Pueblos bonitos de la Alsacia: Ribeauvillé, Riquewihr y Colmar

En el anterior artículo os hablábamos de Eguisheim, el que para mucha gente es el pueblo más bonito de la Alsacia. Sin embargo, de una cosa que nos hemos dado cuenta al recorrer esta preciosa zona de Francia es que las posibilidades son infinitas.

Hay tantos pueblos bonitos que es mejor visitar menos y disfrutarlos que tratar de conocerlos todos. Eso es imposible a pesar de que muchos pueblos no dan para más de 1 o 2 horas de visita.

Además, como leeréis en este post, todos los pueblos que os nombramos son muy bonitos. Da igual cual es el más bonito, lo importante es disfrutar de algunos de ellos.

En nuestro segundo día de la Alsacia decidimos visitar dos pueblos muy pequeños por la mañana (Ribeauvillé y Riquewihr) para después comer y pasar la tarde en Colmar, otra de las grandes joyas de la Alsacia.

Ribeauvillé (tiempo de visita: 2 horas)

Nuestra primera parada es Ribeauvillé, el pueblo más lejano de Milhouse para de esta forma ir acercándonos a nuestro camping a medida que avanza el día.

Este pueblo es otra de las paradas obligatorias en cualquier ruta por la Alsacia. A Ribeauvillé se la conoce también como la Ciudad de los Violinistas, ya que antiguamente fue habitada por músicos y trovadores.

Ribeauvillé la ciudad de los violinistas

Ribeauvillé la ciudad de los violinistas

También es conocida como la Ciudad de los Tres Castillos. El motivo salta a la vista cuando alzas la vista puesto que Ribeauvillé se haya a los pies de una colina en la que hay tres castillos: el Castillo St-Ulrich, el Castillo Girsberg y el Castillo Hault-Ribeaupierre. Las ruinas de los castillos se pueden visitar siempre y cuando os apetezca una caminata de 6,5 km y ascender las colinas. Nosotros no estamos tan en forma :S

Ribeauvillé, la ciudad de los 3 castillos

Ribeauvillé, la ciudad de los 3 castillos

De todas maneras, antes de pasar a la acción, debemos aparcar nuestro coche.

Dónde aparcar en Ribeauvillé

Nos ha parecido bastante fácil aparcar en Ribeauvillé, quizás por lo madrugadores que son nuestros hijos. Hemos aparcado gratuitamente en la calle Rue Klée que está muy bien ubicada.

Qué ver en Ribeauvillé

La mayoría de los lugares a visitar en Ribeauvillé se encuentran a lo largo de la Gran Rue, la calle principal de la ciudad así que la visita es básicamente recorrer tranquilamente esta calle.

La Gran Rue en Ribeauvillé

La Gran Rue en Ribeauvillé

La oficina de turismo se encuentra al inicio de esta calle por lo que entramos a coger un mapa para seguir los puntos de interés.

La Gran Rue se puede recorrer en poco tiempo. Sin embargo, cada esquina y cada casa parecen sacadas de un cuento por lo que te llevará su tiempo recorrerla.

Panorámica de Ribeauvillé

Panorámica de Ribeauvillé

Es un paseo muy agradable. A pesar de la belleza de esta localidad, Ribeauvillé es conocida por su mercado medieval que organizan a mediados de diciembre, segundo y tercer fin de semana, donde se recrea al detalle la época medieval con personajes disfrazados. Hemos leído que incluso cuentan con un dragón. Así que un día volveremos en navidad para recorrer la Alsacia en esta época que es cuando debe ser más impresionante.

Después de recorrer Ribeauvillé nos dirigimos a Riquewhir, un pequeñísimo pueblo situado a tan solo 5km (9 minutos en coche).

Riquewihr (tiempo de visita: 1 hora)

Riquewihr es otra bonita localidad de la Alsacia rodeada de viñedos. Al igual que Eguisheim, también sirvió de inspiración a los Estudios Disney para crear el pueblo de Bella en la película “La Bella y la Bestia”.

Cartel Gracioso en Ribeuvillé

Cartel Gracioso en Ribeuvillé

A pesar de su pequeño tamaño, Riquewihr es otro pueblo con mucho encanto de la Alsacia.

Dónde aparcar en Riquewihr

Riquewihr sea posiblemente el pueblo donde nos ha costado más aparcar de toda la Alsacia. A pesar de contar con varios parkings que cuestan 3€ al día, llegando a mediodía es la hora punta y todos estaban llenos. Como hemos dicho, Riquewihr cuenta con varios parkings de pago con un coste de 3€ día:

  • Existe un gran parking en la mitad de la Avenue Jacques Preiss, una calle que comienza en la rotonda de entrada al pueblo y que finaliza en el Ayuntamiento.
  • El pequeño aparcamiento de Place Jean Monnet
  • Place des Charpentiers, cerca de la torre.
  • También hay otros parkings a lo largo de Avenue Méquillet y Rue dite Steckgraben

Qué ver en Riquewihr

Como hemos dicho, debido a sus pequeñas dimensiones, Riquewihr se puede ver en muy poco tiempo. Sin embargo, el ambiente era muy animado, lleno de restaurantes y tiendecitas de souvenirs y seguro que daba para más tiempo.

