuentra el puente de las siete millas. Justo al pasar el puente de las siete millas está el memorial para los veteranos (Veteran’s Memorial Park).
Es una playa pequeñita. Está justo al pasar el puente y si te descuidas te pasas la salida.
Bahia Honda State Park
A continuación entramos en los Lower Keys por Bahía Honda. Otra parada obligatoria es entrar en el Bahia Honda State Park (entrada al parque 9$).
Aquí encontramos una bonita playa con las mejores vistas a una parte de las antiguas vías del ferrocarril.
Esta playa fue seleccionada como la mejor playa en América en 1992. Además, si coincide la visita en fin de semana, merece la pena observar los chiringuitos que monta la gente.
Se llevan de casa barbacoas, neveras portátiles, bafles, toldos. Todo en enormes dimensiones para disfrutar de una sabrosa barbacoa.
Ponemos rumbo a nuestro objetivo final; Cayo Hueso o Key West, el punto más al sur de EEUU.
Key West
Merece la pena pasear por Duval Street, la calle con mayor vida del cayo y por las calles cercanas como Simonton St, Whitehead St , Elizabeth St.
Además, los puntos más interesantes para visitar son:
– Southernmost Point. el punto más al sur de todo de Estados Unidos (en este punto estamos más cerca de Cuba que de Miami). Pierde un poco su atractivo debido a las largas colas que se forman para fotografiarlo.
– Visitar la casa que mandó construir Ernest Hemingway en 1850 situada en el 907 de Whitehead Street.
– Green Parrot, el bar más antiguo de los cayos, con música en directo y atestado siempre de gente. (en el 601 Whitehead St)
– Disfrutar de la puesta de sol en la plaza Mallory Square. Tras la puesta de sol la zona se llena de espectáculos callejeros y músicos. Está repleta de restaurantes para cenar.
Miami: Little Havana
Comenzamos por uno de sus barrios más emblemáticos, Little Havana. Este barrio podría ser un ejemplo del “sueño americano” que muchos inmigrantes y refugiados cubanos quisieron conseguir.
Aunque la mayoría de los cubanos hace tiempo que ya no viven en Little Havana y se han trasladado a Coral Gable, Hialeah o a Kendall al sur, Little Havana se ha convertido en hogar de artistas latinos y quienes aún disfrutan de los bajos precios de los alquileres antiguos.
Para conocer Little Havana, la mejor forma es comenzar en la calle 8 (SW 8th Street) o también conocida como la Pequeña Havana ya que todo gira en torno a la cultura y estilo de vida cubano. El recorrido de esta calle se realiza a ambos lados de las aceras y comienza en el Memorial Boulevard de la Plaza Cubana (13th Avenue y SW 8th Street) donde se encuentra la “llama eterna” encendida en recuerdo de los fallecidos en la invasión a Bahía Cochinos en los años 60.

Estamos en La Habana? no, Miami!
Si se camina un poco por este Boulevard se llega al monumento a Jose Martí y el árbol Ceiba, un culto para la Santería típica de la religión cubana. Dicen que se pueden ver huesos de pollo colgados de sus ramas o prendas de ropa del revés, sacrificios habituales para los dioses.
Regresamos a la calle 8, siendo las siguientes paradas: la frutería Los Pinareños; La Casa de los Trucos (La Casa de Vestuario); El Paseo de las Estrellas; a imagen y semejanza del Hollywood Walk of Fame aquí encontramos homenajes a los artistas cubanos más destacados como Celia Cruz, Thalia, o “El Puma” entre otros.
La Lilly Records: una tienda con una gran selección de música latina; el mural de la Cafetería Guardabarranco, que rinde homenaje a Celia Cruz, Tito Puente y Selena o la tienda de regalos Little Havana To Go.
Llegamos al Parque Máximo Gómez, en SW 8th Street y 15th Avenue o “Domino Park” ya que es punto de encuentro entre los veteranos del barrio para jugar al dominó. A media manzana del Domino Park, el Teatro Tower, ser convirtió durante años en el único cine que de Miami que proyectaba películas americanas con subtítulos en español (1508 SW 8th St).
Para los amantes del puro y sus intensos aromas, podréis encontrar números tiendas (entre la SW 12th a la 16th). Una buena opción es la Little Havana Cigar Factory & Lounge (1501 SW 8th Street, Ecke 15th Avenue), para ver lo que es una auténtica selección de cigarros cubanos. Aunque en Miami, por ser USA, no se pueden comprar auténticos puros importados de Cuba, estos, elaborados a mano son casi tan buenos como los originales (o eso dicen).
Dónde comer en little havana
Sin ninguna duda dirigirse al Café Versalles (3501 SW 8th St, Miami, FL 33135, EEUU).
