Qué ver en Oporto

Antes de acabar el verano y comenzar con la rutina, hemos tenido la suerte de poder tirar de abuelos superhéroes y aprovechar de un fin de semana sin niños. Hay abuelos que se merecen un monumento.

Con un fin de semana libre, queríamos hacer una escapada cercana, donde no hubiéramos estado, económica y que en un fin de semana nos diera tiempo de disfrutar del lugar. Oporto es un destino que cumplía con todos los requisitos así que buscamos un vuelo barato, hotel barato y a… ¡Oporto que nos vamos!

Oporto es una ciudad costera del noroeste de Portugal a orillas del río Duero. Tiene un tamaño pequeño y podemos recorrer la ciudad a pie perfectamente a pesar de toparnos con alguna subida empinada.

Espectacular panorámica de Oporto

Espectacular panorámica de Oporto

En nuestra opinión, dos días son suficientes para conocer Oporto y visitar sus lugares de interés. Sin embargo, si vuestra idea es entrar a todos los lugares como los museos, la catedral, el palacio de la Bolsa o el paseo en barco por el Duero, entonces quizás 2 días es justo.

Consejos en tu visita en Oporto

Si es tu primera visita a Oporto, creemos que esta información te puede resultar útil.

Free tours por Oporto

Lo primero que debes saber es que existen diferentes rutas guiadas gratuitas por el centro de la ciudad. En realidad, no son gratuitas porque el guía espera al final de la ruta una propina, pero puede resultar interesante para tener una idea de la ciudad y sobre todo para conocer su historia y curiosidades.

Por ejemplo, a nosotros nos ha sorprendido ver tantísimos edificios abandonados y en ruinas. No habíamos tenido esa sensación de abandono en una ciudad desde que visitamos la Habana en Cuba. Gracias a la guía hemos sabido que esto fue debido mayormente a un control de los alquileres durante décadas.

Durante mucho tiempo, los inquilinos pagaban alquileres irrisorios de 20 euros al mes por lo que los propietarios no reparaban los edificios por la imposibilidad de recuperar gastos. Su esperanza era que, cuando el edificio se volviera inhabitable los inquilinos se irían, pero generalmente no lo hacen ya que no pagan prácticamente nada por la vivienda.

Obviamente, siempre puedes buscar en Google la información y obtendrás la respuesta, pero si os parece interesante poder ir caminando por el centro y poder ir conociendo esta y otras historias de Oporto, podéis reservar un free tour.

Tips gastronómicos de Oporto

Si eres un apasionado de la comida y del pescado, Oporto es un lugar ideal para comer pescado en alguno de los muchos restaurantes a orillas del río Duero. Sin embargo, creemos que no puedes irte de Oporto sin haber degustado sus francesinhas y los Pastéis da Nata.

La francesinha es un contundente sándwich lleno de sabor y con un aspecto dubitativo con queso derretido por todas partes recubierto de una curiosa salsa a base de cerveza y tomate. Es una bomba calórica pero no os podéis ir de Oporto sin al menos probar una vez las francesinhas.

Los Pastéis da Nata, por el contrario, son los dulces más internacionales de Portugal. Son realmente riquísimos y os recomendamos ir a alguna pastelería como la Fábrica de Nata en la Rua Santa Catarina para degustarlos. Lo único malo, es que corréis el riesgo de volveros adictos y comer más de la cuenta en tu estancia en Oporto. 🙂

Lo que no nos han gustado nada son los vinos de Oporto. Un vino fortificado al que se añade aguardiente antes de que termine la fermentación. Este proceso lo estabiliza y le permite conservar un dulzor de la uva y un aroma que lo caracteriza.

No son pocos los lugares que ofrecen 5 vasitos de vino y un par de Pastéis de Nata. En nuestra humilde opinión, dejad el vino y centraros en los pastelitos.

Como ir del aeropuerto al centro de Oporto

El aeropuerto de Oporto está situado a tan solo 12km del centro de la ciudad. Además, existe una parada de metro de la línea E en el mismo aeropuerto.

Por si fuera poco, el precio de un billete de metro es de 2€ aproximadamente y en una media hora te plantarás en el centro.

