Recorrer Chile de norte a sur
En primer lugar, accedemos por el paso fronterizo con Bolivia para recorrer Chile de norte a sur.
Después de varios días visitando la espectacular región de Atacama abandonamos Chile en dirección a Argentina.
A continuación, después de varias semanas por Argentina vamos intercalando entradas y salidas en la ruta Patagónica. En nuestra opinión, la parte chilena de la Patagonia es más bonita que la argentina. Sin embargo, habrá gente que no esté de acuerdo.
Finalmente, volvemos a acceder a Chile por el paso fronterizo en Bariloche. Después de visitar la isla de Chiloé, viajamos hacia el norte hasta llegar a la capital Santiago.
Ficha del viaje
-
Fecha: del 14/11/2010 al 16/11/2010, del 06/12/2010 al 10/12/2010 y del 19/12/2010 al 01/01/2011
-
Total gasto: 875 euros (2 personas), desglosado en:
-
Alojamiento: 229,6 €
-
Comida: 211,29 €
-
Transporte: 345 €
-
Entradas y Tours: 68,9 €
-
Otros gastos: 19,8 €
Recorrer Chile de norte a sur

Cómo llegar a San Pedro de Atacama desde Uyuni
El Tour del Salar de Uyuni en Bolivia incluye el tránsfer a San Pedro de Atacama.
Dónde dormir en San Pedro de Atacama
¿Estás pensando en acampar?. En nuestra opinión no compensa ya que cuesta 3500 pesos por persona. Por un poquito más te puedes alojar en el hostal Backpackers San Pedro. 4000 pesos por persona dormitorio mixto de 4 camas, con baño compartido. Además tiene cocina y wifi.
Tours en San Pedro de Atacama
Desde San Pedro se pueden hacer muchos tours, las tres más demandadas son los siguientes:
El Valle de la luna
Este valle es famoso por su conformación parecida a la superficie lunar. Hay dos formas de visitar el valle. En primer lugar, puedes visitarlo mediante un tour organizado (6000 pesos + entrada 2000/1500 pesos general/estudiante). La segunda alquilando una bicicleta (4000 pesos el día). Sin embargo, la visita en bicicleta puede resultar algo dura debido al calor de esta zona.

El Valle de la luna
Más visitas en el tour del Valle de la luna
Además del valle de la luna se visita otros lugares. En primer lugar visitamos el valle de la muerte que debe su nombre por la pronunciación de un francés de la palabra Marte. A continuación recorremos el cañón de Cari, donde se puede escuchar el crujir de la sal cristalina al ponerse el sol. Finalmente visitamos las cuevas de sal donde es posible observar cristales de sal gema y por último las tres Marías. Son tres formaciones rocosas naturales con formas de vírgenes. Sin embargo, actualmente sólo quedan dos porque un turista derrumbó una haciéndose una foto.
Géiseres del Tatio
Nosotros no la hemos hecho ya que si has visitado los géiseres en Bolivia no conoces nada nuevo. Seguramente sean mejores los de Chile pero no lo suficiente como para pagar los 12000 pesos por persona más la entrada de 3000/2000 pesos general/estudiantes.
Laguna Cejar
Esta excursión está enfocada a pasar un buen rato con baños en esta laguna salada que te hace flotar como en el mar muerto. El precio es de 10000 pesos por persona más la entrada 2000/1500 pesos general/estudiante.
Cómo llegar a Puerto Natales desde Ushuaia
No existe el trayecto directo de Ushuaia a Puerto Natales. En primer lugar debes pillar un autobús a Punta Arenas (190 pesos y 12 horas de duración con TECNO AUSTRAL). Finalmente, desde allí otro autobús a Puerto Natales (4000 chilenos/70 argentinos y 3 horas de duración con Buses Pacheco).
Dónde dormir en Puerto Natales
En Puerto Natales nos alojamos en Hostal Geminis. 6000 pesos por persona la habitación doble con baño compartido. Además tiene cocina, wifi y desayuno incluído. Todos los billetes de autobús se pueden comprar desde aquí. Además te guardan las mochilas grandes para hacer el trekking sin costo. Está bien situado cerca de un gran supermercado y lo consideramos bastante recomendable.
Dónde dormir en Torres del Paine
En el trekking existen 3 formas de alojamiento. La primera y más barata es acampar. Existen campings gratuítos con servicios básicos y de pago con duchas (3500 pesos por persona). La opción más confortable pero más cara es dormir en los refugios. Los precios oscilan entre 15000 y 24000 pesos por persona en dormitorios compartidos de 6 camas.
Trekking Torres del Paine
Existen dos trekkings, el circuito corto conocido como la W (4/5 días), y el circuito largo conocido como la Q (8/9 días). A continuación explicamos al detalle la W de 4 días.
Cómo llegar al parque Torres del Paine
Para llegar al Parque Nacional de Torres del Paine (entrada al parque: 15000 pesos por persona) debes sacar un billete de ida y vuelta desde Puerto Natales (12000 pesos por persona). Hay tres paradas, nosotros nos bajamos en la entrada al parque para coger un transfer hasta la Hostería Las Torres (2500 pesos por persona). Este transfer te los puedes ahorrar caminando 1,5 horas.
Circuito W: Día 1
Después de montar la tienda en el camping las torres (de pago pero sin control) y llevando lo justo para el ascenso de 12 km. Nuestra primera parada es en el campamento chileno para comer (es otra opción para dormir). A continuación seguimos pasando el campamento gratuíto las torres para acabar en el fantástico mirador. Después de contemplar la fabulosa vista toca regresar por el mismo camino.
Circuito W: Día 2
Desde el campamento y ya con todo el equipo encima caminamos durante 19 km hasta el camping el italiano (gratuíto). Hacemos un stop para comer en el refugio Los Cuernos. Durante esta jornada se bordea el espectacular lago Nordensjöld. Después de montar la tienda y dejar el equipaje se puede ascender al mirador de Los Cuernos para obtener una vista panorámica. (También existe la opción de acampar en el campamento británico (gratuíto) en la cima del valle francés).

