Fotografía de viaje: el retrato
Esta semana hemos tenido la suerte de participar a unas sesiones de fotografías de viaje en las que un fotógrafo profesional explica algunos trucos al tomar tus fotografías que queremos compartir con tod@s vosotr@s.
La fotografía más difícil cuando vas de viaje es el retrato. Es más difícil porque al hacer una foto de un paisaje o edificio uno puede parar, tomarse el tiempo que se necesite, disparar la foto, mirarla y si no te gusta volver a disparar. Este proceso seguramente no lo podrás hacer al retratar a una persona porque la persona se moverá, se cansará o simplemente no querrá que la fotografiemos.

En esto puso especial énfasis el fotógrafo del curso. Al hacer la foto tienes dos opciones: robarla (robarla en el argot fotográfico es hacerla sin que el fotografiado se entere), o hacerla con su consentimiento. Si conseguimos hacer una foto con el consentimiento de la persona, el éxito de la fotografía está casi garantizado. Ahora bien, ¿Cómo lo conseguimos? La mejor manera es romper la barrera en la que una persona se siente extraña e incómoda al ser retratada por un desconocido. Para hacerlo, nos aconsejó entablar conversación con la persona para que esta se relaje y siempre pedir permiso para retratarla. Ya os decimos que no es tarea fácil y algún pequeño disgusto os podéis llevar como comprobamos en la sesión práctica.

Sobre el encuadre de la fotografía nos dijo que no había una regla específica de si es mejor un retrato vertical o horizontal, pero si que comentó que es más difícil el horizontal ya que tienes que rellenar más espacios por los lados. Respecto a este espacio si que dio una regla básica para los retratos de perfil. Si la persona está mirando a la derecha, es mejor alinear la persona a la izquierda y rellenar la parte derecha de la fotografía.

Otra regla básica del retrato es la paciencia. Si nos encontramos en una situación en la que sabemos que la fotografía se va a dar, hay que esperar con la cámara preparada. Ejemplo: Si nos encontramos en una iglesia en la parte donde se encuentran las velas, sabemos que cada x tiempo una persona irá a dejar una vela. En este caso sólo tenemos que preparar la fotografía y esperar a la persona para completarla.

Por último, nos dijo que la mejor hora para retratar es temprano por la mañana o por la tarde cuando el sol no da de lleno en la cara del retratado provocando más sombras de la cuenta.

¿Os han gustado estos trucos? Decir que estas sesiones fotográficas son totalmente gratuitas. Son organizadas por phototravelexperiences, una empresa que se dedica a organizar viajes fotográficos por el mundo y que para darse a conocer organizan estas sesiones.
¿Alguien puede aportar algún truco más al retrato fotográfico?
Todas las imágenes son hermosas pero la primera es conmovedora
Hermoso blog, ojalá lo sigas
Saludos cordiales desde Argentina
Elisa
elisaserendipity.blogspot.com
Que un curso de fotografia sea gratuito es ya de por si bueno pero si a esto le sumamos la calidad tanto humana como profesional del profesor entonces los cursos ya son la leche!
yo tambien los recomiendo y lo digo a sabiendas que ya he ido a un par 😀
pd. y luego (al menos en los que yo he estado) no intenta vender viajes ni nada por el estilo de la parte de su empresa (aunque bien mirado sería totalmente lícito no? que da cursos gratis!!)
Saludos!
http://www.CARLESMAURI.es
Hola chicos!!!!
Os he encontrado a través del concurso de 20Blogs, donde compartimos categoría. Y me ha sorprendido muuuy gratamente el blog.
Así que me lo apunto para futuros viajes que tengo planeados, aprovechando que actualmente estoy viviendo en Australia, y dentro de lo que cabe, Asia queda cerquita….jejejeje
Habéis estado ya en Australia??? Qué os parece el tema de que digan que este es el país de los backpackers x excelencia ???
Tengo oído que se considera un poco pijillo…
Recibid un saludo desde Australia, aquí una nueva seguidora de vuestro suuuuperblog!!!
Hola Eva !
Muchas gracias por tu comentario. Nos ha hecho muchísima ilusión.
Que envidia sana me das viviendo en Australia. Yo hace un tiempo lo tuve en mente…
En Australia no hemos estado pero seguro que lo visitamos pronto. Nos da la impresión de que debe ser bastante más caro que los países que hemos visitado de mochileros (por eso quizá lo de pijillo, no?), pero estamos convencidos de que debe ser ideal para ir de mochilero.
Nosotros hemos leído que es el mejor país del mundo para ir de camping. Cuando lo visitemos ya contaremos. De momento lo seguiremos a través de tu blog australianoespaisparaviejos
Pero que post más bueno, buenísimo, coincido en todas las opiniones, sobre todo en no robar fotos ya que en muchas culturas no les gusta que les hagan fotos. Pedir permiso == respeto 😉
Tik-Tak-Tik-Tak. Back on the road !!!
Muchas gracias por los consejos! Los pondré en práctica!! Besitos desde Hawaii 😉