Qué ver en Arlés
Arlés es una localidad francesa localizada en la Provenza, en el sur de Francia. Entre otras cosas, es una ciudad conocida por inspirar algunas de las pinturas de Van Gogh cuando el artista neerlandés vivió aquí durante el año 1888 y parte del 1889.
Es una ciudad antigua creada por los griegos en el Siglo VI a.C con el nombre de Theline. Más tarde, fue conquistada por los celtas saluvios en el año 535ª.C, quienes cambiaron su nombre a Arelate.

Ventana bonita an Arlés
Fueron los romanos quienes tomaron la ciudad en el año 123ª.C y la transformaron en una ciudad importante gracias al canal que conectaba a Arlés con el mar. Sin embargo, vivía a la sombra de la ciudad costera de Marsella hasta que en el año 40ª.C, la ciudad marsellesa apoyó a Pompeya en lugar de a Julio César.
Cuando el César salió victorioso, en recompensa Arlés se estableció como colonia romana con el nombre de COLONIA IVLIA PATERNA ARELATENSIVM SEXTANORVM (antigua colonia juliana de Arles de los soldados de la sexta legión).
Huella de los Romanos en Arlés
El paso de los romanos por Arlés nos ha dejado su huella en diferentes lugares de la ciudad.
Anfiteatro Romano
Sin lugar a dudas, este espectacular anfiteatro romano es el emblema de la ciudad. Fue construido en el año 90a.C y tiene capacidad para 20.000 espectadores.
Actualmente se sigue usando para celebrar corridas de toros o festivales. Por suerte ya no hay gladiadores peleando aunque si queremos hacernos una idea podemos ver demostraciones de lucha de gladiadores durante los meses de julio y agosto.

visitando el espectacular anfiteatro de Arlés
Teatro romano
Otro lugar de visita obligada es el teatro antiguo, un teatro romano que se comenzó a construir en el año 40a.C convirtiéndose así en uno de los primeros teatros de piedra del mundo.
En el teatro se representaban obras teatrales celebradas en honor a los dioses. Eran gratuitas para que hasta los más humildes pudieran asistir.
Actualmente también se celebran algunos espectáculos y festividades como por ejemplo las Fiestas de Arlés y del traje que se celebran cada año entre finales de junio y finales de agosto.

Panorámica del teatro romano de Arlés
Plaza de la República
Situada en el centro de la ciudad, en esta plaza se encuentra el obelisco romano del Siglo IV d.C, el ayuntamiento y la iglesia de Saint-Trophime.
Es una plaza muy bonita y concurrida por la que resulta muy agradable pasear y contemplar su ambiente.
Como curiosidad y desde el ayuntamiento, podemos visitar los Criptopórticos, unas galerías subterráneas en forma de bóveda y que fueron construidas como cimientos del antiguo foro romano.

Plaza de la República en Arlés
Termas de Constantino
Estas termas romanas fueron construidas en la época del emperador Constantino en el Siglo IV d.C.
En nuestra opinión es una visita de la que se puede prescindir ya que prácticamente queda nada de lo que llegaron a ser.
Sin embargo, si tenéis el pase de las arenas para visitar todos los lugares (9€) no está de más visitarlas para obtener unas impresionantes vistas al río Ródano.
Alyscamps
Por último, os hablamos de los campos Elíseos de Arlés, una necrópolis romana situada fuera del centro histórico. Aquí destacamos el bello espacio del cementerio y el paseo es agradable.
Como es lógico, fue uno de los lugares inmortalizados por Van Gogh.

Haciendo picnic en el jardín público de Arlés
La ruta medieval de Arlés
Durante la Edad Media, Arlés se convirtió en lugar de peregrinación en una de las rutas del Camino de Santiago. Debido a ello, algunos restos romanos fueron modificados como por ejemplo las murallas o el anfiteatro entre otros lugares.

Panorámica en las arenas de Arlés
Sin embargo, gracias a ello también se construyeron algunos monumentos de interés entre los que destacan:
Iglesia de Notre-Dame de la Major
Esta modesta iglesia está situada fue levantada en el Siglo V sobre las ruinas de un antiguo templo romano en lo alto de una pequeña colina. Gracias a ello, ofrece una vista extraordinaria sobre las arenas y los tejados del casco antiguo de Arlés.
Catedral de Saint-Trophine
Situada en la plaza de la República, esta catedral fue contruida en los Siglos XI y XII. En su interior están las reliquias de Saint-Trophine, el primer obispo de la ciudad de Arlés.
La ruta de Van Gogh de Arlés
Como ya hemos comentado, el excéntrico pintor neerlandés vivió en Arlés unos 15 meses. Durante este periodo pintó más de 300 cuadros, algunos tan conocidos como el Café la Nuit.
Una forma que ofrece Arlés para conocer algunas de las obras de Van Gogh es recorrer los lugares desde los que fueron pintadas. Recorriendo la ciudad podemos encontrar los cuadros de Van Gogh para comparar lo que vio Van Gogh y lo que se ve actualmente. En algunos lugares como en el Café la Nuit parece que no haya pasado el tiempo.

Haciendo la ruta de Van Gogh en Arlés
En la oficina de turismo de Arlés te venden un mapa turístico por 3€ que entre otras cosas te ofrece el lugar exacto de cada uno de estos lugares.
Como habéis leído, Arlés es una ciudad con gran riqueza histórica y arquitectónica y es un lugar de visita obligada en vuestra ruta por la región de la Provenza.
Gracias por la información. Está aquí al lado y no lo conozco.