Dónde dormir en Oporto

Seguramente la mejor zona para dormir en Oporto sea en el barrio de la Ribeira puesto que es el barrio con más ambiente y el que nos ha gustado de la ciudad. Sin embargo, los hoteles en esta zona son más caros que en cualquier otra zona.

En nuestra opinión, no vemos indispensable dormir en el barrio de la Ribeira puesto que hay numerosas opciones para hospedarte a una distancia a pie de 15 minutos. Es por ello, que creemos que merece la pena ahorrarse unos euros en el alojamiento y darte el paseíllo hasta la Ribeira.

Nosotros nos hemos hospedado muy cerca de la Capilla de las Almas y al lado de la calle de Santa Catarina en el hotel Sao José. Se trata de un hotel de 3 estrellas un poco antiguo, pero más que correcto, con habitación amplia y desayuno incluido.

Qué ver en Oporto

Como ya habéis leído, Oporto es una ciudad pequeña y es posible recorrer a pie todos los lugares que nombraremos en esta guía.

Quizás lo importante es visitar los lugares en orden ya que Oporto es una ciudad de subidas y bajadas y puede dar rabia tener una ruta no planificada, saltarte algún punto y luego, tener que comerte un par de subidas para volver al punto.

Es por ello, que os vamos a nombrar los lugares en orden de aparición en una ruta a pie y a partir de eso, podéis visitarlos a vuestro propio ritmo.

Librería Lello

El primer lugar del que os vamos a hablar es de una librería que se ha hecho muy famosa por aparecer en una de las películas de Harry Potter.

La librería es muy bonita con su escalera central, librerías y decoración. Sin embargo, creemos que está muy masificada y acepta más turistas del aforo recomendado.

Dicen que las mejores horas para visitarla es a primera hora de la mañana o a ultimísima hora de la tarde antes de cerrar. En nuestro caso, hemos ido a primera hora y estaba muy muy llena.

Librería Lello, expectativa versus realidad

Librería Lello, expectativa versus realidad

Si os interesa visitarla, debéis comprar la entrada a la librería Lello antes de ir porque de lo contrario seguro que estará lleno.

La visita a la librería Lello es muy corta. A la salida podéis ver por fuera la Universidad de Oporto, la Iglesia do Carmo y la iglesia de las Carmelitas, todas ellas muy cerca de la librería Lello.

También podéis visitar a la salida la tienda Casa Oriental, situada en la calle Mártires de Pátria 111. Es una de las tiendas más antiguas y peculiares de Oporto puesto que sus paredes están llenas de latas de conserva con diferentes años en la tapa. Es una turistada pero es bonita de ver.

pared de la tienda casa oriental en Oporto

pared de la tienda casa oriental en Oporto

Torre de los Clérigos

Otro lugar muy cercano a la librería Lello es la torre de los Clérigos desde donde se obtiene una bonita panorámica de la ciudad. Eso sí, si queréis visitarla, aparte de pagar los 6€ que vale la entrada, deberéis subir los 225 escalones hasta la cima. Que nadie espere un ascensor aquí. 😛

Estación de tren de Sao Bento

La siguiente parada está a menos de 10 minutos a pie desde la Torre de los Clérigos, la estación de tren de Sao Bento.

Quizás ya habéis visto la estación si llegáis en metro desde el aeropuerto y paráis en esta estación, pero si no es el caso, acercaros a contemplar esta peculiar estación.

Lo que la hace peculiar es que sus paredes están forradas con más de 20000 azulejos pintados a mano que explican la historia de Oporto. Esto la convierte en una estación única y que bien merece una visita, aunque en 5’ está más que vista.

Estación de tren de Sao Bento

Estación de tren de Sao Bento

Avenida dos Aliados

Desde la estación, nos dirigimos a la Avenida dos Aliados, donde se encuentran algunos edificios modernistas de Oporto como, por ejemplo, el ayuntamiento, bancos y un mcdonalds con una elegante fachada.

También encontraréis en esta avenida, las famosas letras gigantes de Oporto en las que absolutamente todo turista se hace una foto para el recuerdo.