El mirador de los cuernos
Circuito W: Día 3
Esta jornada comienza con una fácil caminata de 9,5 km, llegamos al refugio Pehoé (de pago) para comer en su cálida cocina. Después de comer, continuamos 11 km más hasta llegar al refugio Grey (de pago 3500 pesos por persona acampar). Desde aquí, el mirador del glaciar está a tan solo 15 minutos caminando.

Lago Pehoé
Circuito W: Día 4
El úlitmo día solo hay que regresar al refugio Pehoé desde donde salen los ferrys que conectan con los autobuses de regreso a Puerto Natales (12000 pesos por persona, 2 horarios: 12:30 p.m y 18:30 p.m). Una alternativa al caro ferry es caminar 17 km más hasta la parada de los autobuses.
Cómo llegar a Chiloé desde Bariloche
Desde Bariloche (Argentina) se debe realizar el trayecto en dos fases. En primer lugar se debe pillar un autobús de Bariloche (Argentina) a Puerto Montt. A continuación, un segundo autobús de Puerto Montt a la ciudad deseada de la isla. En nuestro caso, Ancud. En Bariloche (Argentina) existen varias compañías que realizan el trayecto de 6 horas de duración a Puerto Montt. Todas las compañías viajan de día por tener que cruzar la frontera. Hemos preguntado en varias y el horario de salida era de todas a las 07:30 a.m. Con la compañía Vía Bariloche cuesta 120 pesos argentinos por persona y ofrecen un pequeño snack. Ya en Puerto Montt, desde la misma terminal de Cruz del Sur podemos continuar el viaje hasta Ancud. Tarda 2 horas y cuesta 3800 pesos chilenos.
Dónde dormir en Ancud
Nosotros hemos decidido hacer base en Ancud y desde allí hacer excursiones de día al resto de la isla. Es una buena opción si como nosotros sólo queréis conocer los pueblos y no buscar la tranquilidad en alguno de ellos. Nos alojamos en el Hospedaje Patricia. Está localizado en la calle Monseñor Aguilar a tan solo una cuadra de la plaza principal. El precio es de 6000 pesos por persona la habitación doble con baño compartido. Además tiene wifi, cocina y desayuno incluído. Te lo dejan por 5000 pesos sin desayuno pero creemos que merece la pena. Lo lleva una familia encantadora.
Localidades en la Isla de Chiloé
Cada localidad de la Isla tiene su iglesia de madera. Estas iglesias son Patrimonio Mundial por la UNESCO. Las localidades que hemos conocido nosotros son:
Ancud
La segunda ciudad más grande de la isla no ofrece muchos lugares de interés. Tiene una costanera para pasear hasta llegar a unas fortificaciones construídas por los Españoles. Otro supuesto interés es la playa de Arena Gruesa pero no nos ha parecido buena.
Quemchi
Pueblo muy pequeño y característico por las escenas de barcos encallados en la arena que produce el cambio de marea más alto de toda la isla. Desde aquí es interesante visitar el pintoresco puente de madera de 500 metros de longitud que lleva a la isla de las Almas Navegantes. Es un cementerio con una iglesia un poco tétrica.
OJO: El puente está localizado a 5 km de Quemchi, pero es bastante fácil hacer autostop hasta allí.
Castro
Es la ciudad más grande de la isla. Famosa por sus palafitos, que son casitas de madera que se sostentan sobre los típicos soportes de madera para cuando la marea sube. Por lo demás no hemos encontrado que merezca la pena hacer noche aquí.
Dalcahue
Pueblo tranquilo ideal para aquellas personas que busquen tranquilidad y buena comida. Desde este pueblo salen los ferrys hacia la isla de Quinchao.
CONSEJO: Hemos comido pescado muy rico y barato en uno de los muchos puestecitos que están localizados cruzando el mercado de artesanías en la costanera.
Curaco de Velez
Pueblo muy tranquilo en el que se pueden comer ostras muy baratas. Además, también se puede comer pescado pero nosotros hemos llegado fuera de temporada y todos los restaurantes estaban cerrados. La temporada comienza a partir de año nuevo.

