Curiosidades de la Barcelona antigua
Nos suele pasar, que al pasear por sitios a los que estamos acostumbrados, no nos fijamos en los detalles y la riqueza que pueden tener las cosas. Por ello hemos decidido hablar de una ruta habitual por muchos residentes de Barcelona que tiene muchos detalles interesantes a la par que curiosos.

Curiosidades de la Barcelona antigua
Sugerimos comenzar por “Portal del Ángel” (1), calle que nace en Plaza Cataluña con dirección a la Catedral de Barcelona, antiguamente una de las entradas a la ciudad. Encima de la puerta se representó un Ángel que actualmente se descubre en una de las fachadas de los primeros edificios de la calle. A ver quien es el primero en encontrarlo!!!

Paseando camino a la Catedral, a mano izquierda nos encontramos con la estrecha calle de “Montsió” donde se encuentra el restaurante “4 Cats” (2), antiguamente sede de reunión de escritores y pintores y actualmente un modesto restaurante.

El colegio de arquitectos
Una vez en la plaza de la Catedral, a mano izquierda está el Colegio de Arquitectos (3a) y merece la pena detenerse para observar los tres frisos del Mediterráneo plasmados en su fachada con escenas catalanas tradicionales sobre un diseño de Picasso.
En la entrada al barrio gótico, dentro de la torre que defendía el lado nordeste de la puerta, quedan los restos de uno de los dos acueductos (3b) que suministraban agua a la ciudad traída desde el Tibidabo.
![]() ![]() |
Palacio del Archivo de la Corona de Aragón
Rodeando la catedral por la calle “dels Comtes”, llegamos al Palacio del Archivo de la Corona de Aragón y si alzamos la vista al cielo, observamos las maravillosas gárgolas (4) que rodean la catedral. Hay una de ellas con forma de caballo, que es la única que está mirando en dirección a la calle de los herradores (carrer de la Freneria) con el objetivo de vigilarla.
![]() ![]() |
Seguimos rodeando la catedral por detrás y podemos disfrutar de la música con la que nos deleitan los artistas en las estrechas calles cuyo sonido crea una atmósfera especial.
Cana
Al llegar a lo que antiguamente era la calle principal (carrer del Bisbe), donde el bullicio del mercado, los carromatos, etc, hacía de Barceló una ciudad caótica. En esta calle se agrupaban los vendedores de tejidos. Para poder medir en “canas” (5) (el equivalente al “metro”) se ayudaban de una de las esquinas donde se encuentra grabada la medida en la piedra.

Oficina de correos
Justo en esa esquina, nos encontramos con la antigua oficina de correos (6) (carrer de Santa Llúcia). Su arquitecto quiso expresar, o mejor dicho, burlarse del servicio y para ello diseñó en la fachada un buzón para cartas donde en la parte de arriba se esculpieron unas gaviotas y en la parte de abajo tortugas, en palabras se traduce “correos tendría que ir tan rápido como las gaviotas pero es tan lento como las tortugas”. En el interior del edificio, es curioso pasarse en Semana Santa, ya que durante el día de Pascua ponen un huevo sobre la fuente y nunca se cae.

Iglesia de Sant Felip Neri
Retrocediendo unos metros, nos adentramos en el callejón de “Carrer de Montjuïc del Bisbe”, que nos lleva a la iglesia de “Sant Felip Neri” (7). La fachada es puro reflejo de lo que en la guerra civil se vivió. Está llena de agujeros de metralletas y la historia dice lo demás.

Siguiendo por la calle “Sant Felip” llegamos a la Baixada de Santa Eulàlia (8), que guarda una historia digna de leyenda. ¿Por qué en las fiestas de la Mercè siempre llueve? Cuenta la leyenda que el puesto de Merche se le fue arrebatado a la Señorita Eulalia y además la arrojaron cuesta abajo con una tinaja llena de clavos. Se dice que siempre que llegan las fiestas, la Señorita llora por el dolor.
En este punto, merece la pena adentrarse por las estrechas calles del barrio judío que hoy en día siguen manteniendo su encanto.
Plaza Sant Jaume
Al otro lado del barrio se encuentra la Plaza de Sant Jaume (9) en la cual conviven la Generalitat y el Ayuntamiento. ¿Cómo saber cual es cual? La respuesta es fácil si te fijas en los policías que vigilan sus entradas, en un caso mossos y en el otro nacionales.
Desde una de las esquinas de esta plaza y para finalizar con esta ruta, subimos por la calle “Llibreteria” hasta llegar a la Plaza del Rey (10), donde se hallan el Palacio real Mayor y la Capilla Real, además de la última curiosidad de esta ruta. En la fachada del museo de la ciudad encontrarás la silueta de una puerta debido a una equivocación en el traslado del edificio, el cual se hizo piedra a piedra y un error humano hizo el resto.
![]() ![]() |
El texto contiene algunas imprecisiones. El fragmento de acueducto que se encuentra en la Plaça Nova no es original, sino una reconstrucción del acueducto romano que, además, traía agua desde el río Besós. Para ver restos originales del acueducto hay que entrar al vestíbulo de la Casa de l’Ardiaca que es de acceso libre. Esta casa nunca fue una oficina de correos !. Se construyó en época medieval para servir de residencia al arcediano, o ayudante del obispo de Barcelona, y a principios del siglo XX fue reformada por Domènech i Montaner para convertirse en sede del Colegio de Abogados. El buzón también fue diseñado por el mismo arquitecto quien señaló que es trataba de una alegoría de la justicia: la justicia vuela alto, como las golondrinas, pero los juicios, pleitos…,representados por las hojas de hiedra, la hacen lenta como una tortuga.
Muchas gracias por el apunte María!
Ay si! Deliciosos cafés dels Quatre Gats, pero te ha faltado decirnos los precios de las entradas a museos y catedrales, en la plaza del Rey puedes entrar en el Palacio y dentro de la chimenea caben fijo 10 personas juntas depié! ¿Próxima ruta el Borne, no?
Que grande !!! Que ganas tenia de ver esta ruta digitalizada !!! En cuanto tenga acompañante la hago, jejjejeje !!! Un abrazo pareja !!! 😉
!me encanta que una de vuestras primeras rutas sea de vuestra ciudad!, la verdad es que no tiene desperdicio….
Teniu tota la raó, pels que som d’aquí sovint no prestem res d’atenció a una de les ciutats més maques del món! això no pot ser!! jeje
Crec que seguiré les vostres indicacions i un dissabte d’aquest faré la ruta. Un post 10! Felicitats
Fins aviat