Berlín de día
– Tiempo mínimo de estancia: 3 días.
– Alojamiento: Lo mejor es estar lo más cerca posible de Alexander Platz ya que es el centro de todo. Nosotros en All in Hostel.
– Transporte: Alemania cuenta con el transporte público más eficiente de Europa. Los revisores van vestidos de gente normal y no suelen pasar, pero si pasan y no tienes un billete válido, la multa es de 40 euros.
– Lo que más nos ha gustado: Nos ha encantado la libertad que se siente en todo momento.
– Lo que menos nos ha gustado: Haber topado demasiadas veces con el carácter un tanto antipático de los alemanes. Como siempre, no se puede generalizar, pero algo malo teníamos que decir.
Berlín es una ciudad que marca tendencias. Mientras que en otras ciudades europeas los grafitis son
considerados como actos vandálicos, aquí son obras de arte. En otras ciudades se intentan eliminar
las casas ocupa, en Berlín se aprovechan y se crean centros culturales. Raves libres, cervezas y
botellones en la calle a casi cualquier hora del día. Esta es la libertad de esta increíble ciudad
que no dejará indiferente a nadie. Además, la historia de Europa va íntimamente ligada a Berlín, por lo cual la riqueza histórica y cultural
de la ciudad es enorme.
Consideramos que el tiempo mínimo para poder disfrutar de Berlín son tres días, y si se
tiene intención de visitar los alrededores, un par de días más serán necesarios.
De los 3 días nosotros hemos destinado un día en la ruta a pie por la ciudad. De Postdamer Platz a
Alexander Platz hay aproximadamente 9 km pasando pos casi todos los puntos de interés turístico
de la ciudad como son: La Plaza cubierta del Sony Center, la Topografía de los horrores (un conjunto de fotos
nazis bastante crueles), el monumento conmemorativo del Holocausto,
la puerta de Brandenburgo, el monumento a las víctimas del Muro, el Reichstag, la Paul-Löbe-Haus (sede
de las oficinas de los parlamentarios), la estación de trenes de Hauptbahnhof, la Marie-Elisabeth-Lüders-Haus
(biblioteca parlamentaria), las lujosas calles de Unter den Linden y Friedrichstrasse, el Checkpoint Charlie (ex-punto
fronterizo entre la parte occidental y oriental), la plaza de Gendarmenmarkt, el magnífico conjunto de
museos Museumsinsel, la Berliner Dom (la catedral de Berlín), la torre de televisión Fernsehturm y
algunos más que seguro no nombramos.

Nos parece muy buena idea subir a primera hora del primer día al Reichstag (08:00 a 22:00 – gratis),
ya que te explican muy bien como está organizada la ciudad y donde están todos los puntos de interés.

Si uno tiene poco tiempo y se pregunta si todos los lugares merecen la pena la respuesta es No,
así que, en nuestra opinión se debe ver todo, pero de tener que elegir por falta de tiempo nos
quedamos con el Monumento al Holocausto, por su originalidad y porque nos recuerda las atrocidades a
la que somos capaces los seres humanos y con el Reichstag para ver una vista 360º de toda la ciudad.
La mañana del segundo día nos arriesgamos y aconsejamos ir a un sitio poco turístico de momento pero que
bien seguro irá ganando visitas con el tiempo. Estamos hablando de Tacheles
(Oranienburger 54). Tacheles es una antigua casa ocupa transformada en un centro cultural lleno de
peculiares obras (no gustarán a todo el mundo) , con todas las paredes llenas de grafitis y un patio
interior para tomar algo.

Por la tarde la dedicamos a visitar el mayor símbolo de la guerra fría, el muro de Berlín (parada de
metro de Warshawer), un muro que dividió la ciudad en 2 y que hizo que durante muchos años miles de
familias vivieran separadas. 190 personas murieron intentando cruzarlo. Hoy, el muro es una exposición
de grafitis en honor a esas víctimas.

Si el tiempo acompaña, aconsejamos tomar una cerveza en el césped que hay entre el río Spree y
el muro, ideal para relajarte después de un día de turismo.

El tercer día, si hace bueno podríamos pasear un rato por el Tiergarten, el parque grande de la ciudad,
que se trata de uno de los parques urbanos más grandes del mundo y que está repleto de árboles gigantes,
senderos, lagos, etc. Los alemanes lo utilizan para hacer deporte, ir de picnic o pasear.

Por último aconsejamos visitar Berliner Unterwelten (Parada de metro Gesundbrunnen – 10:00 a 16:00, 9 euros),
un circuito de 3 búnkeres de la 2ª Guerra Mundial construídos en los alrededores de la estación de metro
de GesundBrunnen.
A mi me pillaron en el metro!!!! Siiiiiiiiii… Lo se!!! Esta mal!!! Pero era taaan caro!!!
Aunque allí, ni los punkis se colaban!!!!
Por supuesto, la multa nunca me llego!!!
Jajajjaja…
Berlín me encanto, todo, cada rincón te cuenta una historia, es una ciudad en constante movimiento, tanto es así, que hicimos un tour el primer día: en el edificio donde se había situado el parlamento nazi, posterior parlamento comunista, y en aquel momento, edificio en ruinas, había una palabra escrita en el techo con letras luminosas: ZWEIFEL (duda), no sabían que hacer con el, ya que desataba muchos sentimientos, dos días más tarde vimos como descolgaban las letras… Supongo que ya habrían decidido que hacer…!!!
Recomendable 100%!!!!
¿que grande es Berlin! A mí me gustó mucho el museo de Pérgamo, la cabeza policromada de Nefertiti (no me acuerdo del nombre del museo), la plaza de las 2 iglesias gemelas (tampoco me acuerdo del nombre) y las cervecerías. Es imprescindible la excursión a Postdam, con sus palacios prusianos (especialmente el Neues Palais), sus jardines versallescos, sus palacetes aristocráticos y la casa donde se firmó el armisticio de la 2ª guerra mundial.
COL
Que buena pinta tiene Berlín!
En esta capital aún no he estado así que para cuando lo haga tomaré como referencia tu ruta.
Os hizo muy buen tiempo verdad?? Que suerte 😛
Un abrazo y hasta el siguiente post!
Carles
[…] quieres saber lo que no te puedes perder de Berlín visita los siguientes enlaces: – Qué ver en Berlín – Alrededores de […]