Parque Natural del Cap de Creus
Hace un tiempo repasamos la costa que va desde Tossa de Mar hasta Sant Feliu de Guíxols, donde se encuentran algunas de las mejores calas de la Costa Brava. En este artículo subimos un poco más al norte para repasar otra zona de calas espectaculares.
Concretamente nos dirigimos al punto más oriental de la Península Ibérica, el Cap de Creus, un espectacular parque natural que combina arbustos con acantilados que dan acceso a calas de ensueño.

Existen varias localidades por esta zona que podemos utilizar de base para recorrer todos sus rincones. Nosotros elegimos Roses, una localidad situada en el norte del Golfo de Roses. No la elegimos por ser la más bonita de las localidades de la zona, pero es la que ofrece más opciones de alojamiento económico y entretenimiento. Además, en coche puedes recorrer todo en pocos km’s.
Como hemos dicho, Roses no tiene el encanto de otras localidades, pero dispone de una enorme playa de arena fina y muchas opciones de ocio. Además, si nos dirigimos hacia el este del Golfo, encontramos numerosas calas entre las que destacan Canyelles Petites, L’Almadrava, Cap Norfeu, Punta Falconera, Jóncols y Montjoi.
Cuando baja el sol y es posible pasear sin morirse en el intento, podemos visitar los restos de la muralla de la Ciudadela de Roses que antiguamente tenía en su interior a la ciudad de Roses antes de que sus habitantes decidieran salir.

También podemos acercarnos a dos localidades vecinas de Roses que bien merecen una visita.
La primera es Empúria Brava, se trata de una gran marina con canales y miles de embarcaderos privados. Ciertamente no es Venecia, pero es agradable pasear un rato por sus calles.

La segunda localidad que os proponemos es Castelló d’Empúries, una pequeña ciudad medieval que destaca por su imponente Catedral de Santa María. A decir verdad, se trata de una iglesia de estilo gótico con dimensiones y estructura de catedral, dignidad que nunca logró pese a los numerosos intentos de los condes de Empúries.

En la plaza central de Castelló d’Empúries existen varios restaurantes con terrazas agradables para cenar o tomar algo.

Todo lo que hemos contado está muy bien pero si por algo destaca esta zona es por el Parque Natural del Cap de Creus, un paraje espectacular que tiene como principal localidad a Cadaqués, una de esas localidades que enganchan y enamoran a primera vista gracias a sus casitas blancas, sus calles adoquinadas y su agradable paseo. Eso sí, a nosotros por lo menos la playa no nos agrada demasiado al tratarse de una playa de piedras. Sin embargo, no importa ya que de manera muy fácil podemos desplazarnos a algunas de las mejores calas de la Costa Brava.


A Cadaqués podemos llegar desde Roses en un barco o en nuestro propio coche por una carretera de curvas. A pesar de que entrar por el mar te ofrece una visión panorámica inmejorable de Cadaqués, nosotros recomendamos desplazarnos en nuestro propio coche para desplazarnos por todos los rincones del Parque Natural.


Conduciendo por el Parque Natural, te das cuenta de lo espectacular y natural del paisaje, cada poco rato observas decenas de coches aparcados de mala manera en medio de la “carretera”, señal inequívoca de que una espectacular cala aguarda cerca de allí, no queda nada más que aparcar y caminar por los senderos hasta llegar a mini calas de ensueño.


No os podemos decir que calas naturales son las mejores pues no las conocemos todas. Sin embargo, os dejamos este mapa de la zona para que podáis investigar cual es la que más os gusta. Para nosotros, lo mejor es aparcar, caminar y ver que nos va a regalar la madre naturaleza.

Otra de las paradas obligatorias es Portlligat, un pueblo pesquero pequeñísimo donde se encuentra la casa del artista Salvador Dalí, que como no podía ser de otra manera, se trata de un laberinto con diferentes espacios y niveles.


Cuando nos cansamos de la playa y llega la hora de comer, nada mejor que dirigirnos al restaurante del Cap de Creus. Posiblemente no se trate del restaurante donde se coma mejor o donde tengan el mejor servicio. Sin embargo, difícilmente comeremos en un restaurante con mejores vistas a los acantilados del Cap de Creus. Espectacular!



Por último, sólo cabe añadir para los que se acerquen a esta zona sin vehículo propio, que existe un trenecito que recorre toda la zona del Cap de Creus.

Después de este artículo sólo os queda decidir el fin de semana y disfrutar de los encantos de la Costa Brava.

Vivo en el norte de Argentina, mis padres y familiares de Barcelona, He vivido varios años allí, incluso Mallorca.-//si tengo una ultima ilusión en la vida, es volver a ver al primo albert Pujol de roses, esa tierra y mar con todos los encantos, igual la gente; su gastronomía mediterránea es tan variada, que hay para todo gusto.-para cualquier mortal, conocer como punto de partida ROSES, es lo mejor, por la costa, se aprecia de todo, en especial CAP DE CREUS,.SALUDOS.-
Justo el pasado jueves cogimos el trenecito con mis tres nietos, en la parada del Hostal Ampuries, al lado de La Escala.
Felicidades por el bebito que viene!!!!
la costa es una pasada…pero el interior tambien..me atreveria a decir que Gerona es de las provincias de España…la mas bonita!!!!y por supuesto como dice COL, la gastronomia…
uuauaaa vaya barrigón bibi!! que poquito falta!
ufff nosotros no sabemos si nos quedamos con la pizza o esa paella que os comisteis, que buena pinta!
definitivamente Catalunya es so beautiful!!!
Abrazos pareja 🙂
Lugares hermosos y encantadores los de esa zona. Además de la naturaleza se puede disfrutar de lugares llenos de historia y de una buena gastronomía.