Qué ver en Estrasburgo en un día
Hoy os vamos a hablar de Estrasburgo, la capital de la región de Alsacia en Francia. Territorio muy disputado en el pasado por Francia y Alemania debido a su posición junto al río Rin entre estos dos países.

Panorámica de Estrasburgo

Refejos en las aguas de los canales de Estrasburgo
Historia de Estrasburgo
Durante la Guerra Franco-prusiana, Estrasburgo cayó bajo el dominio del imperio alemán y se mantuvo así hasta el final de la Primera Guerra Mundial, cuando en 1918 volvió a ser parte de Francia. En 1940, durante la Segunda Guerra Mundial, los alemanes tomaron la ciudad y la incorporaron al Tercer Reich. Al finalizar laguerra, Estrasburgo se convirtió en uno de los símbolos más importantes de la reconciliación francoalemana. Por eso, en 1946 fue elegida sede del Consejo de Europa y del Parlamento europeo.
Hoy en día, Estrasburgo es una ciudad marcada por dos culturas, una ciudad muy bonita llena de plazas bellísimas y canales a lo largo del río Rin. Sin duda alguna, es otro de los imprescindibles en una ruta por la Alsacia.

Place du Marche Aux Cochons de Lait
Visitar Estrasburgo con niños
El casco antiguo de Estrasburgo no es muy grande. A pesar de eso, creemos que debes dedicar 1 día entero a recorrer la ciudad.
Como sabéis nosotros viajamos con niños y para facilitarnos los días siempre tratamos de combinar visitas a pueblos o ciudades con alguna actividad para ellos. De lo contrario, se aburren y al poco tiempo no quieren visitar ni caminar más.
Lo que nos funciona a nosotros en este tipo de visitas es crearles una pequeña gincana por Estrasburgo con pequeños premios o motivaciones al ir superando pruebas. Solo llegar a Estrasburgo, les hemos dado un mapa de la ciudad con los puntos de la ruta a seguir. Ellos “solos” debían aprender a situarse en el mapa, llegar al sitio indicado y encontrar algo en el sitio.

Lucas y Daniel en canales de Estrasburgo
La orientación no la llevan muy bien, pero al menos aprenden un poco a orientarse y se les hace más ameno el caminar. Sobre todo, cuando les damos los premios. 🙂
Ruta a pie por Estrasburgo
Un día quizás es demasiado poco para disfrutar de Estrasburgo. Sin embargo, en 1 día te da para ver, en nuestra opinión, los imprescindibles de la ciudad. Vamos a ellos.
Plaza de la Catedral
La Plaza de la Catedral es un punto de partida perfecto para comenzar una ruta a pie por Estrasburgo. Esta plaza se encuentra en un barrio peatonal lleno de calles estrechas y animadas, repletitas de tiendas de souvenirs y establecimientos de productos gourmet.
A 100 metros de la plaza puedes tomar un café para tomar fuerzas en la Place du Marché aux Cochons-de-Lait, una pequeña plaza llena de terrazas para desayunar.

Sentados en Place du Marche aux cochons de lait
En nuestra opinión, la mejor manera de acceder a la plaza es por la calle Rue Merciére, una pequeña calle desde donde se obtiene una fotografía muy bonita de la Catedral.

Rue Merciere en Estrasburgo
Ya en la plaza, destaca entre todos los edificios, la Casa Kammerzell, un edificio renacentista marrón con 75 ventanas de vidrio que hoy en día acoge un restaurante. Nuestros hijos lo han detectado de inmediato.
También en la plaza se encuentra la farmacia más antigua de todo Francia. Es del año 1268. Sin embargo, en la actualidad ya no es una farmacia. Por lo cual, nuestros hijos no han tenido manera de encontrarla ya que buscaban desesperados la cruz de una farmacia por la plaza y no hay ninguna. Como era muy difícil, esta prueba se la hemos dado por válida.
Catedral de Notre Dame de Estrasburgo
Obviamente, nos quedaba por hablar de la Catedral de Estrasburgo, una verdadera joya del gótico. Lo increíble es que el acceso a la catedral es gratuito. Cuando hemos llegado no había casi cola, pero luego hemos visto colas tremendas así que os recomendamos entrar a primera hora.

Catedral de Estrasburgo
De todas maneras, en su interior se encuentra un maravilloso reloj astronómico, obra maestra del Renacimiento construido en 1350. Este reloj se pone en funcionamiento entre las 11:30 y las 12:25 por lo que seguramente sea la mejor hora para entrar. Eso sí, ya puedes esperar una larga cola en ese momento.
Además del reloj, el interior cuenta con bonitas vidrieras del Siglo XII al XIV, un púlpito de 1486, una fuente bautismal de 1443 y varias esculturas de tamaño real.

