La ruta Licia
Para aquellos que quieran visitar Turquía y se quieran alejar de las zonas más turísticas, el país te ofrece la posibilidad de realizar la ruta Licia, considerada una de las mejores rutas de trekking del mundo.
La ruta Licia es una ruta de tres días caminando por senderos preciosos y con vistas sublimes.
Aunque según la Lonely Planet es muy fácil y se puede hacer en tres días, nosotros pensamos que no es tan fácil y que si la haces en tres días no puedes disfrutar de los sitios que te ofrece, así pues, vamos a explicar en este artículo la ruta que hemos hecho nosotros sabiendo que no es la original.
1. Kabak
Nuestra ruta comienza en una pequeña aldea llamada Kabak, situada a pocos kilómetros de Fethiye.
Cómo llegar a Kabak
Se puede llegar andando desde Alinca o con un minibús desde Fethiye que te deja en la carretera y a partir de allí, seguir un sendero por el que vas bajando un pequeño valle.
Dónde dormir en Kabak
Aquí hay varias posibilidades para alojarse, nosotros hemos elegido Reflection. Un hostal donde te ofrecen diferentes formas de alojarte, desde bungalows, tiendas de campañas y en las zonas comunes.
Las vistas que te ofrece cada mañana este hotel son únicas y a pesar de que hay más baratos (este 30 liras acampar), no se puede comparar con ningún otro.

2. Faralya
Después de pasar un día o dos de relax en Kabak, la siguiente aldea de la ruta es Faralya.
Cómo llegar a Faralya desde Kabak
Para ir a Faralya, puedes ir caminando desde Kabak por senderos nada fáciles (unas 4 horas), o bien subir el valle de Kabak hasta la carretera y pillar un dolmus que te deja en el pueblo de Faralya.
Dónde dormir en Faralya
Aquí tienes dos opciones, dormir arriba o debajo del valle de las mariposas.
De llevar mucho equipaje, recomendamos muchísimo alojarse en el pueblo, y bajar el valle con lo justo ya que es una bajada difícil y peligrosa, con zonas de cuerdas y acantilados a todos lados (aquí un mochilero australiano se mató bajando el valle).
Una vez bajas el valle, puedes acampar en la playa paradisíaca que está situada entre los acantilados.

Lata de cocacola en la playa de Faralya – Ruta Licia, Turquía
3. Oludeniz
A continuación, seguimos hasta Oludeniz.
Lejos de ser un paraíso como las dos aldeas anteriores, pues se ha convertido en un sitio muy turístico, creemos que merece la pena pasar un día (no dormir) para ver el contraste de este pueblo.
Cómo llegar a Oludeniz desde Faralya
Aquí se llega caminando desde Faralya, aunque son más de 6 horas, o cogiendo el domus que te deja en la playa.
4. Fethiye
Por último, de Oludeniz nos hemos dirigido a Fethiye en dolmus, ciudad que parece que no tiene nada, pero que al acercarte a la zona del puerto descubres que a pesar de ser turístico tiene un encanto especial por como han montado todas las callejuelas del centro.

Me parece que me estoy enamorando de Turquia!
Pero que ven mis ojos? la playa de las primeras fotos es digna de estar en la Costa Brava 😛
Disfruta de las holidays que ya os queda menos jjeje
Un gran post! es como estar alli pero sin ir,
Carles
Hola!
A nosotros nos encantaría hacer parte de la ruta Licia en 3 o 4 días, nos vamos el 1 de septiembre a Turquía. Pero tenemos una duda con el equipaje, como estaremos 17 días en Turquía no queremos ir con todo el equipaje durante la ruta (que aún o sabemos que tramo haremos). ¿Vosotros donde dejabais el equipaje? como cada noche se duerme en un sitio diferente….Muchísimas gracias por vuestra ayuda!
Un saludo,
Irene
Hola Irene,
En primer lugar muchas gracias por contestar. En este viaje en concreto nosotros llevamos el equipaje durante toda la ruta, una mochila no muy pesada y no se nos hizo muy pesado.
Sin embargo, en otros viajes y con mochila pesada si el principio y fin de la ruta es el mismo (por ejemplo Estambul), lo que hacemos es hablar con el hostal el primer día para dejar la maleta guardada unos días a cambio de reservar allí mismo para dormir a la vuelta. De esta manera dejamos el equipaje que no necesitamos durante esos días y sólo cargamos lo que vamos a necesitar. ¿Os sirve?
Ya nos comentáis que hacéis al final.
Un saludo y a disfrutar del viaje!