Roma (1ª parte)
Roma fue fundada, según la tradición, por Rómulo y Remo, ambos amamantados por una loba el 21 de Abril del 753 a.C.

La capital italiana es conocida como la ciudad eterna debido a que fue una de las primeras grandes metrópolis de la Humanidad. Fue el corazón del Imperio Romano, un imperio que influenció en la sociedad, la cultura, la lengua, la arquitectura, la filosofía, la religión y la forma de vestir durante muchos siglos.
Hoy en día, es una ciudad con el mayor número de bienes históricos y arquitectónicos del mundo por lo que pasear por sus adoquinadas calles, sus vivas plazas o míticas fuentes es toda una experiencia, así que nos ha tocado calzarnos unas deportivas y caminar, caminar y volver a caminar para escribir nuestra propia historia en Roma.
Crónica de un fin de semana en Roma
Barrio del Trastevere
Nuestro primer contacto con la ciudad ha sido el barrio de Trastevere ya que hemos llegado al atardecer y en viernes. Esto quiere decir, que tanto turistas como gente local purulan por las pintorescas callecitas y rincones de este increíble barrio.
En un principio era el barrio bohemio de la ciudad pero con el tiempo se ha convertido en prohibitivo donde sólo unos pocos privilegiados pueden permitirse pagar los carísimos alquileres y en el que miles de turistas buscan su pequeño local para comer, cenar o tomar algo, entre ellos nosotros.

Ciudad del Vaticano
El sábado madrugamos para llegar a primera hora al Vaticano, el estado soberano más pequeño del mundo (0.44 km2) que es la capital del Catolicismo.
La visita al Vaticano es imprescindible, aunque pensamos que con una vez en la vida es suficiente. Miles de obras de incalculable valor se hayan aquí, entre las que destacan las obras de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, el lugar donde los sacerdotes se reúnen para elegir al nuevo Papa.

¿Sabéis en cuánto están valoradas las propiedades del Vaticano? En 770 millones de dólares. Además, tiene 4 millones de visitantes al año de los que cada uno paga 15 euros de entrada más audioguías, ascensores, etc…Lo que nos ha dado que pensar: ¿Dónde meten todo ese dinero? Podrían dar de comer a todo África!!! En fin, mejor ni pensarlo.

Techo de la capilla sixtina
El Vaticano se centra en la bóveda de la Basílica y la plaza de San Pedro, esa plaza que se abarrota de creyentes cuando el Papa suelta su discurso. La verdad es que la Basílica es impresionante. Es la segunda iglesia más grande del mundo y en su interior alberga increíbles obras de arte, entre ellas la Pietà de Miguel Ángel. La Pietà es la única obra firmada por el genio y está entrando a mano derecha. Actualmente se encuentra defendida por un cristal blindado después de que un loco la dañara con un martillo.
Castillo de Sant Angelo
Después de una larga y cansada visita por el Vaticano, nuestros pies necesitan un descanso. El lugar elegido son los jardines detrás del Castillo de Sant’ Angelo, y para seguir con la costumbre hemos sacado nuestro picnic y hemos disfrutado del sol y de las vistas a este imponente castillo.


Plaza Navona
Callejeando hacia el Coliseo, nuestro siguiente objetivo, llegamos a la animadísima Plaza Navona, en nuestra opinión, la más bonita de la ciudad. Esta plaza es el punto de encuentro de numerosos artistas que pintan, tocan música o hacen de estatuas humanas.

Fontana di Trevi
Seguimos caminando y nos percatamos del caótico tráfico y los locos conductores que consideran cualquier rincón una plaza de parking ideal, y por fin llegamos a la tan ansiada Fontana de Trevi, una de las fuentes más famosas del mundo.
Cuenta la tradición que quien lance una moneda con la mano derecha sobre el hombro izquierdo volverá a Roma, quien lo haga dos veces tendrá un romance con un o una italiana y el valiente que lo haga tres se casará con este o esta italiana. Nosotros hemos dudado pero finalmente sólo hemos lanzado una moneda, ya se sabe, más vale malo conocido que malo por conocer.

Al lanzar la moneda hemos sumado nuestra pequeña parte a los 3000€ que se lanzan cada día. ¿Qué pasa con este dinero? Actualmente se dice que se invierte íntegramente en obras de caridad, pero no hace mucho detuvieron a un trabajador por haberse quedado más de 100.000€. Antes de estas recaudaciones, un vagabundo se dedicaba a recogerlas cada día y ganaba un sueldo de 1000€ al día convirtiéndose en el vagabundo más rico del mundo! Su chollo se acabó al comenzar el euro ya que la nueva moneda europea evita ser cazada por el aparato magnético que utilizaba para recogerlas.

Continuará…
Para terminar este post, lanzamos una pregunta de trivial que responderemos en el siguiente post: ¿Cuántas iglesias hay en Roma? (El que se acerque más gana)
en realidad hay 900 iglesias yo también he ido y es espectacular pero que pintas comiéndote un bocata de jamón como si nos importara que comes
hay 365 iglesias
PERO QUE BONITA ES LA FONTANA!! Y QUE JETA TIENE EL VATICANO!!!!
Me encanta Roma si mil ve es me propusieran ir a Roma, mil veces iría ( incluyendo el Vaticano, en eso difiero de vosotros) así ne daría tiempo de visitar sus ¿2000 iglesias?
¿cuantas iglesias pero de que culto? ¿De la Católica Apostólica Romana?
Roma es como Jerusalén, todas las religiones quieren estar representadas…..
El Trastevere, además de bohemio estaba lleno de casas de «barrets»
Si algún día me pierdo, buscarme en Roma.
Petonets.
Matilde
Todos los caminos conducen a Roma. Así es. Que ciudad más caótica. Sin embargo te atrapa y siempre deseas volver. Lo mejor es cuando vuelves después de varias veces, ya no tienes el ansia de visitar sitios y te puedes perder callejeando, sin rumbo y disfrutando de los rincones.
En cuanto a iglesias yo diría entre 750 y 1000.
por fin una ciudad que conozco y !!!me encanta!!!…trastevere…plaza navona….el caos de la ciudad…en cuanto a la pregunta del trivial (por jugar…) 250???