Casitas de madera en Chiloé
Finalmente, deciros que nos han recomendado mucho Anchao y Cucao, pero ya no hemos tenido tiempo.
CONSEJO: En todos los trayectos te hacen un 50% de descuento con el ISIC.
CURIOSIDAD: En la localidad de Quellón pone fin la carretera más larga del mundo, que cruza toda América, la famosa Panamericana. Sin embargo, no tiene demasiado interés turístico.
Encantadora ciudad situada a orillas del lago Llanquihue. Además, dispone de una agradable playa para bañarte contemplando el imponente volcán de Osorno de 2652 metros de altura.
Cómo llegar a Puerto Varas desde Ancud
Desde Ancud existen autobuses a Puerto Varas por 4000 pesos por persona. Sin embargo, todos los autobuses pasan por Puerto Montt por lo que tarda cerca de 3 horas.
Dónde dormir en Puerto Varas
La hemos visitado en el día por falta de tiempo pero si te gusta el rafting o la pesca deportiva es un buen lugar para pasar unos días ya que muy cerca de Puerto Varas está el Parque Nacional V.Pérez Rosales. Además tienes la posibilidad de escalar el volcán de Osorno en un trekking de un día.
Qué ver en Puerto Varas
Si la visitas en un día, existe una ruta de 2 horas de duración en la que pasas por todos los puntos de interés. El principal interés de esta ciudad son las casonas de madera construídas a principios del SXX. Además existe una devoción a la virgen de Lourdes, y puedes ascender el Cerro del Calvario para obtener una buena panorámica mientras conoces las fases que tuvo que padecer Jesús. También hay una gruta de Lourdes donde los devotos van a rezar. En definitiva es una versión más pequeña y menos turística que la localidad francesa.

