Ficha del viaje
-
Fecha: Agosto de 2009
Presupuesto para viajar a Lisboa
Lisboa es una ciudad barata para tratarse de una ciudad europea.
En primer lugar, los billetes de avión de Barcelona a Lisboa se pueden conseguir bastante baratos si se buscan con tiempo.
El precio del alojamiento dependerá de la zona que escojamos para dormir. Es aconsejable alojarse cerca del distrito de Baixa de Lisboa, o más o menos a 1km de la Rua Augusta, desde donde se pueda llegar andando. El distrito de Alfama tiene muchas cuestas y se encuentra más alejado por lo que es más barato pero menos aconsejable.
Bairro Alto (al oeste de Baixa) es la zona de fiesta de Lisboa. Debido a ello, no aconsejamos dormir aquí si quieres dormir las noches de los viernes y los sábados. 😀
Comer barato en Lisboa es muy fácil. Como siempre, lo principal es evitar los lugares más turísticos y acudir a los mismo sitios a los que van los portugueses a comer. Por suerte, los locales portugueses de comida se distinguen rápido. Son lugares siempre concurridos, ruidosos y caóticos. 😉
Otra opción es comer en los locales de comida que encontrará en los grandes centros comerciales. Al lado de los puestos de comida rápida pueden encontrarse algunos que venden abundantes platos locales por un precio muy asequible.
¿Qué hemos escrito?
Lisboa es sin duda alguna una de las capitales europeas con más encanto. Es de dimensiones muy manejables. Además, la peculiaridad de su arquitectura, su rica gastronomía y la amabilidad de sus gentes, hacen que sea difícil viajar a Lisboa y no quedar enamorado de ella.
Cómo desplazarte por Lisboa
Una vez aterrizas en el aeropuerto de Lisboa hay que decidir como quieres moverte por la ciudad. Hemos optado por la opción más económica, comprar la tarjeta “7 colinas” para el uso de transporte público (4.20 €/día y la recarga vale 3.70 €). Pero hay un gran kiosco donde se puede comprar la “Lisboa card” que cuesta 16 €/día e incluye todos los viajes en transporte público y descuentos en museos, monumentos, etc.
Dónde dormir en Lisboa
Nuestro hostal estaba situado en la estación de metro Picoas (Avd. Fontes Perira de Melo). Una opción recomendable ya que desde aquí podemos caminar a los puntos de interés.
Qué ver en Lisboa
Siguiendo la avenida Avd. Fontes Perira de Melo se llega a la Plaza de Marques de Pombal para coger la Avd. Libertade, centro financiero y comercial.
Esta Avenida desemboca en la Plaza de Restauradores y justo al lado nos encontramos con la Estación de Rossio (nadie lo diría por su construccion).
Un poco más adelante se encuentra la Plaza Pedro IV o más conocida como Plaza de Rossio, centro neurálgico de la ciudad. Lisboa se asienta sobre siete colinas y a partir de aquí, hay varias opciones que detallo a continación:
El Barrio Alto, conocido como El Chiado
Una opción es subir con el elevador de Santa Justa (ticket incluido con la tarjeta 7 colinas). Construido en 1892 y comunica la zona Baixa con el Largo Docarmo y perderte por las callecitas empedradas.
En esta zona es muy conocido el bar “la Brasileira”, café de época y la cervejaría “A Trindade” (Rua Nova de Trindade). Es un antiguo convento reconvertido en restaurante.
Un poco más arriba hay una pequeña zona de restaurantes con terracitas en la calle, bares donde se convierte por la noche en una zona muy animada para tomarte una caipirinha o un mojito y disfrutar del ambiente en la calle.

De turismo en Lisboa
De plaza Rossio hasta la plaza del Comercio
Otra opción es recorrer desde la plaza Rossio hasta la plaza del Comercio con su arco de la victoria sobre Rua Augusta.

Recorriendo Lisboa
Colina Barrio Alfama
Para llegar se puede coger desde la Plaza Figueira, el tranvía 12E y bajarse en el Mirador de Santa Lucía. Las vistas son mucho mejores desde el Castillo de San Jorge (5 € la entrada) que está a 5 minutos del mirador.
En esta zona se En cuentra la Sé o Catedral de Lisboa del siglo XII, la Iglesia Convento de Madre Deus y la Casa de los Bicos. Si coincides en martes o sábado, se puede disfrutar de la “Feira de Ladra”, especie de rastro.

Recorriendo Lisboa
Barrio de Belém
Este barrio se encuentra alejado del centro de la ciudad. Para llegar se puede coger el moderno tranvía nº 15 y te deja en la famosa “Pastelería de Belem”.
En este barrio destaca: la Torre de Belem, el Monasterio de los Jerónimo (visitar el claustro), Monumento a los Descubridores y Palacio Rosa (Residencia del Presidente de la República).
Además, se encuentra el museo de la Marina, de la electricidad, de Carruajes y el Centro Cultura de Belem. Desde aquí se puede ver el famoso Puente del 25 de abril. Bajo el puente, por la noche, se puede disfrutar de la noche en las Docas de Santo Amaro, viejos almacenes onvertidos en discobares.

Recorriendo Lisboa
Parque de las Naciones
Está conformado por el recinto que ocupó la Expo´98 y hoy en día reconvertido en un moderno barrio residencial y de diseño como se puede apreciar con el puente “Vasco de Gama”
Alrededores de Lisboa
Muy próximo a Lisboa existen dos destinos que por su cercanía se pueden visitar en el día:
Sintra
Cómo llegar a Sintra desde Lisboa
El primero es Sintra (visita obligatoria) desde Lisboa en tren, se coge desde la Estación de Rossio (el billete cuesta 1.70 €/ida y la duración es de aprox. 40 minutos).
Qué ver en Sintra
En Sintra, una vez sales de la estación, se coge el autobús 434 para subir al Palacio de Pena (4.50 €/ida y vuelta. El primero sale a las 9.15). Es recomendable entrar en la primera visita del día ya que está muy concurrido por turistas. En la entrada puedes comprar varios packs:
1) Para visitar el Palacio-Jardines-Monasterio de Monserrate-Convento de Capuchos y el Castelo de los Mouros (16 €) pero es requisito imprescindible tener coche para llegar al monasterio y al convento.
2) Para visitar el Palacio-Jardines y el Castelo de los Mouros (13 €).

Sintra
Cascais
Otro día se puede dedicar a visitar Cascais, un pueblecito costero de gente adinerada. El centro es bonito, por lo que merece la pena caminar por las calles adoquinadas y peatonales repletas de restaurantes y tiendas. Está muy orientado al turismo, quizás por su proximidad a Lisboa y las playas son pequeñas.
Cómo llegar a Cascais desde Lisboa
Es aconsejable utilizar el tren (estación Casi de Sodre). El billete de ida cuesta 1.70 €). Es aconsejable hacer el viaje sentado a la izquierda (a la ida) para observar el paisaje de las costa durante los 30 minutos que dura el trayecto)

Cascais