Mercadillo Kremlin de Ismailovo
Cuando llegamos a una ciudad, siempre buscamos el mercadillo más famosos. Ya sea de ropa, comida, souvenirs, etc…nos encanta ver y disfrutar el ambiente, la gente regateando, los puestos de comida callejera…

Moscú no iba a ser una excepción. Buscando en internet, todo el mundo apuntaba a la misma dirección, estación de metro Partizanskaya (es nuestra mejor forma de orientarnos, con las paradas de metro, de lo contrario seguiríamos dando vueltas en la línea circular!).


Salimos del metro y andamos unos cuantos metros cuando divisamos al fondo una ciudad amurallada con puentes, cúpulas encebolladas doradas, verdes, rojas, casas de mil colores, un molino de viento, un barco de madera…

Nos quedamos sorprendidos porque pensábamos que encontraríamos el típico mercado caótico, con puestos desordenados, sin una estructura. Sin embargo, al acercarnos, observamos que todo está estructurado en pasillos, con miles de puestos de madera a los lados.

El mejor día para visitarlo es el domingo pero a nosotros no nos encaja aunque nos hubiera encantado porque los demás días hay muchos menos puestos, menos vidilla y menos gente.

La verdad es que nos ha encantado caminar y perdernos por esta mini ciudad con pasarelas elevados, una iglesia, plazas y hasta un barco para el deleite de los más pequeños.

En cuanto a los productos que se vende, la mayoría de los puestos tienen lo mismo; Matrioshkas (famosas muñecas de madera rusas que hay una dentro de otra) de todos los colores y formas (hasta con los presidentes de diferentes países, los personajes de la película de Disney Frozen, Peppa Pig…), imanes, pañuelos, alfombras, gorros y prendas de “piel sintética”.

También se pueden encontrar objetos antiguos y grandes reliquias como cámaras fotográficas, armas, uniformes, cascos, máscaras de la época de la URSS y libros.

Es decir, una visita obligada tanto para los amantes de las compras como para los curiosos.

Matilde, el caviar es lo que les pedí primero……
Si que habrán comprado alguna para su hija o sus sobrinas (a todas les encantan). Ya veremos que sucederá con los regalos navideños.
Inma guapa:
Las matrioshkas son para los turistas, y estos niños son viajeros, que cambia mucho.
Lo que deberían haber traído es caviar.
Pero los queremos igual…
Petonets.
Pienso ir por supuesto… Y comprar la muñequita rusa…. Que ya veo que vosotros no lo habéis hecho….