El camino de ronda en la Costa Brava
Hoy nos hemos propuesto descubrir y recorrer el Camino de Ronda, un pequeño rincón de la Costa Brava. Lo tenemos tan cerca, que a veces no lo valoramos o simplemente no dedicamos tiempo suficiente en visitar sus maravillosos rincones.

El camino de Ronda: De Playa del Castell a Cala Fosca
Hemos escuchado hablar de los alrededores de Palamós y su famoso Camino de Ronda.
Nuestro pequeño campamento base lo hacemos en playa de Castell, una pequeña cala de agua azul turquesa y cristalina ubicada en un paraje natural rodadeado de pinares que se mantiene virgen a la “manaza” del ser humano, es decir, no ha sido castigada por edificaciones, carreteras, etc…

Solo se ve truncado este pequeño paraíso, por la cantidad de barcos de recreo que descansan a escasos metros de la orilla y por lo concurrida que está de domigueros que van a pasar el día.


Además de disfrutar de un fantástico día de sol y playa, hemos aprovechado para descubrir un pequeño trozo del camino de Ronda, otro paraíso de la Costa Brava.

Este camino bordea la abrupta zona del literal de la Costa Brava por lo que durante el trayecto se puede disfrutar de visitar al mar, pequeñas calas y poblaciones aunque hay tramos que se meten hacia el interior.
Se extiende desde Blanes hasta Portbou.


Cala S’Alguer
Desde playa de Castell ascendemos por un pequeño sendero bordeando la costa entre pinos y a escasos medio kilometro nos encontramos con otro enclave paisagístico digno de disfrutar; Cala S´Alguer.

Este pequeña cala de tan solo 30 metros de longitud y 4 metros de ancho no destaca por arena fina, todo lo contrario, es una playa de rocas.
Sin embargo, esta cala fue declarada de interés paisagístico en 1972 por su composición de unas cuantas casas de color blanco utilizadas por los Pescadores para guardar sus embarcaciones y que hoy en día se ha convertido en una postal digna de cualquier cámara.

Continuamos por el sendero y seguimos ascendiendo un pequeño montículo donde empiezan a aparecer los primeros signos de civilización en forma de edificios.
Castillo de Sant Esteve
El punto más alto es el Castillo en ruinas de Sant Esteve que vigila la playa de la Fosca y ofrece unas vistas espectaculares.
La playa de la Fosca, la consideran una de las mejores playas de la Costa Brava aunque se podría debatir este punto. Esta playa, a diferencia de las anteriores, es bastante extensa.

Nos hubiera encantado continuar el recorrido y seguir descubriendo este increible camino pero “la pequeña mochilera” ya no podía más y la espalda de su padre empieza a quejarse.

Volveremos!!!
La pena es que se haya edificado tanto en la Costa Brava.
Yo, de niña, había pasado una semana cada año, en una de las cuevas de S’Alguer, que tenían alquilada mis tíos de La Bisbal.
Sin agua corriente ni electricidad.
Tenían luz de carburo!!!!!
Petonets…