Tranquilidad en Puerto Varas
Cómo llegar a Pucón desde Puerto Varas
Desde Puerto Varas sólo existe una compañía que realize el trayecto Puerto Varas-Pucón, buses Jac. el autobús cuesta 8400 pesos y tarda 6 horas. Desde Puerto Montt hay más compañías y seguramente existen diferentes precios.
Dónde dormir en Pucón
Hemos llegado a Pucón en época de fiesta navideñas. Por ese motivo hemos decidido buscar un hostal mejor para disfrutar estos días. Nos hospedamos en Hostal Donde Germán. El hostal es una delicia, limpio, cómodo y con jardín grande para disfrutar de los días soleados. La habitación doble con baño compartido cuesta 9000 pesos por persona, con cocina y wifi. Además, está situado a 10 minutos caminando del centro y es aconsejable a pesar de que su dueño, Germán, es una persona que es todo falsa apariencia. No esperéis ni un solo detalle de él.
NOTA: El hostal te ofrece un 5% de descuento en la compra de tickets de autobús (sólo en algunas compañías).
Qué ver en Pucón
En Pucón básicamente existen las siguientes actividades:
Playa
Pasar unos días relajado en la playa. A pesar de que no es una playa idílica (no es de arena, es de tierra) el agua está limpia.
Ascención al Volcán de Villarica
La excursión más popular de todas es ascender el volcán activo. Claramente se puede ver el humo y la lava desde el cráter. La ascensión cuesta unas 5 horas pero la bajada tan solo 1 hora ya que bajas de culo y en medio trineo. Muy divertido. Hay diferentes precios pero todos oscilan entre los 35000 pesos por persona.
Alquiler de bicis
Alquilando unas bicicletas por unos 6000 pesos por día puedes recorrer varios puntos de interés mientras disfrutas de la vista de los volcanes. Accesible a pocos km están algunas lagunas y aguas termales.
Parque Nacional Huerqueue
Parque situado a 35km de Pucón con 12500 Ha de ríos, cascadas, lagos y bosques. Al parque se puede llegar en autobús público.
Rafting
Aquí hay algunos de los mejores ríos de SurAmérica para practicar este deporte. Miles de agencia compiten para captar clientes por lo que hay de diversos precios.

Majestuoso Volcán en Pucón
NOTA: En Santiago existen unas cafeterías únicas en el mundo. Se llaman «cafés con patas» y se tratan de unas cafeterías donde chicas guapas en bikini sirven los cafés.
Cómo llegar a Santiago de Chile desde Pucón
Existen varias compañías en Pucón pero recomendamos intentar comprar un Tur bus con antelación. El trayecto es nocturno, tarda 10 horas y cuesta 13400 pesos sin ningún descuento.
Dónde dormir en Santiago de Chile
Nosotros hemos tenido la suerte de alojarnos en casa de unos amigos por lo que no podemos decir nada al respecto. El alojamiento está localizado en el barrio de Vitacura, barrio residencial con algunos restaurantes de lujo. Nos han comentado que las mejores zonas con precios económicos son los barrios de Brasil y París-Londres.
Barrios de Santiago de Chile
Centro de Santiago
Gira entorno a la Plaza de Armas, cuya principal arteria es el Paseo Ahumada, calle peatonal repleta de comercios. Merece la pena degustar uno de los exquisitos platos en el Mercado Central.
Barrio Bellavista
Se encuentra a los pies del Cerro San Cristóbal. Es uno de los más animados sobretodo por la noche puesto que existen multitud de bares y restaurantes que se llenan todos los días de la semana. Además podemos encontrar un pequeño mercado artesanal donde se venden objetos típicos de todo el país.
Barrio Brasil y Nuñoa
Estos dos barrios, al igual que Bellavista, son barrios que ofrecen mucho ambiente nocturno para tomar algo en uno de los miles de bares y restaurantes que hay.
Barrio Santa Lucía
Está muy cerca del centro y su principal atracción es subir al cerro Santa Lucía para tener una panorámica de la ciudad (este cerro es más pequeño que el cerro San Cristobal).
Alrededores de Santiago de Chile
Desde Santiago existe una excursión de un día muy interesante a Valparaíso y Viña del Mar. También existe la posibilidad de alojarse en cualquiera de estas dos ciudades pero creemos que en un día ya se pueden conocer. Las dos ciudades están muy cercana de Santiago (unas 2 horas) y entre ellas se puede pillar fácilmente un microbus de 20 minutos.
Valparaíso
Conocido como la joya del Pacífico, Valparaíso es una ciudad patrimonio mundial por la UNESCO debido a que está construída literalmente en varios cerros. Esto hace que existan 15 ascensores y funículares para no tener que subir sus angostas calles. Estos ascensores, sus coloridas casitas y sus grafiteadas paredes hacen que sea una ciudad muy pintoresca. Los ascensores cuestan entre 100 y 300 pesos por trayecto, pero lo mejor es callejear por sus calles.

Excursión a Valparaíso
Viña del Mar
Viña del Mar es la ciudad donde los chilenos pasan los días en la playa. No es una playa paradisíaca pero poco más tiene que hacer. Existe una calle comercial con bastante ambientillo, restaurantes y tiendas y ya está.