Letras gigantes de Oporto

Letras gigantes de Oporto

Barrio de Bolhao

Una vez hecha la foto con las letras gigantes de Oporto nos dirigimos al barrio de Bolhao. El primer punto a visitar la iglesia de San Ildefonso, que por fuera nos ha parecido muy bonita pero el interior nos ha dejado indiferentes.

Iglesia de San Ildefonso en Oporto

Iglesia de San Ildefonso en Oporto

De aquí, hemos caminado la Rua Santa Catarina, que es la avenida comercial de Oporto. En esta calle, además de las tiendas de marcas típicas de cualquier ciudad, encontrarás dos cafés que son parada obligatoria.

El primero de ellos es el Majestic, un espectacular café con más de 100 años de historia, pero en el que ¡un simple café vale 5€! Muy bonito, pero pasamos de largo.

La segunda cafetería es la pastelería Fábrica de Nata de la que ya os hemos hablado. Aquí debéis entrar obligatoriamente y degustar los deliciosos Pastéis da Nata.

Muy cerca de la Fábrica da Nata se encuentra la Capela das Almas, una iglesia que tiene toda su fachada cubierta de azulejos.

También muy cerca puedes visitar el Mercado do Bolhao, que reabrió sus puertas en septiembre de 2022 después de estar cerrado más de 4 años por obras. Es un mercado caro tipo la Boquería en Barcelona, pero en nuestra opinión un poco simple y con menos lugares para tomar algo.

Mirador de la Vitoria

El mirador de la Vitoria es un buen lugar para comenzar un día de turismo en Oporto. Es un mirador gratuito desde donde se obtiene una bonita panorámica del barrio de la Ribeira.

bonita vista de Oporto

bonita vista de Oporto

Desde el mirador, podemos dirigirnos al barrio de la Ribeira bajando por las escaleras. De esta forma y en pocos minutos llegaremos al Palacio de la Bolsa.

Palacio de la Bolsa

El Palacio de la Bolsa, declarado Patrimonio de la Humanidad, tiene un curioso sistema de visitas guiadas.

Existen visitas en varios idiomas, entre ellos el español. Sin embargo, el primero que llega elige el idioma del grupo, por lo que, si la primera persona en llegar es china, te tocará hacer la visita guiada en chino mandarín. No nos parece un buen sistema, pero hemos leído que es así.

La visita en el interior del palacio dura 30 minutos en los que visitaremos lugares como el Patio de las Naciones, la Sala Dorada, la Sala del Tribunal, la Sala de las Asambleas Generales o la Sala Arábe inspirada en la Alhambra.

Justo al lado del Palacio de la Bolsa está el Mercado Ferreira Borges, un edificio con arquitectura de hierro ya no funciona como mercado sino como centro cultural, En nuestro caso ha estado cerrado los dos días por lo que seguimos hasta la Iglesia de San Francisco.

Iglesia de San Francisco

La Iglesia de San Francisco es junto a la Catedral y a la Iglesia de los Clérigos, el monumento religioso más importante de Oporto.

En su interior, tiene tres naves doradas en las que se emplearon más de 300 kilos de polvo de oro. Tanto fue el oro utilizado que la iglesia fue cerrada años atrás debido a que era demasiado ostentosa para la pobreza que la rodeaba.

A los pies de la Iglesia de San Francisco, se encuentra la entrada al barrio de la Ribeira, sin lugar a duda, el barrio más animado de Oporto.

Barrio de la Ribeira

Caminamos por el paseo del barrio de la Ribeira. Aquí encontraréis muchos restaurantes y terrazas para tomas algo acompañado de la música de muchos artistas callejeros.

Paseo de la ribeira en Oporto

Paseo de la ribeira en Oporto

La verdad es que nos ha encantado el ambiente del barrio y creemos que todo día de turismo en Oporto debe acabar en este barrio tomando algo en alguna terraza para disfrutar de su mágico ambiente.

También encontraréis en el paseo de la Ribeira, puestos para contratar el paseo en barco por el río Duero que dura 50 minutos y que te lleva a ver los 6 puentes de Oporto y la desembocadura del Duero.

