La montaña mágica
Cuando uno viaja a Barcelona de visita, no puede dejar de visitar Plaza España pero no basta con observar las vistas que ofrece a la montaña de Montjüic si no que merece la pena explorar los muchos rincones que ofrece esta conocidísima montaña mágica. Realizar la ruta que proponemos en este post puede ocupar todo un día visitando todos los museos y lugares de interés y es imprescindible disponer de vehículo propio como una bicicleta porque de realizarla a pie puede implicar un gran esfuerzo.

Se puede comenzar visitando la amplia Avenida Reina María Cristina que alberga la fira (feria de muestras) y subir hasta el Palacio de Montjüic (para los más vagos hay escaleras mecánicas). Desde arriba ya se puede tener una buena vista a la ciudad y disfrutar de música improvisada en directo y de un ambiente relajante que atrae a muchos turistas. Además desde aquí se tiene una vista privilegiada de la fuente de Montjuïc, que los domingos ofrece un espectáculo de luces y sonido digno de ver.



A los pies de Montjüic se encuentra el museo Caixa Forum donde hay exposiciones temporales (Avenida Marqués de Comillas, 6) y un poco más arriba se encuentra el Pueblo Español construido para la Expo Internacional de 1929 como pabellón dedicado al arte. Este recinto no pretende reunir una colección de obras maestras de la arquitectura española, sino que se trataba de construir un recinto que fuera la síntesis de la España monumental (Avenida Marqués de Comillas, 13. tlf: 93 508 63 00). Por la noche, el Pueblo Español deja a un lado el turismo y se convierte en una zona para salir de marcha.
Siguiendo hacia arriba topamos con los edificios construidos para las olimpiadas del 92, como el Estadio Lluís Companys (donde se encendió la famosa llama para dar comienzo a los Juegos Olímpicos), el Palau Sant Jordi (donde jugó el mejor equipo de basket de todos los tiempos) y las piscinas Picornell. Entre ellos se encuentra la imponente plaza Europa desde donde se puede observar una parte del cementerio de Barcelona construido en la ladera de la montaña. Siguiendo hacia arriba nos encontramos a la izquierda con el museo Joan Miró (Parc Montjüic, s/n. tlf: 93 4439479).

Y en el punto más alto de la montaña se asienta el Catillo de Montjuïc, antigua fortaleza convertida en la actualidad en museo militar. Lo mejor son las vistas que ofrece desde su torre. Por un lado, la imponente ciudad, donde sobresalen los monumentos más destacados y por el otro lado el mar, concretamente el puerto de Barcelona pero la vista llega hasta la Barceloneta y Villa Olímpica.

Desde el castillo tienes la opción de coger un funicular-huevo que llega hasta la Barceloneta y es una muy buena opción para disfrutar de unas buenas vistas aéreas de la ciudad.

Links de interés:
www.bikerentalbarcelona.com
www.barcelonarentbikes.com
Montjuic se convirtió en mágica a partir de las olimpiadas
Lo mejor de Montjuich es el Museo de Arte de Cataluña, dode se puede admirar la una colección de Románico maravillosa.
COL
Esta parte de Barcelona es guapísima y las vistas des del castillo de Montjuïc espectaculares.
Un saludo!
Carles
Barcelonaaaaaaaa !!! puedes viajar y viajar y viajar … pero con una conclusión: Barcelona es cara pero es la nº 1 !!!
Por cierto como se nota el nivel fotografico !!! one world explorer ya !!!
GAS A FONS
Durante todo el mes de julio, se organiza en el Castillo de Montjuïc lo que se conoce como «Cinema a la Fresca»: en los alrededores del castillo se instala una pantalla gigante en la que se proyectan películas en versión original. Antes de que empiece la peli la gente se suele llevar el picnic para cenar mientras se disfruta de los conciertos previos a la proyección.
El año pasado la entrada costaba unos 6€.
Para ir solo hace falta sacar la entrada de forma anticipada por Internet y llevarse una buena toalla para tirarse en el césped aunque en el mismo recinto se pueden alquilar tumbonas y esterillas.
Se puede ver la programación de la «SALA
MONTJUIC» a través de la siguiente web (todavía no está actualizada):
http://www.salamontjuic.org/esp/index.html
Que gran aportación Yoli !!
habrá que ir a Montjuic cines Ya nos habían hablado pero nunca hemos ido.
!!!!Dios mio!!! casi quince años viviendo al lado y nunca la vi tan interesante….la conozco, pero me hubiera hecho falta un blog como éste.