Es famoso porque ha sido visitado por todos los presidentes de los Estados Unidos y por ser punto de reunión de los exiliados cubanos. Los rumores cuenta que esté Café atraía a muchos de los espías del régimen desplazados a Miami, para conseguir información que reportar a Fidel.
Además de su historia, su comida es excelente (no dejes de probar el mítico sándwich cubano). En horas puntas hay que hacer cola pero el local es muy grande y va bastante rápido.
Otras opciones de restaurantes son La carreta, El exquisito y El cristo.
Miami: Wynwood Arts District
De Little Havana nos desplazamos al cercano Wynwood Arts District (11 min (3,8 mi) por NW 22nd Ave y NW 20th St).
Este barrio era un área industrial y barrio conocido como Little San Juan por la gran cantidad de puertorriqueños que vivían aquí. Hoy en día este barrio algo marginado se ha transformado en uno de los lugares más turísticos y de moda de Miami. Las naves vacías han pasado a convertirse en un gran espacio de arte y grafitti en sus paredes donde artistas de diferentes partes del mundo exhiben sus trabajos.
Además, de ofrecer una amplia oferta de restaurantes muy chic y cafeterías. En todas las calles hay enormes murales de grafittis que llenan de vida el lugar.
En la calle principal se encuentra el Wynwood walls (Dirección: 2520 NW 2nd Ave, Miami, FL 33127). Es una zona de acceso gratuito donde se puede hacer un Art walk para disfrutar del talento de artistas de todas partes del mundo.

Wynwood Arts District
Miami: Miami Beach, Ocean drive
Terminamos la ruta de hoy en lo que para los “turista” es la zona más conocida, glamurosa, estrambótica, fiestera y ambientada de todo Miami: Miami Beach, concretamente Ocean Drive.
Cuando anochece, merece la pena enfundarse en la ropa más chic y dirigirse a Ocean Drive entre la 17th y Collins Av para tomarse una copa XXL y disfrutar de la música, el ambiente, los cochazos y las vestimentas de la gente. Nada tiene desperdicio!

Miami Beach!
Dónde dormir en Miami Beach
JAMES HOTEL: Este hotel los recomendamos 100% por varios motivos. Primero de todo, su ubicación; a 5 minutos caminando de Ocean Drive y todo el ambiente.
En segundo lugar, por ser un hotel estilo Art Decó que no deja indiferente a nadie por su estrambótica decoración.
Además, tiene parking gratuito para los huéspedes (en Miami es muy caro aparcar y según qué zonas es difícil). Por último, su dueño es un encanto y te hará la vida muy fácil.
– Dirección: 1680 James Avenue, Miami Beach, FL 33139, Estados Unidos
– Teléfono: +1 305-531-1125
– Precio noche: 99$ + 14%= 112,86$ (aprox. 97,10 euros).
RUTA 1: Miami Beach Distrito Art Decó (muy aconsejable)
Art Déco District abarca varias calles: Española Way (calle con arquitectura colonial llena de tiendas y locales de moda), Washington Ave, Collins Ave, Lincoln y la calle más conocida y animada Ocean Dr.
Si elegimos esta opción, nos dirigiremos en primer lugar a Ocean Drive para disfrutar de unos 800 edificios Art Decó que tuvieron su máximo esplendor en los años 20 y 30. Los mejores edificios se concentran entre la 6th y la 23th entre Lenox Avenue y Ocean Drive.
Para conocer los edificios más importantes e imponentes del Art Decó District se puede comenzar en el extremo sur de Ocean Drive, entre las calles 6 y 7.
A continuación nombramos por orden algunos de ellos que merece la pena una miradita:
• Park Central Hotel (630, Ocean Dr)
• Majestic Hotel (660 Ocean Dr)
• Avalon (700 Ocean Dr)
• Beacon Hotel (720 Ocean Dr)
• Colony Hotel (736, Ocean drive). Hotel que posee el cartel de neón más famoso de Ocean Drive.
• Waldorf Towers Hotel (860, Ocean Dr). Con un diseño de influencia marítima.
• Breakwater Hotel (940, Ocean Dr)
• Edison Hotel (960, Ocean Dr)
• Art Deco District Welcome Center (1001, Ocean Dr).
• Clevelander (1020 Ocean Dr)
• El hotel Congress (1024 Ocean Dr)
• Casa Casaurina (1116 Ocean Dr). Esta casa tiene como curiosidad que perteneció al famoso diseñador fallecido Gianni Versace. Hoy en día se ha convertido en un lujoso hotel con precios desorbitantes para la gente normal.
• Lummus Park (1130 Ocean Dr). Entre edificios Art Decó nos topamos con este parque urbano y vistas al mar.
