Qué ver alrededor de la Basílica del Pilar
Como buena maña que soy y orgullosa de mi ciudad, quiero hacer un breve recorrido centrándome en la Plaza del Pilar y sus alrededores. Zaragoza es mucho más que la Basílica del Pilar y su querida “Pilarica”.
Dónde comer y dormir en Zaragoza
Zaragoza no es una ciudad muy grande con lo que buscando hoteles en Zaragoza centro y seleccionando cualquiera seguro que estaremos bien ubicados para visitar la ciudad. Desde cualquier hotel céntrico podremos visitar la pilarica y sus alrededores caminando.
Los amantes del fútbol seguramente querrán buscar hoteles cerca de la romareda que es el barrio donde se encuentra el estadio de la Romareda donde el Zaragoza juega actualmente. Esta zona queda más lejos de la Plaza del Pilar pero existe un tranvía que te lleva muy cerca.
Desde donde acceder a la plaza del Pilar
Una de las imágenes más impactantes de la plaza es bajando la animada y comercial Calle Alfonso I desde el Coso para desembocar en la plaza y toparte de frente con la grandeza de la Basílica del Pilar.
¿Sábias qué?
La Plaza del Pilar es la plaza peatonal más grande de la Unión Europea y la segunda más grande del continente solo por detrás de la Plaza Roja de Moscú.
Basílica del Pilar
Basílica del Pilar, bella por dentro y por fuera. En el interior no te puedes perder dos grandes frescos pintados por Goya sobre una bóveda y una cúpula y los huecos de varias bombas que cayeron durante la Guerra Civil que no llegaron a explotar ¿Tendrá algo que ver la Pilarica? Además, se puede subir a una de las cuatro torres para disfrutar de las vistas.

Basílica del Pilar
¿Sábias qué?
No solo es Basílica, también es Catedral, junto a la catedral de la Seo. Lo que convierta a Zaragoza en la única ciudad de España con dos catedrales. Oleeeee!
La Virgen solo mide 39 centímetros y se cambia de manto todos los días excepto tres. Todos los maños tenemos una cinta de la Virgen en el retrovisor interior del coche para que nos proteja. Toda una tradición!
Ayuntamiento o Casa Consistorial de Zaragoza
En el lado derecho de la Basílica (si nos ponemos mirando al río Ebro) se alza el Ayuntamiento (construcción de 1937 a 1965) inspirado en el renacimiento aragonés. Destacan dos estatuas en su fachada, «San Valero», patrón de la ciudad y «Ángel de la ciudad», realizadas por aragonés Pablo Serrano.
La Lonja
Este precioso edificio del siglo XVI. Lo que antiguamente fue un lugar destinado a actividades económicas, hoy en día, se ha convertido en sala a exposiciones.

La lonja
¿Sábias qué?
Detrás del edificio de la Lonja hay una estatua de bronce con forma de caballito que recuerda a la original, famosa por un fotógrafo que se dedicaba a fotografiar a niños subidos en un caballo de cartón piedra.
Casa del Marqués de Ayerbe
Por el lado sur cierran la plaza la casa del marqués de Ayerbe, de 1883 (Plaza del Pilar 10 – 11: edificio de viviendas ecléctico de finales del siglo XIX) -cuyo interior cruza el Pasaje de la Industria y el Comercio, un bonito pasaje lleno de cafeterías que ha mantenido su estilo original.
Puente de Piedra
Al otro lado de la plaza, se encuentra el río Ebro y el puente más antiguo de la ciudad. Merece la pena cruzarlo para tener una panorámica de la Basílica.

Puente de Piedra
¿Sábias qué?
El 19 de septiembre de 1971, un autobús que cruzaba el puente tuvo un accidente y se cayó al río con tan mala suerte de caer en el pozo de San Lázaro. Cuenta la leyenda que todo aquello que cae en este pozo no sale nunca. El autobús surgió después de 10 años.
Guiños a Goya
Antes de llegar a la calle Don Jaime hay un Cenotafio de Goya y de la familia Goicoechea que fue regalado por Burdeos en 1928 como motivo del centenario de su muerte y un Monumento a Goya donado en 1960 por el Banco Zaragozano a la ciudad.
Plaza la Seo
Esta plaza es la prolongación de la Plaza del Pilar y de visita obligatoria ya que se encuentra ubicada la “otra” catedral de Zaragoza: La Catedral de la Seo o Catedral del Salvador en su Epifanía de Zaragoza, el Foro Romano de Caesaraugusta y el Palacio Arzobispal que alberga un museo.

Plaza la Seo
Calle Don Jaime I
Desde la Plaza la Seo sale la calle comercial Don Jaime que une el puente de Piedra con la Plaza España. En esta calle se puede disfrutar de su ambiente y sus edificios del siglo XX, la iglesia de Don Jaime, así como el Teatro Principal por la parte de detrás.
Murallas Romanas de Caesaraugista y Torreón de la Zuda
En el otro extremo de la plaza se encuentran los restos romanos de la muralla que protegía la ciudad de Caesaraugusta. Además, se encuentra el Torreón de la Zuda, una de las pocas construcciones musulmanas que quedan,
¿Sabías qué?
Se puede subir al Torreón de Zuda para obtener unas buenas vistas de la ciudad.
Además, muy cerca de la muralla se encuentra el mítico mercado central donde podrás encontrar todo tipo de productos frescos.
Fuente de la Hispanidad
Esta enorme fuente con la forma de América Central y del Sur construida en 1991 contrasta con los edificios que la rodean.

Fuente de la Hispanidad
Puerta de los Sora
Esta puerta de estilo barroca del siglo XVI (calle Salduba 8), justo detrás de la fuente de la Hispanidad fue salvada del derruido Palacio de los Sora en 1939 e instalada en el convento actual.
Iglesia de San Juan de los Panetes
Famosa por su torre inclinada de influencia mudéjar que se desde cualquier lugar de la plaza.
Para terminar, que mejor manera que acabar la visita en la zona del “Tubo” con cientos de bares para tapear y disfrutar del ambiente!