Bonito pozo en Riquewihr

Bonito pozo en Riquewihr

Para recorrer Riquewihr, basta con dirigirse a la calla Rue du General de Gaulle, que empieza en la plaza del Ayuntamiento y termina en la Torre Dolder.

Torre Dolder, Riquewihr

Torre Dolder, Riquewihr

Es una calle muy animada y agradable pero que te llevará apenas 10 minutos recorrerlas. Es por ello que os recomendamos también callejear por sus calles adyacentes. De esta manera, os toparéis con otros rincones con mucho encanto, pero sin tanto turista.

Tren turístico en Riquewihr

Tren turístico en Riquewihr

Después de Riquewihr, nos dirigimos a comer y pasar la tarde en Colmar, otro pueblo imprescindible de la Alsacia. La distancia entre Riquewihr y Colmar es tan solo de 14km por lo que en 25 minutos nos plantamos en el último pueblo del día.

Colmar

Llegamos a Colmar, la ciudad más conocida y visitada en la Alsacia. Es una ciudad grande, la tercer más grande de la Alsacia detrás de Estrasburgo y Mulhouse.

Petite Venice, Colmar

Petite Venice, Colmar

Es por ello por lo que os recomendamos destinar al menos medio día a visitarla.

Dónde aparcar en Colmar

Para aparcar el coche en Colmar te va a tocar pagar sí o sí. Os recomendamos dirigiros al parking de pago Saint-Josse (3€ por día).

Este parking esta justo al lado del parking Montagne Verte. Sin embargo, aparcar en Saint-Josse ya que el precio es por día en lugar de por horas. Resulta mucho más económico.

Qué ver en Colmar

Todos los puntos de interés de Colmar se encuentran en su casco histórico. En la oficina de turismo nos proporcionan gratuitamente un mapa que tiene hasta 40 lugares para visitar. Sin embargo, en nuestra opinión estos son los imprescindibles que no os podéis perder.

La pequeña Venecia

Seguramente se trate de nuestro lugar favorito de Colmar. Se le llama “Pequeña Venecia” por ser un barrio rodeado de mini canales.

Es posible realizar un paseo en barco por sus canales. Normalmente no somos muchos de estas turistadas pero decidimos hacerlo por nuestros hijos y podemos deciros que a nuestros hijos les ha encantado.

Bonito canal en Colmar

Bonito canal en Colmar

Tour barquito en Colmar

Tour barquito en Colmar

Atención, si queréis realizar el paseo en barco os recomendamos reservar la hora puesto que está muy solicitado. Si vais a la aventura, seguramente esté lleno y debáis reservar para otro día.

En el paseo en barco nos sirve para darnos una idea de cómo es este barrio y nos resulta curioso tener que agacharnos en los puentecitos para no darnos con la cabeza de lo bajitos que son.

Casas emblemáticas

Después de navegar y caminar por la Pequeña Venecia os recomendamos callejear por el casco histórico de Colmar y curiosear todos sus rincones.

Nosotros en Colmar

Foto de familia en Colmar

De esta manera nos toparemos con sus edificios más emblemáticos como la Casa Pfister. Construida en 1537, esta casa es un claro ejemplo de la arquitectura renacentista alemana.

Muy cerquita de esta casa, está la Casa Adolph, la casa más antigua de Colmar, construida en 1350.

Otra casa emblemática de Colmar es la Casa de las Cabezas (Maison des tetes), ubicado en la calle Rue des Tetes. Construida en 1609, esta casa es conocida por su singular decoración compuesta por 105 máscaras.

Callejeando por Colmar

Callejeando por Colmar

La Colegiata de Saint-Martin

Este templo románico y gótico es el principal edificio de Colmar, una iglesia espectacular por fuera y por dentro.

Su historia se remonta al siglo XII, cuando en el 1260 la iglesia fue acabada con un estilo gótico. Más adelante, la nave y la fachada fueron renovadas y el ábside románico fue reemplazado por un coro gótico con un deambulatorio y capillas. Una
auténtica joya.

La verdad es que Colmar nos ha encantado y eso que no hemos conocido sus mercados navideños que hemos leído que son muy bonitos. Tocará volver en un futuro también 🙂

Después de tres pueblos, nuestros hijos están ya cansados de caminar y visitar por lo que volvemos al camping para darnos un merecido bañito en la piscina con una cervecita (sólo los adultos :D) para dar por terminado nuestro segundo día en la
Alsacia.