Visita a Aigues-Mortes y sus salinas
Hoy os vamos a hablar de la espectacular ciudad amurallada de Aigues-Mortes y de las salinas que se encuentran a muy pocos kilómetros. Se trata de una visita obligada
¿Dónde está Aigues-Mortes?
Aigues-Mortes es una localidad francesa situada en el sur de Francia, en la región de Occitania. La principal característica de la ciudad es que está totalmente amurallada desde el Siglo XIII y actualmente los muros se mantienen intactos.

Panorámica de Aigues-Mortes desde las salinas rosadas
Lo primero que debéis saber es que aparcar dentro de Aigues-Mortes es prácticamente imposible. Sin embargo, no hay problema porque hay muchos parkings de pago en el exterior de las murallas que están muy bien señalizados y además no son caros.
Desde los parkings del exterior ya podemos adentrarnos en la ciudad amurallada sin problemas ya que las dimensiones son pequeñas.

Entrando en la ciudad de Aigues-Mortes
Historia de Aigues-Mortes
Como dice su nombre, Aigues-Mortes (Aguas muertas) era una zona pantanosa donde no había nada. En el año 1240, el rey Louis IX vio en estos pantanos una zona estratégica perfecta para comerciar con Italia y con Oriente Medio.
Así pues, obtuvo las tierras de la abadía de Psalmondi y construyó una red de canales a varias ciudades y al mar.
La construcción de Aigues-Mortes se ralentizó por los continuos viajes a las Cruzadas por parte de Louis IX hasta que finalmente en la octava cruzada murió de tifus cuando las murallas de Aigues-Mortes aún no estaban terminadas.

Calle de la ciudad amurallada de Aigues-Mortes
Felipe III, el hijo de Louis IX, y más tarde Felipe IV, el nieto, terminaron de construir la ciudad que tuvo actividad hasta que Marsella fue incorporada al Reino de Francia en 1481.
Qué ver en Aigues-Mortes
Adentrarte en las murallas de Aigues-Mortes es adentrarte en la historia de una ciudad con Siglos de antigüedad. Lo mejor es callejear por sus murallas, puertas y torreones tranquilamente y a tu aire.
Torre de Constance
De entre todos sus torreones destaca la Torre de Constance de 30 metros de altura y símbolo de la ciudad.
Es la torre más alta de la ciudad y era el antiguo faro del puerto aunque también sirvió de prisión para los Templarios en 1307 y durante las guerras de religión en el Siglo XVII.

Bonita ventana en Aigues-Mortes
La plaza de San Luís
Las animadas calles de Aigues-Mortes van a parar a la plaza de San Luís, el centro neurálgico de la ciudad.
Aquí se encuentra la oficina de turismo y también se encuentran multitud de terrazas y restaurantes súper agradables para sentarnos a tomar algo.
Las Capillas
Callejeando por las calles de Aigues-Mortes hay dos puntos en los que debemos pararnos obligatoriamente.
El primero de ellos es la Capilla de los Penitentes Grises, localizada en la Plaza de la Viguerie. Una capilla, que como su nombre indica, pertenece a la hermandad de los Penitentes Grises.

Bonita calle en Aigues-Mortes
La Capilla suele estar cerrada y es una pena porque en su interior se encuentra un espectacular retablo de la pasión de Cristo de estuco de yeso gris sobre el que se encuentra el escudo de armas rodeado por la corona de espinas de los penitentes grises.
Nosotros no hemos tenido suerte de ver la Capilla abierta y no hemos podido disfrutarlo así que deberemos volver en un futuro J
La segunda Capilla se encuentra un poquito más delante de la anterior siguiendo hacia el centro. Se trata de la Capilla de los Penitentes Blancos perteneciente a la hermandad del mismo nombre.
Iglesia de Notre-Dame-des-Sablons
Por último, no nos podemos marchar de Aigues-Mortes sin visitar el monumento más antiguo de la ciudad, la Iglesia de Notre-Dame-des-Sablons.
El nombre hace referencia a los pantanos que rodean la ciudad y el estilo actualmente es gótico debido a las reformas que se han ido haciendo a lo largo de los años.
Las Salinas de Aigues-Mortes
Si pasear por la ciudad es espectacular, todavía lo es más la fabulosa vista que se obtiene de Aigues-Mortes desde las Salinas rosadas.

Salinas rosadas de Aigues-Mortes

Salinas rosadas de Aigues-Mortes
Para visitar las Salinas podemos hacerlo por nuestra cuenta caminando o tomar el típico trenecito que las recorre y para en los puntos de interés.

Señal prohibido el baño en las Salinas de Aigues-Mortes
Obviamente, caminando puedes tomarte el tiempo que quieras en ciertos puntos y además podremos realizar fotos sin el movimiento del trenecito. Sin embargo, en nuestro caso, como vamos con niños pequeños creemos que es mejor opción tomar el tren. La caminata no es corta y el calor aquí es tremendo.

Que poco nos gustan los trenecitos chu-chu
Si decidís tomar el trenecito, es importante reservarlo con antelación. De lo contrario, os puede pasar como a nosotros y que esté completo y debáis volver otro día.

Trenecito salinas Aigues-Mortes
Para los amantes de la fotografía, las Salinas os dejarán multitud de imágenes de postal de paisajes rosados muy bonitos. Además, muchas de ellas con las murallas de Aigues-Mortes de fondo.

Panorámica de las salinas de Aigues-Mortes
¿Conocíais Aigues-Mortes? ¿Nos hemos olvidado de algún lugar imprescindible o tenéis algún consejo para futuros viajeros? Si es así, por favor dejadnos vuestros comentarios que son gratis.

Montaña de sal en las salinas de Aigues-Mortes