preparar una vuelta al mundo I

Muchos viajeros han soñado alguna vez con dar la vuelta al mundo, pero no saben como empezar o que hace falta para hacerlo. En los siguientes posts antes de nuestra marcha, intentaremos explicar todos los preparativos que supone planear un viaje así, pero ya os decimos que sobretodo hace falta muchísima ilusión para cumplir un sueño y algo de ahorros para afrontar los gastos que se avecinan.

Una vez está decidido: «Ok!! Me voy a dar la vuelta al mundo!! ¿Cómo empiezo?». Pues bien, nuestro consejo es comenzar eligiendo los países a visitar. Lógicamente el mundo es inmenso y verlos todos en un año es imposible, así que debes elegir.

Para ello nosotros hemos basado la elección en dos factores: nuestras preferencias y ahorros. Si por ejemplo no te gusta el turismo de naturaleza y paisajes deberías descartar Nueva Zelanda. Por el contrario, si te mueres por la cultura japonesa obviamente debes ir a Japón. Tus ahorros también debes tenerlos en cuenta ya que si tienes un presupuesto demasiado ajustado, quizá es buena idea saltarse alguno de los países caros como pueden ser Canadá, Estados Unidos, países Europeos, Nueva Zelanda, Australia o Japón entre otros.

lonely planets

Vale, ya sabes los países a visitar, ¿Cómo continuar? El siguiente punto debería ser establecer un orden de visita. No tiene sentido cambiar de continente para luego volver al mismo, así que el orden debe ahorrarte tiempo y dinero. Otro aspecto importante sería validar que pasos fronterizos se pueden cruzar por tierra y cuales no. Por ejemplo, en un viaje previo, tratamos de entrar a Birmania por el norte de Tailandia y el paso fronterizo estaba cerrado al haber guerrillas. El ir hasta allí sólo nos supuso la pérdida de tiempo y dinero.

Una vez sabes el orden de países a visitar deberías profundizar en cada uno de ellos. Para nosotros elegir una fecha de salida en la que suponga viajar siempre en verano es muy importante ya que nos gusta el verano y además te ahorras llevar ropa de invierno con lo cual la mochila pesa menos. Por último, deberías saber aproximadamente el tiempo que vas a estar en cada país. Si tienes un presupuesto ajustado, gasta menos tiempo en lugares caros y más tiempo en lugares baratos.

Con estos pasos ya deberías tener a groso modo tu ruta predefinida. Si te estás preguntando que ruta tenemos pensado hacer clic en el siguiente enlace.

Ok! Ya tienes la ruta planificada. ¿Qué viene a continuación? La búsqueda de billetes RTW (Round the World) que ofrecen las grandes alianzas como por ejemplo OneWorld o Star Alliance. Para quien no los conozca, este tipo de billetes es como un interraíl pero de aviones, es decir, te permiten comprar un número de vuelos (entre 10-15) para dar la vuelta al mundo a un precio cerrado. Esto tiene sus ventajas y inconvenientes. La mayor ventaja es que ahorras dinero (en principio) y te aseguras no quedarte nunca tirado sin vuelo. Por el contrario, comprar este tipo de billetes, implica tener muy clara la ruta que quieres hacer porque tienes los vuelos desde el inicio. Esto, algunos viajeros lo ven como una falta de libertad al no poder decidir tu destino siguiente en cada momento, y eligen ir comprando los billetes cada vez que los necesitan.

vuelta al mundo

Nosotros hemos elegido comprar nuestro billete RTW con la alianza OneWorld y para que os hagáis una idea, toda la ruta de nuestra aventura nos cuesta unos 2700€. Si os decidís por esta alianza, es muy importante pedir presupuesto en todas las compañías aéreas ya que el precio puede variar en 500 euros de una a otra como consecuencia del tipo de cambio. Nosotros hemos sacado el billete con LAN Chile, y el trato ha sido inmejorable.

Estamos muy contentos con nuestra elección y consideramos que no perdemos libertad ninguna por las siguientes razones. En primer lugar, podemos cambiar la fecha de los vuelos sin coste alguno. Esto es importantísimo, ya que si estás a gusto en un sitio puedes cambiar la fecha de un vuelo para quedarte más tiempo. El segundo motivo es que si a pesar del trabajo que ha supuesto diseñar la ruta la queremos variar lo podemos hacer. Eso sí, con una penalización de 120$. Ahora os toca elegir a vosotros.

Aquellos que quieran información más detallada sobre este tipo de billetes, os recomendamos visitar el siguiente enlace, en el que Asun y Ricardo explican todos los billetes de este tipo al detalle. Si tenéis alguna duda concreta, no dudéis en preguntar y nosotros trataremos de solventárosla.

Información sobre compañías aéreas o agencias que ofrecen este tipo de billetes.
1) LAN CHILE:
El horario es hasta las 18:00
Teléfono: 902112424
e-mail: sascha.kafitz@lan.com
2) IBERIA:
Aeropuerto de Barcelona: Terminal 1, planta 3. Horario de 06:30 a 23:00
Teléfono: 902400500
3) QUANTAS:
Teléfono: 915421572
e-mail: quantas@movac.es
4) BRITISH AIRWAYS:
Teléfono: 902331033
5) ROUNDTHEWORLDFLIGHTS:
web: www.roundtheworldflights.com
e-mail: geoff@gvillage.co.uk
6) STA TRAVEL:
web: www.statravel.com