Barrio de la Ribeira, Oporto

Barrio de la Ribeira, Oporto

En nuestro caso, preferimos seguir caminando por el paseo hasta el puente de Luis I, un curioso puente a dos niveles que une la ciudad de Oporto y la ciudad de Gaia. Nosotros recomendamos cruzarlo a pie de Oporto a Gaia por la parte inferior y de Gaia a Oporto por la parte superior debido a que las vistas de Oporto son mejores desde la parte superior.

Cruzarlo a pie es un momento, en pocos minutos ya nos encontramos en la ciudad de Gaia.

Ciudad de Gaia

La ciudad de Gaia es conocida por las bodegas en las que se fabrica el vino de Oporto. Veréis que os vais a encontrar una bodega detrás de otra en las que podemos hacer una visita guiada para conocerla y degustar alguno de sus vinos.

En nuestro caso, como no nos ha gustado el vino de Oporto, preferimos pasear por el paseo. Como en el paseo de Oporto, el paseo de la ciudad de Gaia es muy ambientado, con terrazas para tomar algo y con música en directo y con los precios un pelín más bajos.

Vista de Oporto desde Gaia

Vista de Oporto desde Gaia

Conejo de Bordalo II

Os aconsejamos alejaros tan solo del paseo de la ciudad de Gaia para visitar el Conejo de Bordalo II (R. Guilherme Gomes Fernandes, 42).

Bordalo II es un artista portugués conocido por realizar obras materiales de desecho en la calle. La verdad es que resulta increíble lo logrado que está el conejo construido con materiales de todo tipo.

Conejo Bordalo II

Conejo Bordalo II

El paseo de la ciudad de Gaia termina en el teleférico el cual podemos tomar por 6€ para ascender a la parte superior de la ciudad. En nuestro caso, preferimos volver caminando por el paseo y subir unas empinadas cuesta por las calles de Gaia.

En tan solo 15’ a pie desde el teleférico ya estamos en la parte superior, un punto desde donde se obtiene la mejor panorámica de Oporto y además es un punto que debéis marcar si queréis ver la puesta de sol en la ciudad. Aquí hay una gran explanada de césped con gente descansando y tomando algo y que al atardecer se llena para ver la puesta de sol.

Desde la parte alta, volvemos a cruzar el puente Luis I pero esta vez por la parte superior desde la cual hay mejores vistas de Oporto y al otro lado del puente nos espera la catedral de Oporto.

Panorámica del río Duero desde el puente Luis I

Panorámica del río Duero desde el puente Luis I

Catedral de Oporto

La Catedral de la Sé es el edificio religioso más importante de Oporto y está construida en el punto más alto de la ciudad.

La construcción de la catedral comenzó en el siglo XII, pero a lo largo de su historia sufrió muchas reconstrucciones. Debido a ello, la catedral mezcla estilo barroco, románico y gótico.

Cabina de teléfono en Oporto

Cabina de teléfono en Oporto

Barrio de Sé

Desde la Catedral podemos bajar por las angostas calles del barrio de Sé. Una vez más, nos sorprende la cantidad de edificios abandonados y en ruinas. Le da un aspecto bastante triste. Por suerte, muchos de los edificios están en proyecto de ser rehabilitados así que poco a poco se irá recuperando.

Esperamos que mantengan el estilo arquitectónico de las fachadas con azulejos. Es muy bonito y sería una pena perder este estilo tan característico en el camino.

Azulejos azules en Oporto

Azulejos azules en Oporto

Las callejuelas del barrio de Sé nos llevan de nuevo al barrio de la Ribeira. Con ello, ya hemos visitado todos los lugares turísticos del centro de Oporto. A partir de aquí ya queda repetir lo que más nos haya gustado, callejear por calles nuevas o descubrir algún buen restaurante. En definitiva, disfrutar de una ciudad muy animada.

De verdad de la buena os prometemos que a pesar de que parecen muchos lugares a visitar para tan solo dos días, las distancias son tan cortas que los lugares de interés van apareciendo uno detrás de otro.

Y con ello ya sí que sí. Se acabó el veranito y nos toca volver a la rutina. 🙁