Los mejores lugares de Cuba
En primer lugar, nuestra ruta por los mejores lugares de Cuba comienza en la Habana. La Habana es una ciudad impactante puesto que intuyes la grandeza que tuvo y la huella que ha dejado el comunismo en ella.
A continuación y ya con nuestro coche de alquiler nos dirigimos a la zona rural de la isla, Viñales. Después de varios días combinando pequeñas excursiones por la zona y playas paradisíacos proseguimos la ruta para conocer dos ciudades coloniales espectaculares. Cienfuegos y sobretodo Trinidad son dos lugares que enamoran.
En Trinidad nos hablan de la mejor playa de toda Ámerica. Debido a ello nos dirigimos a Cayo Guillermo para conocer sus paradisíacas playas.
Finalmente, volvemos en dirección a la Habana para acabar esta pequeña ruta por esta gran isla.
Ficha del viaje
-
Fecha: del 18/09/2014 al 29/09/2014
-
Total gasto: 2123.29 euros (2 personas), desglosado en:
-
Billetes de Avión (Barcelona-La Habana): 615€ * 2 = 1230€
-
Visado: 22€ * 2 = 44€
-
Alquiler Coche: 178.65€
-
Gastos del Coche: 125.7€, desglosado en:
-
Gasolina: 121.75 CUCS = 108.7€
-
Parqueos y peajes: 19 CUCS = 17€
-
-
Alojamiento (10 noches): 260 CUCS = 232.14€
-
Comida: 172.35 CUCS = 153.9€
-
Tickets y entradas turísticas: 70.5€, desglosado en:
-
Las Terrazas: 5 CUCS = 4.47€
-
Cayo Levisa: 50 CUCS = 44.6€
-
Tour Viñales: 24 CUCS (20 CUCS Guía y 4 CUCS entrada a la cueva) = 21.42€
-
-
Compras: 29 CUCS = 25.9€
-
Tasa de salida: 25 CUCS * 2 = 50 CUCS = 44.65€
-
Otros gastos (Propinas, alquiler de hamacas, etc.): 20 CUCS = 17.85€
La ruta: los mejores lugares de Cuba

JINETES: Por la calle ofrecerán puros de buena calidad, ni caso; te pedirán jabones, ropa, comida, leche para los niños, intentarán entablar conversación con la finalidad de llevarte a algún restaurante donde les dan comisión, etc. Estos son los famosos jinetes. Para disuadirlos, basta con decir que es la tercera vez que viajas a Cuba y que ya llevas varias semanas. Diciendo esto, un tanto por ciento elevado de Jinetes preferirán ir a por algún otro turista.
COMPRAS: Existe el mercado de la artesanía en uno de los docks del puerto. Hay miles de puestos con prácticamente los mismos productos y a muy buen precio.
TOMAR ALGO: Justo al lado del mercado de artesanía abrieron una Cervecería en el Antiguo Almacén de Madera y Tabaco donde ofrecen cerveza artesanal y tiene mucho éxito.
Cómo llegar al centro de la Habana desde el aeropuerto
Llegamos en avión desde Barcelona. A continuación tomamos un taxi a nuestro alojamiento (25 CUCS). El precio máximo debería ser 20 CUCS pero hemos pagado la novatada.
OJO: Hay taxis ilegales (recomendados por la oficina de turismo) que son un poco más baratos (20 Pesos). El problema es que si los pilla la policía a la salida del aeropuerto, te tienes que bajar y llaman a uno oficial (25-30 pesos).
Dónde dormir en La Habana
CASA ALEJANDRO. 35 CUCS la habitación doble con baño privado. Fuimos recomendados y la verdad es que lo recomendamos 100%. Está situado en la planta 10 de un «rascacielos» a los pies del Malecón a escasos metros del Hotel Cohiba. Además las vistas desde la terraza son impresionantes. Alquila tres habitaciones muy amplias, con baño, televisión, nevera, etc. Por último, lo mejor de todo es el propietario, Alejandro, que no dejará indiferente a nadie.
Dónde comer en La Habana
Muy cerca de Casa Alejandro, se encuentra Sport Bar La Chuchería. Se ha puesto de moda entre los cubanos más «cool». Es un lugar pequeño con terraza pero muy limpio y la comida muy buena. No te puedes ir de la Chuchería sin probar un batido de leche con fruta!!! Y precios muy muy baratos. Dirección: Calle 1era E/ C y D, Vedado, Plaza de la Revolución.
También muy cerca de CASA ALEJANDRO, en las instalaciones del Hotel Cohíba, se encuentra la Pizzería del Hotel. No es muy barata pero es de calidad buena. Dirección: Ave Paseo entre 1 y 3.
Qué ver en La Habana
Lo bueno de La Habana ha sido callejear por sus calles y empaparte de su ambiente único. Algunos lugares para pasear son:
MALECÓN
Tiene una longitud de 8km de largo. Por la noche, esta mole de cemento se transforma en una fiesta muy animada entre los jóvenes y no tan jóvenes donde hablan, se ríen y especialmente beben su «ronsito». Paseando por él, llegas hasta el Hotel Nacional.
TOMAR ALGO: Una buena parada para descansar y tomar algo es la terraza del Hotel Nacional. Obtendrás unas buenas vistas al Malecón mientras degustas una cerveza bien fresquita o lo que te apetezca.
CALLEJÓN DE HAMEL
Cada domingo a las 12, un grupo afrocubano exhibe sus danzas y rumba cubana a todo turista que quiera disfrutarlo. Además, se pueden observar lo que ellos llaman “arte”, un tanto peculiar.