• Victor Hotel (1144, Ocean Dr)
• The Tides Hotel (1220 Ocean Dr)
• Leslie Hotel (1244, Ocean Dr)
• Carlyle (1250, Ocean Dr)
• Crescent Hotel (1400, Ocean Dr)
• Mc Alpin Hotel (1424, Ocean Dr)
• Cardozo Hotel (1300 Ocean Dr). Es uno de los máximos exponentes del Art Decó.
Si nos dirigimos hacia Collins Avenue encontramos:
• The Hotel (801, Collins Ave)
• Essex House (1001, Collins Ave)
• Haddon Hall (1500, Collins Ave)
• National Hotel (1677 Collins Ave)
• Delano Hotel; (1685 Collins Ave). Cuenta con una piscina central de más de 25 metros con mesas y sillas dentro para tomarte una copa, camas con dorsel para tumbarte y disfrutar del “super ambiente!
• Raleigh Hotel (1775 Collins Ave).
Y en Washington Avenue destacan:
• Miami Beach Main Post Office (1300, Washington Avenue)
• Astor Hotel (956, Washington Avenue)
Una vez recorrido parte de esta calle proponemos un chapuzón en la Pitbull Beach (a partir de la 40th es una playa más tranquila y limpia).
Solo tienes que tumbarte y disfrutar de tu alrededor donde el kit básico es nevera con ruedas, altavoces para que vibre la toalla al son de la música, bañadores donde “todo” es válido.
Además, cada 200 metros se encuentra un puesto de vigilantes cada uno diferente y original pintados con colores muy vivos.
RUTA 2: La piscina veneciana
Visitar la piscina veneciana (barrio de Coral Gables) – (desde Miami Beach a la piscina hay un recorrido de 34´aprox. en coche). Según dicen es la piscina más impresionante del mundo.
Dirección: 2701 De Soto Blvd, Coral Gables, FL 33134, EE. UU.Lunes cerrado. Martes de 11.00 a 18.30.
El barrio de Coral Glabes comenzó siendo el sueño de un personaje que buscaba hacer una ciudad perfecta, siendo el barrio de Miami más chic de todos.
Qué ver en el Coral Glabes: Gracias a su fácil acceso andando, recomiendan hacer un recorrido a pie para admirar las glamurosas mansiones con césped milimétricamente cortado.
Qué ver en Coral Gables
Coral Gables es importante por varios otros hechos notables:
– El primero es que es alberga la Universidad de Miami, una de las principales universidades de Estados Unidos.
– El segundo es que posee alrededor de unos 140 establecimientos de restauración regular y gourmet, así que puedes disfrutar de algunos de los mejores restaurantes de Miami.
– Además, es muy conocido por la cantidad de tiendas internacionales que se pueden conseguir entre la calle 37 y 42 de Coral Way.
– Un icono del barrio es el Biltmore Hotel, imponente y con unas instalaciones de película. Este es uno de los hoteles de Miami con más renombre.
– En su lado comercial, podemos encontrar la “Miracle Mile”, una de las principales calles para ir de shopping de la ciudad.
– El jardín botánico de Coral Glabes, también es recomendado si pasarás varios días en Miami.
– La casa del fundador del Coral Glabes, conocida como Merrick House, es un punto histórico. En su interior alberga un museo con reliquias y pertenencias del Sr. Merrick.
RUTA 3: Coconut Grove
Visitar Coconut Grove es conocer el barrio que más ha absorbido las culturas urbanas alternativas.
Sin embargo, el legendario barrio de reunión de los hippies en los años 60 presenta hoy un ambiente mucho más elegante. Actualmente solo quedan algunas tiendas vintage que son el símbolo de lo que a menudo se conoce como el village.
Aunque es un barrio sin demasiado interés turístico, si se dispone de suficientes días en Miami es una buena opción para disfrutar de su ambiente nocturno y en fin de semana. El punto central de Coconut Grove es la confluencia de la Gran Avenue con McFarlane y la Main Highway, dónde podrás encontrar la famosa hamburguesería Johhny Rockets, ambientada al estilo de los años 50.
Además, cuenta con un centro comercial al aire libre (Cocowalk), una de las mayores atracciones más populares entre turistas y residentes.
Otra calle comercial interesante es Mayfair donde merece la pena visitar los Streets of Mayfair tanto por su asombroso conjunto de azulejos españoles, las cascadas, la vegetación y sus tiendas.
RUTA 4: De Outlets por Miami
– Outlet Sawgrass Mills. Aproximadamente está a menos de una hora desde el centro de Miami y tienes que dedicarle como mínimo una mañana entera ya que es abrumador el número de tiendas que tiene este outlet (es el 6º outlet más grande de los EE.UU).
– Dolphin Mall: de menor tamaño pero lo suficientemente grande para poder dedicarle un día entero y quemar la visa.