Vuelta a casa, adiós al estadio de Montjuic
La vuelta a casa después de un largo viaje siempre es agradable. Por una parte te da tristeza que se haya acabado el viaje pero realmente tienes ganas de sentirte a gusto, ya que en ningún lugar te sientes como en tu propio hogar.
Adiós a Montjuïc
Este es el sentimiento de todos los españolistas que después de más de 10 años abandonamos Montjuïc para volver a nuestro campo propio, el nuevo estadio de Cornellà.
Han sido muchos años de sufrimiento y alegrías como por ejemplo con aquel gol del gran Coro en el minuto 91 que nos salvaba del descenso a segunda división. Al final, sufriendo año tras año, el Real Club Deportivo Español ha conseguido acabar su peregrinaje por el estadio del Ayuntamiento de una manera inolvidable.
Milagrosa salvación
Suele pasar en esta gran ciudad llamada Barcelona que las hazañas de unos se propaguen a los cuatro vientos, y las de otros pasen desapercibidas, pero nadie puede dudar de lo que ha conseguido mi equipo este año es milagroso. De estar último y desahuciado a 8 puntos de la salvación y cuando ni siquiera el perico más optimista confiaba en la salvación, va el Español y realiza números de campeón de liga en los últimos 10 partidos de liga. Que grandes que somos !!!
Esa es la grandeza del Español, capaz de lo mejor, de lo peor, de los sufrimientos más extremos, y de vivir siempre al límite, pero sólo siendo de este gran equipo se puede entender lo grande que es.
Que decir de Montjuïc, gran estadio que va a pasar al olvido y próximamente a la ruina gracias al Ayuntamiento culé de Barcelona. Es vergonzoso que el Español sea el único equipo de una ciudad que haya pagado millones y millones y año tras año por el alquiler de un estadio municipal, cuando otros equipos en la misma situación pagan sólo cantidades simbólicas, como tiene que ser. Pero claro, estamos en una ciudad en la que si no sigues las pautas y no eres del equipo rival (del que no quiero decir el nombre para no manchar esta web) pues te ningunean.
¿Que será del estadio de Montjuïc?
Por ningunear, el estadio de la montaña mágica va a pasar al olvido, y es una pena porque es realmente bonito y si el Ayuntamiento hubiera apoyado un poco nunca se hubiera llegado a esta situación. Aunque en el futuro ya se inventarán algo para poner al «b» del otro equipo y naturalmente sin pagar un euro de alquiler. En fin, lamentable.
Nada más, simplemente acabo añadiendo fotos del último partido de fútbol en Montjuïc acabando con la del último gol obra de, quien sinó, Raúl Tamudo.
Español !!!





¡K ganitas tengo de ir a la inauguración del campo!
Muy buena la pagina Javi. Ese Espa se mantuvo y el año que viene nos volveremos a ver las caras. Al manza senior se le ha olvidado citar entre los grandes al Real Zaragoza, sino que revise los equipos españoles que tienen titulos europeos. Nos vemos pronto crack.
¡¡¡Español FOREVER!!!
ico, ico, ico, vivan los pericos! 😛
¡Grande Javi! Si señor, me identifico con lo que dices. Viendo a la afición se da uno cuenta que el Español es un club VIVO, hay infinidad de jovenes en los graderíos, multitud de niños en el cesped cuando la foto inicial y el ambiente del público es de auténtica fiesta, con cánticos constantes, la «ola», etc… Creo que tiene un futuro espléndido si se hacen bien las cosas y este futuro empieza en nuestra nueva casa, cómoda, con buena visiblidad desde cualquier punto del estadio, con bueno servicios de todo tipo y la disposición de que aporten ingresos (no como en el Olímpico, que eran concesiones municipales, que no nos aportaban nada). Lo siento por Montjuich, pero creo que sin nuestra presencia es inviable su mantenimiento pues este no puede sustentarse en un evento deportivo de Pascuas a Ramos y 1 2 conciertos multitudinarios en verano. Creo que creceremos, sobre todo si en los dirigentes cunde la idea de que no seamos un club vendedor y que sean capaces de marcarse unos objetivos ambiciosos, aunque siempre realistas, pero que crezcan de año en año hasta que acabemos situándonos entre los grandes (por lo menos al nivel del Valencia, Atlético, Sevilla, etc…). ¡VIVA EL ESPAÑOL!
Yo fuí al último partido del español, que no se jugaba nada..ya estaba salvado, y cuando ví a cerca de 40.000 seguidores, ancianos, jóvenes niños, bebes…todos con las camisetas…bufandas banderas, pensé esto si que es «más que un club», ….lo seguiremos hasta siempre. porque ellos jugaron a tope incluso sabiendo que estaban salvados, no como «otros» que se dejaron ganar para ver si fastidiaban a otro equipo de su ciudad, (más que les pese) el Español, es más catalan que éllos.