Espectaculares cochoes en La Habana
Además, muy cerca del callejón está la calle Neptuno. Merece la pena recorrerla para observar la vidilla cubana; coches por todos lados, gente vendiendo en la calle, los comercios, etc.
Esta calle va a desembocar al famoso Hotel Inglaterra, justo al lado del imponente Capitolio. Esta zona es conocida como CENTRO HABANA.
Desde aquí se puede tomar la calle obispo, una de las arterias de LA HABANA VIEJA que comunica el Capitolio con la Plaza de Armas.
Es la zona más reformada y cuidada de la ciudad debido al turismo. Se pueden recorrer las calles adyacentes, calle Mercaders entre otras y visitar la Plaza Vieja, plaza de San Francisco de Asís, Catedral de San Cristobal o relajarte en los famosos bares La Floridita o La Bodeguita del Medio.
TOMAR ALGO: La Floridita, se hizo mundialmente famoso gracias al escritor y periodista Ernest Hemingway, quien acostumbraba visitarlo con regularidad y por ser el «Rey de los Daiquiris».
La Bodeguita del Medio, por donde han pasado grandes personajes y donde las paredes están pintarrajeadas con firmas, grafitis, fotos, etc.
Ambos lugares son caros, turísticos pero al menos hay que visitarlos para contemplar el ambiente.
DONDE COMER: La Mimosa, situada en el barrio chino, es un restaurante italiano muy concurrido y muy buena calidad. Dirección: Salud # 317 e/ Gervasio y Escobar, Centro Habana. Barrio Chino.
PASEO DEL PRADO
Es las Ramblas de Barcelona en versión cubana y va a desembocar al Malecón donde se puede observar al otro lado el Morro. Cada día a las 9 p.m. se puede disfrutar de la tradicional ceremonia del cañonazo y observar la Habana desde otro punto de vista.
Además, cuando alquilas un coche en Cuba desde Internet verás que hay muchos puntos de recogida. Escoge uno céntrico o el más cercano a tu alojamiento. Un buen punto de recogida es el Hotel Deuville.
OJO: El estado de las carreteras no es del todo malo pero no son buenas. Conducir con muchísima precaución. Además, la gente conduce un poco a loco con lo que debemos andar con mil ojos.
En primer lugar nos dirigimos a Viñales, donde nos estableceremos. Sin embargo, una buena opción para amenizar el trayecto es parar en Las Terrazas.
Las Terrazas es un parque natural (Entrada: 5 CUCS) donde hay una zona de museo al aire libre que recrea las plantaciones de café. Además, hay una zona de pozas donde refrescarte y hacer un pic-nic rápido.