Paseando por Estrasburgo
Para obtener una panorámica de la ciudad, podemos subir a la enorme torre con forma de aguja de 142 metros de altura. En este caso no es gratuito y para ascender a la torre deberemos pagar una entrada de 5€.
Palacio de Rohan
Muy cerca de la Catedral se encuentra otro de los edificios más emblemáticos de la ciudad. El Palacio Rohan terminó de construirse en el Siglo XVIII y se utilizó como residencia de los cardenales de la Casa de Rohan, como sede del ayuntamiento y como palacio imperial y real. Por aquí pasaron muchos de los reyes franceses como Luis XV, Napoleón y María Antonieta.
Hoy en día, el Palacio de Rohan alberga 3 museos de la ciudad: el Museo de Bellas Artes, el museo Arqueológico y el Museo de Artes Decorativas.
Justo detrás del Palacio de Rohan salen las barcas que recorren Estrasburgo para a quien le interese realizarlo.
Plaza de Gutenberg
La Plaza de Gutenberg también se encuentra localizada muy cerca de la Plaza de la Catedral.
Nuestros hijos la han encontrado fácilmente porque en su zona central está la estatua de bronce de Johannes Gutenberg, el creador de la imprenta moderno que da nombre a la plaza.
Es una bonita plaza desde la cual se llega fácilmente a la calle Rue du Vieux Marché Aux Poissons, una bonita vía comercial llena de tiendas y restaurantes.
También desde la Plaza Gutenberg se llega fácilmente a la calle Rue des Grandes Arcades, llena de tiendas de marca y que nos lleva al siguiente punto, la Plaza Kleber.
Plaza Kleber
Esta enorme plaza es la mayor de Estrasburgo y tiene un ambiento muy animado sobre todo en Navidad ya que es donde se monta el mercadillo navideño.
En verano, había una zona donde salía vapor de agua y nuestros hijos se han refrescado ahí porque hace un calor increíble.
A parte de esto, no le hemos mucho más que hacer así que hemos seguido hacia la Petite France, nuestro lugar favorito.
De camino, podéis conocer otras iglesias de Estrasburgo como son la Iglesia de Santo Tomás, la Iglesia de San Pablo o la Iglesia de Saint-Pierre-le-Jeune.
Petite France
Como hemos dicho, este barrio representa la zona con más encanto del centro. La Petite France es el barrio más antiguo y pintoresco. Aquí encontraremos las típicas casas de la Alsacia que datan de los Siglos XVI y XVII.

Barrio le Petite France en Estrasburgo

Bonito canal de Estrasburgo
Des Ponts Couverts (Puentes Cubiertos) marcan la entrada a la Petite France junto a las torres que los acompañan. Cerca de los puentes cubiertos verás la presa Vauban, que lleva el nombre del arquitecto que la construyó y tenía la finalidad de hacer de barrera del río III. De hecho, el río terminó dividiéndose en varios canales con el fin de reducir la fuerza con que llegaba a la ciudad.

Panorámica Des Pont Couverts
Es un lugar ideal para entender cómo funciona una esclusa, una obra hidráulica que permite vender desniveles en canales navegables, ya que a cada rato una embarcación te hace una demostración en vivo.

Esclusa en Estrasburgo
Desde La Petite France podemos volver callejeando hasta la Catedral de nuevo. Sin mapa y perdiéndonos por sus calles para encontrarnos con muchos rincones fotogénicos.

Restaurantes a la orilla del río Rin
Ya en la Catedral y con la gincama acabada, nuestros hijos (y nosotros) están más que cansados y damos por concluida nuestra visita.
A partir de aquí y dependiendo como vayáis de tiempo, podéis alejaros un poco del centro para visitar algún otro barrio como el Barrio Europeo, donde se encuentra el Parlamento Europeo y la sede del Consejo de Europa y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Otro barrio para visitar es el barrio Imperial Alemán, caracterizado por sus monumentales construcciones neorrenacentistas.

Espectacular panorámica de Estrasburgo
Pero como hemos dicho, dejaremos estos barrios para nuestra siguiente visita. A nosotros nos toca volver al camping para disfrutar de un bañito después de muchas horas al sol caminando. Creemos que nos lo hemos ganado. 😛

Foto de familia en Estrasburgo
Precioso.