Bañito en Las Terrazas
Al llegar a Viñales, merece la pena hacer una primera parada en el Centro de Visita (desde donde se pueden contratar excursiones) para tener una buena panorámica de la zona. Realmente espectacular.
Viñales es un buen lugar base para hacer varias excursiones de día y disfrutar de días de playa. Se trata de la Cuba rural mucho más tranquila que la ajetreada y bulliciosa capital.
Dónde dormir en Viñales
CASA MARLENE. 25 CUCS la habitación doble con baño privado. Nos la ha recomendado Alejandro y no se ha equivocado. Además, es una mujer encantadora de las de “a mí no me gusta hablar” y no calla. Su casa se encuentra bastante céntrica ya que el pueblo es pequeño y nos prepara unas cenas, zumos y mojitos que no tienen desperdicio.
Qué ver en Viñales
Viñales es un pequeño pueblo con una calle principal llena de restaurantes y casas para alojarse. El pueblo en sí no tiene mucho interés. Son los alrededores de Viñales lo que lo convierten en un lugar único en el mundo por su paisaje lunar gracias a sus mohones.
Hay dos puntos claves desde donde obtener unas fantásticas vistas. Desde ambos hoteles se obtienen unas bonitas vistas pero de elegir uno elegimos el Hotel los Jazmines.
- HOTEL LOS JAZMINES
- HOTEL LA ERMITA

De trekking por Viñales
TOUR VIÑALES
Elegimos una excursión para conocer la parte más rural de Cuba. Andamos por caminos fangosos y observamos como cultivan el tabaco y nos enseñan el proceso de los puros rodeados por impresionantes montañas conocidas como Mohones.
La excursión finaliza en la cueva del Silencio, propiedad privada. El dueño de la cueva te la enseña con una linterna y al final de la misma hay una piscina natural donde te puedes bañar.
GUÍAS: El estado de las carreteras no es del todo malo pero no son buenas. Conducir con muchísima precaución. Además, la gente conduce un poco a loco con lo que debemos andar con mil ojos.
CAYO JUTÍAS
Como la caminata dura unas 4 horas y en Viñales no hay mucho que hacer, hemos conducido hasta Cayo Jutías para comer allí y pasar la tarde relajados en la playa.
A este Cayo se accede en coche y tiene varios accesos a diferentes playas. A diferencia de otras playas como Cayo Levisa, aquí encuentras a gente local disfrutando con música y ron de un día de playa. En definitiva, buena playa y muy buen ambiente.

De relax en Cayo Jutías
CAYO LEVISA
Para acceder a este cayo es necesario coger un ferry (sólo sale uno al día). Como el acceso está restringido solo a turistas, venden un pack de ferry ida/vuelta y comida (bufet libre) por 25 CUCS barca ida y vuelta y buffet libre para comer. Además, también hay posibilidad de pasar noche en su único hotel pero hay que reservar con tiempo.

Un día en el paraíso, Cayo Levisa
La razón por la que está prohibido el acceso a cubanos no trabajadores del cayo es por la cercanía del cayo a EEUU y la posibilidad de fuga.
NOTA: Desde Viñales hay tours para pasar el día en Cayo Levisa que te cuestan 29 CUCS el transporte ida y vuelta de Viñales al embarcadero de Palma Rubia y el ferry con buffet libre.
No merece la pena ir en tu propio coche si haces como nosotros y vuelves a Viñales puesto que con gasolina y parking pagas lo mismo y encima corres el riesgo de perderte y perder el barco que sólo sale uno al día.
El día más matador del viaje porque pasamos muchas horas en carretera. Además, madrugamos mucho para salir bien temprano de Viñales ya que a medida que avanza el día también hay más tráfico.
CIENFUEGOS
Hacemos del tirón Viñales – Cienfuegos, conocida como la «perla del sur». Cienfuegos es una ciudad colonial famosa por tener una de las mejores Bahías de la isla y un malecón con bonitas mansiones coloniales a los costados.
Creemos que con un par de horas es más que suficiente para visitar su plaza José Martín y dar una vuelta por el Malecón hasta Punta Gorda.

Casa colonial en Cienfuegos
Lo primero que sorprende es lo bien cuidada y conservada que está. Casas de una planta con techos altos perfectamente pintadas y cuidadas, calles empedradas conservando su antigüedad, preciosos rincones y plazas con flores.

Calles empedradas en la espectacular Trinidad
El título de Patrimonio de la Unesco lo tiene merecido.
Llegada a Trinidad desde Cienfuegos
Desde Cienfuegos a Trinidad hay poco más de una hora en coche.
OJO: Por la carretera van cruzando cada dos por tres cangrejos rojos. Cuidados porque a más de uno se le ha pinchado una rueda al pasar por encima de uno de ellos. Avisados estáis! 😛
Dónde dormir en Trinidad
CASA DAMARIS. 15 CUCS la habitación doble con baño privado. Venimos recomendados de Casa Marlene (aquí todo se mueve por contactos). La situación es inmejorable; en la calle principal, justo en frente del famoso bar Cochabamba donde no te puedes ir sin probar la bebida con el mismo nombre.
En primer lugar, a primera hora de la mañana cuando el ambiente es fresco y agradable realizamos una ruta a pie por Trinidad. La verdad es que es una ciudad impresionante, muy bonita y con muchos rincones agradables.
Cuando el sol comienza apretar, una buena opción es conducir hasta la cercana playa de Ancón. Aunque no es una playa paradisiaca, merece la pena pasar una tarde y relajarte del sofocante calor de Trinidad.

Playa de Ancón
Muchos aseguran que Playa Pilar en Cayo Guillermo es la playa más bonita del Caribe y por tanto hay que ir a ver si es cierto o no.
Cómo llegar a Cayo Guillermo en coche
Para llegar a él hay que acceder mediante un «peaje» (4 CUCS ida y vuelta) a una carretera que va uniendo cayos (los cuales no tienen desperdicio) hasta llegar al último y más ansiado.
Se recorre una pequeña pasarela de madera azul y aparece en un lugar paradisiaco, una larga playa de arena blanca con un agua completamente cristalina.
Realmente es un paraíso. Hay hamacas y sombrillas para alquilar y por supuesto un puestecito de mojitos con música para animar el ambiente.
Nos hemos quedado relajados en el paraíso hasta caer el sol y entonces hemos regresado a Ciego de Ávila para ahorrarnos unos cuantos kilómetros al día siguiente.

Playa Pilar, ¿la mejor playa de América?
NOTA: En nuestra opinión, elegir la mejor playa o la más bonita es sencillamente imposible.
Las playas llegan a un nivel top y en nuestra opinión muchas están en ese nivel. Playa Pilar, por supuesto, se trata de una playa top.
Dónde dormir en Ciego de Ávila
CASA YOLANDA. 15 CUCS la habitación doble con baño privado. Está mal situado (un poco alejado del centro). Sin embargo, como hemos venido simplemente a cenar, dormir y descansar ha cumplido el expediente. Igualmente Ciego de Ávila no tiene ningún interés.
Para amenizar el viaje, paramos en Santa Clara para ver el monumento del Che pero la verdad es que en nuestra opinión no merece mucho la pena.
Después de visitar el monumento, estirar las piernas y comer algo hacemos del tirón el trayecto hasta la Habana.
Llegamos a mitad de tarde, dejamos el coche y nos pegamos un relajante chapuzón en la piscina del Hotel Cohiba.